Naranjas cada vez m¨¢s amargas
El hundimiento del precio de los c¨ªtricos pone contra las cuerdas al campo - La Uni¨® lleva la protesta a la calle y el sector se plantea ir a la huelga
El campo est¨¢ en jaque. El sector agrario cuenta desde hace a?os las campa?as por derrotas. Los malos datos salpican a casi todas las producciones, pero se visualizan con m¨¢s crudeza en la citricultura, estandarte hist¨®rico y no por ello menos actual de la exportaci¨®n valenciana y, pese al declive, la actividad agr¨ªcola con mayor producci¨®n y que m¨¢s empleo crea todav¨ªa. El sector sufre un desplome de los precios en origen que hace cada vez menos rentable la actividad. A ello contribuye la sobreproducci¨®n de c¨ªtricos en el ¨¢mbito mediterr¨¢neo en las ¨²ltimas semanas del a?o. Los mercados son inundados de mercanc¨ªa en un contexto de ca¨ªda de consumo por la crisis econ¨®mica. A estos factores se suman otros estructurales: la distribuci¨®n minorista es controlada por pocas empresas, que imponen los precios, mientras que el sector agrario viene lastrado por una fuerte desestructuraci¨®n, evidenciada tanto en la producci¨®n, como en la comercializaci¨®n e incluso en la reivindicaci¨®n.
El campo afronta en un clima dram¨¢tico la campa?a, lastrada por las escasas transacciones comerciales y por el mal precio de las pocas que se producen. Para unos, es la peor campa?a en tres a?os, para otros, simplemente la peor campa?a, sin acotaci¨®n temporal. La federaci¨®n valenciana de cooperativas anunci¨® la semana pasada que estudia paralizar su actividad ante el hundimiento de los precios. La medida, afirmaron, llevar¨ªa al paro a 100.000 personas entre recolectores, empleados de confecci¨®n e industria auxiliar de envases, embalaje y transporte. La Uni¨® calcula que el 30% de la cosecha se quedar¨¢ sin recoger, y apuesta por ir a la huelga.
La primera respuesta en la calle la dio ayer precisamente este sindicato, que reuni¨® a cerca de 200 labradores ante las puertas de la Consejer¨ªa de Agricultura. Se vertieron litros de vino, se vaciaron cajas de mandarinas, y se escucharon duras cr¨ªticas contra Maritina Hern¨¢ndez, titular del departamento. "Lo que no puede ser es que al agricultor no se le pague casi nada, o incluso nada, por los c¨ªtricos y a la mujer que va a hacer la compra al supermercado le cobren una barbaridad", dec¨ªa Domingo Ruiz, de 45 a?os, llegado desde La Vall d'Albaida.
Las estanter¨ªas de un supermercado del centro de Valencia relativizaban, sin embargo, parte de la afirmaci¨®n: un kilo de naranjas (navelinas) costaba 1,03 euros, y ca¨ªa hasta los 70 c¨¦ntimos de euro si se compraba una bolsa de 4,5 kilos. El hundimiento de los precios en origen y la contenci¨®n del consumo parece haber moderado tambi¨¦n lo que paga el cliente final.El agricultor ten¨ªa raz¨®n en un dato: la situaci¨®n de los productores es dram¨¢tica. Seg¨²n la Uni¨®, el kilo de naranjas (navelina) se est¨¢ pagando en el campo de media a 0,15 euros. Pero ni siquiera eso es lo normal, porque en los ¨²ltimos a?os se ha generalizado la estrategia de "pago a comercializaci¨®n". Significa que el agricultor cede su producci¨®n al distribuidor, este la comercializa, y s¨®lo le paga si obtiene beneficios una vez que ha descontado sus gastos.
