Bolsillos insalubres, dietas desequilibradas
Comer frutas y verduras resulta m¨¢s caro que alimentarse de grasas
La dieta mediterr¨¢nea, basada en un elevado consumo de cereales, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, reduce en un 30% el riesgo cardiovascular. Es m¨¢s sana que una dieta m¨¢s grasa, pero tambi¨¦n m¨¢s cara para los bolsillos en crisis, seg¨²n muestran los resultados de un estudio realizado por Helmut Schr?der, investigador del Instituto Municipal de Investigaciones M¨¦dicas (IMIM) de Barcelona. Una persona que siga la dieta mediterr¨¢nea gasta al d¨ªa 7,9 euros en comida, mientras que otra que siga una dieta menos saludable, con m¨¢s grasas y menos frutas y verduras, gasta 6,7 euros.
Schr?der aporta ejemplos, como que a finales de los a?os noventa el kilo de jud¨ªas verdes costaba unos dos euros, mientras que ahora se paga entre cuatro y cinco. Hace dos a?os, una barra de pan de 200 gramos costaba entre 50 y 60 c¨¦ntimos. Ahora unos 80. "La boller¨ªa industrial es m¨¢s barata y m¨¢s grasa", afirma. "Una familia de cuatro personas, que siga una dieta como la mediterr¨¢nea, rica en vegetales y frutas, gasta 2.200 euros m¨¢s al a?o", afirma Schr?der. Una cifra a tener en cuenta si se considera que, seg¨²n el ¨²ltimo Informe FOESSA sobre exclusi¨®n y desarrollo social, apadrinado por C¨¢ritas, en Espa?a hay 8,5 millones de personas (el 19,7% de la poblaci¨®n) con ingresos inferiores a los 574 euros al mes. Otro mill¨®n y medio de espa?oles vive en pobreza severa, con menos de 280 euros al mes o en situaci¨®n de exclusi¨®n social.
Comer sano cuesta al d¨ªa 7,6 euros. Una dieta menos sana, 6,7 euros
A menor nivel de estudios, menor frecuencia de ejercicio f¨ªsico
Disponer de buena informaci¨®n permite comprar mejor y m¨¢s barato
"Espa?a siempre ha sido el pa¨ªs con menores desigualdades entre clases en cuanto a enfermedades cardiovasculares, pero desde el momento en que la dieta mediterr¨¢nea ya no es la m¨¢s asequible, se puede acabar ocasionando una mayor incidencia de enfermedades", afirma Antonio Daponte, director de docencia e investigaci¨®n de la Escuela Andaluza de Salud P¨²blica. Hay m¨¢s estudios que muestran que la obesidad tiene relaci¨®n con los bolsillos y con el nivel de educaci¨®n. En Andaluc¨ªa, por ejemplo, una de las comunidades con mayor sobrepeso y obesidad, entre las clases m¨¢s desfavorecidas las tasas se doblan. Por nivel de educaci¨®n, entre las personas con menos estudios se triplica. Por situaci¨®n laboral, entre los parados hay m¨¢s sobrepeso que entre las personas con ocupaci¨®n. En mujeres, las diferencias son mayores seg¨²n el nivel de educaci¨®n. El 20% de las mujeres con primaria tienen sobrepeso, mientras que entre las que tienen estudios superiores, no llegan ni a un 5%. A menor nivel de estudios, tambi¨¦n se realiza menos ejercicio. "La educaci¨®n y la informaci¨®n permiten hacer mejores elecciones, pero la econom¨ªa tambi¨¦n tiene parte de responsabilidad", dice Schr?der.
Luis Serra Majem, catedr¨¢tico de Salud P¨²blica de la Universidad de Las Palmas, reconoce el gradiente social en la dieta, pero tambi¨¦n cree que "una persona bien informada compra mejor gastando menos". El informe sobre desigualdades de la OMS afirma que "las pol¨ªticas comerciales incentivan la producci¨®n, el comercio y el consumo de alimentos altos en grasas y az¨²cares en detrimento de la fruta y los vegetales, lo que se contradice con las pol¨ªticas de salud p¨²blica".
Un estudio con 360.000 europeos (40.000 espa?oles) que hoy publica New England Journal of Medicine confirma que la obesidad abdominal, localizada en la barriga y la cintura, aumenta las patolog¨ªas mortales. Un var¨®n de talla media con m¨¢s de 120 cent¨ªmetros de cintura, y una mujer con m¨¢s de 100 tienen el doble riesgo de morir prematuramente que un hombre con un per¨ªmetro de 80 cent¨ªmetros y una mujer con 65.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.