Los ladrillos y las cajas, sin resolver

La actuaci¨®n del supervisor tambi¨¦n tiene sus claroscuros. La banca espa?ola tiene alrededor del 65% de sus cr¨¦ditos relacionados con el ladrillo. ?ste es el mayor factor desestabilizador para el sector porque supone una gran concentraci¨®n del riesgo en un sector en ca¨ªda libre. Los problemas de morosidad vendr¨¢n por estas inversiones.
"Lo advertimos muchas veces. Los documentos, en todo tipo de informes, lo acreditan. Tanto en privado, como en p¨²blico. Pero no nos hicieron caso. Se metieron de lleno en la burbuja inmobiliaria sin diversificar riesgos y ahora existe un grave problema", afirma un ex alto cargo de la instituci¨®n. En las comparecencias p¨²blicas, el Banco de Espa?a ha argumentado que la instituci¨®n no gestiona entidades (salvo que entren en quiebra) y que los responsables de las decisiones son los directivos y consejeros.
En el sector tambi¨¦n se considera que el Banco de Espa?a no ha acabado con un gran problema: impedir que las tasadoras sean filiales de las entidades. De esta forma, muchas de ellas han colaborado en disparar los precios de valoraci¨®n de los pisos, hinchando la burbuja. Tambi¨¦n se critica que se haya permitido participar en el capital de promotoras a las que daban cr¨¦ditos.
El otro lunar son las cajas. Aunque algunas fuentes dicen que es cosa del legislador, el supervisor no ha reducido la injerencia pol¨ªtica a niveles m¨¢s aceptables. Tampoco se ha avanzado en la transparencia en su gesti¨®n. Es cierto que ha mejorado al exigir que coloquen en Bolsa alguna filial si desean salir al extranjero pero, hasta ahora, las experiencias -Criteria, de La Caixa, y las cuotas de la CAM- no son esperanzadoras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