El desplome del precio de los c¨ªtricos se produce tras una ¨²ltima campa?a que dio un respiro a los agricultores en cotizaci¨®n, pero que no supuso una mejora real para el sector porque la producci¨®n fue menor. En general, adem¨¢s, el campo sufre la bajada del consumo fruto de la crisis. Y sigue atenazado por el control de la distribuci¨®n sobre el precio. El secretario general de la Uni¨®, Josep Botella, recuerda que "siete u ocho empresas" concentran la distribuci¨®n en cada pa¨ªs europeo, "e imponen los precios". Y en la Comunidad Valenciana hay que sumar el fuerte minifundismo y la atomizaci¨®n comercial, que resta fuerza al conjunto. Una situaci¨®n ante la cual no ha habido una pol¨ªtica eficaz. Prueba de ello fue el fracaso de la conocida como Ley contra el Minifundismo, de Mar¨ªa ?ngels Ram¨®n-Llin.
La realidad que subyace a todo eso es dura. Lo prueban las protestas de la semana pasada de los inmigrantes contratados para la recolecci¨®n de naranjas ante los continuos recortes de su jornal por parte de las empresas de contrataci¨®n. Y tambi¨¦n algunas de las frases que se o¨ªan en la protesta organizada por la Uni¨®. "Mi hijo reza para que granice y se pierda la cosecha para poder cobrar el seguro agrario", dec¨ªa Elisa Crespo, hija y nieta de agricultores de Carlet. Crespo lamentaba la "divisi¨®n" de los sindicatos en un contexto cr¨ªtico. La concentraci¨®n de ayer no fue secundada por la otra gran organizaci¨®n agraria valenciana, AVA-Asaja, que apuesta por que todo el sector analice la situaci¨®n conjuntamente y por "medidas m¨¢s contundentes", en palabras de Crist¨®bal Aguado, su presidente. AVA ha propuesto un paro citr¨ªcola en las comunidades productoras, de agricultores y comerciantes. La propuesta est¨¢ siendo estudiada. Y las cooperativas tambi¨¦n proyectan otra movilizaci¨®n.
En lo que el campo est¨¢ de acuerdo es en que la situaci¨®n se est¨¢ volviendo insostenible y hay que tomar medidas. "Este a?o es la peor campa?a", resume Botella. "Estamos en un a?o muy duro, quiz¨¢ el m¨¢s duro en tres a?os", matiza Aguado. El presidente de AVA cree que los dos pr¨®ximos a?os "son cruciales", y marcar¨¢n "un antes y un despu¨¦s", ya que de no mejorar la situaci¨®n se producir¨¢ un "abandono masivo" de la actividad. Las principales reivindicaciones se dirigen a Valencia y a Madrid.
Mientras, la Consejer¨ªa de Agricultura defiende la puesta en marcha de diversas acciones -una campa?a de promoci¨®n de zumo de clementina o de promoci¨®n de c¨ªtricos en Rusia- para dinamizar la campa?a. Tambi¨¦n asegura la pronta puesta en marcha del plan de reconversi¨®n varietal.
La realidad del sector citr¨ªcola
- Evoluci¨®n de la superficie citr¨ªcola. En 2007 hab¨ªa 182.290 hect¨¢reas, 6.400 hect¨¢reas menos que en 2002.
- Producci¨®n. El aforo previsto esta campa?a es de 3.953.416 toneladas, 734.941 toneladas m¨¢s que en la anterior.
- Precios en el campo. Un kilo de mandarinas (clemenules) se paga de media a 0,12 euros, seg¨²n la Uni¨®, y no por debajo de 0,20 euros en cifras de la Consejer¨ªa de Agricultura. Y uno de naranja (navelina) se paga de media a 0,15 euros, seg¨²n la Uni¨®, y en la ¨²ltima cotizaci¨®n de Agricultura a 0,14 euros.
- Precios en el supermercado. Ayer se pod¨ªa comprar en un supermercado del centro de Valencia las mandarinas a 0,95 euros el kilo y las naranjas a 0,7 euros (en mallas de 4,5 kilos) y a 1,03 euros el kilo si es de 1,5 kilos.
- Aportaci¨®n al PIB. El sector primario aporta el 2,2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- C¨ªtricos
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Comunidad Valenciana
- Distribuci¨®n
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Precios
- Frutas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Productos agrarios
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Espa?a
- Agricultura
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Comercio
- Alimentos