La financiaci¨®n auton¨®mica encalla tras una nueva ronda negociadora
Econom¨ªa deja que sean las comunidades las que resuelvan sus discrepancias
La segunda ronda de contactos sobre el nuevo modelo de financiaci¨®n que mantiene el Ministerio de Econom¨ªa con las comunidades no ha servido para acercar posturas. La situaci¨®n sigue bloqueada y pr¨¢cticamente en el mismo punto en el que embarranc¨® este verano tras el rechazo un¨¢nime de las comunidades a la primera propuesta del Gobierno. Ante esta situaci¨®n, Econom¨ªa ha decidido elaborar una nueva propuesta en la que, m¨¢s que un nuevo modelo com¨²n, queden plasmadas las divergencias. La intenci¨®n es hacer p¨²blico el texto a finales de noviembre. En ¨¦l no habr¨¢ cifras y s¨ª dir¨¢ en qu¨¦ puntos hay ya acuerdo y en cu¨¢les no, recogiendo las distintas posiciones de las comunidades.
El Gobierno no piensa mojarse y prefiere dejar el bal¨®n en el tejado de las autonom¨ªas. Condiciona el nuevo modelo a un "consenso amplio". De lo contrario, seguir¨¢ el vigente (que el PP pact¨® con CiU cuando gobernaba) actualizado, si acaso, con el aumento de la poblaci¨®n. De hecho, para modificar la Ley de Financiaci¨®n (LOFCA) se necesitan dos tercios del Parlamento por lo que son necesarios los votos del PSOE y el PP.
La propuesta del Gobierno prev¨¦ una solidaridad amplia y primar¨¢ la poblaci¨®n
Los hechos y la buena voluntad andan peleados en esta negociaci¨®n. El vicepresidente econ¨®mico, Pedro Solbes, indic¨® el s¨¢bado que "ya tiene un dise?o bastante claro" del texto, que se concretar¨¢ "en un nuevo documento del Gobierno en las pr¨®ximas semanas", y que sus propuestas "son razonables". Pero matiz¨®: "No s¨¦ si el resto estar¨¢ de acuerdo".
En los ¨²ltimos d¨ªas ha habido buenas palabras del presidente catal¨¢n, Jos¨¦ Montilla, o su hom¨®logo extreme?o, Guillermo Fern¨¢ndez Vara. Y a¨²n hay pendientes conversaciones con comunidades como Madrid, Valencia o Andaluc¨ªa. Pero lo que se sabe de las reuniones de Econom¨ªa con Catalu?a, la comunidad que encabeza las reivindicaciones de las m¨¢s pobladas y din¨¢micas, y con otras autonom¨ªas de menor peso econ¨®mico y demogr¨¢fico ya permite anticipar que hay pocos avances.
"Ha habido contactos, una aproximaci¨®n de posiciones, pero no suficiente como para decir que soy optimista", asegura el consejero de Econom¨ªa catal¨¢n, Antoni Castells, que ayer volvi¨® a insistir en que la crisis hace "inaplazable" un pacto y que no contempla otro escenario. Los frentes del Mediterr¨¢neo y del Noroeste siguen activos (v¨¦ase cuadro). Y en medio, la voluntad del Gobierno, que ha sugerido que seguir¨¢ habiendo un mecanismo de nivelaci¨®n (solidaridad) que recoger¨¢ "criterios m¨¢s amplios de los que plantea Catalu?a, pero sin tantos excesos, como ocurre ahora con alguna comunidad", indican fuentes del Ministerio. La propuesta quiere dar prioridad a la poblaci¨®n como criterio de reparto, aunque sopesa alg¨²n fondo adicional para compensar a las comunidades m¨¢s despobladas.
"Hay mucha voluntad de hablar, pero llevamos meses dando vueltas, dici¨¦ndonos lo mismo", explica el consejero de Econom¨ªa extreme?o, ?ngel Franco (PSOE), que reprocha al Gobierno su "ambig¨¹edad". "Nada nuevo sobre la mesa, siguen primando a las comunidades con m¨¢s poblaci¨®n y al Estatuto catal¨¢n", opina Pilar del Olmo (PP), titular de Econom¨ªa en Castilla y Le¨®n.
"No se puede penalizar a los territorios m¨¢s din¨¢micos, las diferencias en la financiaci¨®n por habitante deben estrecharse", asegura el consejero de Econom¨ªa de la Comunidad de Madrid, el popular Antonio Beteta, que se arrima a la orilla del frente Mediterr¨¢neo. Beteta no conf¨ªa en un acuerdo antes del 1 de enero porque "no es una prioridad para este Gobierno". Solbes plantea que la incorporaci¨®n de m¨¢s dinero estatal al sistema ser¨¢ gradual, una salvaguarda que cobra importancia al mismo ritmo que la recaudaci¨®n fiscal se desploma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Presupuestos auton¨®micos
- IX Legislatura Espa?a
- Presupuestos ministerios
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Finanzas Estado
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa