Gaud¨ª y el FAD
Bendito Oriol Bohigas. Despu¨¦s de la pel¨ªcula de Woody Allen, alguien ten¨ªa que decir que Gaud¨ª "es un arquiteto un poco sobrevalorado". Y fue ¨¦l, el mi¨¦rcoles en el FAD, quien de nuevo le sac¨® brillo a la boutade culta: lo lleva haciendo desde 1959, cuando ya promovi¨® un movimieno de opini¨®n contrario a la continuaci¨®n de la Sagrada Familia, que contar¨ªa en los a?os siguientes con apoyos tan s¨®lidos como el de Le Corbusier y el de Gropius. As¨ª pues, el tit¨¢n, de 83 a?os, le asest¨® un nuevo zarpazo al gaudinismo realmente existente, que es el que ejecuta errores tan evidentes como la reforma de la Cripta G¨¹ell o las ¨²ltimas creaciones que ornan el templo expiatorio. Y tambi¨¦n como siempre -gajes de la boutade- el tit¨¢n se pas¨® de frenada cuando arremeti¨® contra el constructor Gaud¨ª y el creador de nuevas geometr¨ªas. Da?os colaterales muy menores: la higiene mental que promueve Bohigas es imprescindible.
Bohigas asest¨® en el FAD un zarpazo al gaudinismo que ejecuta errores como la reforma de la Cripta G¨¹ell
Hay ahora mismo una exposici¨®n en la Pia Almoina (avenida de la Catedral, 4; seis euros la entrada) que reivindica al constructor y al ide¨®logo de nuevas formas. Est¨¢ consagrada a El primer templo de Gaud¨ª, esto es, la iglesia de la Col¨°nia G¨¹ell, y ha sido dirigida por un grupo de la Universidad de Innsbruck que lidera el profesor Rainer Graefe, experto del legado gaudiniano. La exposici¨®n explica la construcci¨®n de una triple maqueta: la llamada "funicular" que Gaud¨ª y sus ayudantes construyeron en 1908 en un barrac¨®n junto al mont¨ªculo donde iba a surgir la iglesia y que de hecho sirvi¨® de plano para la obra; el desarrollo de esa maqueta, a partir de las fotos que se conservan -el original desapareci¨® en 1936-, que ha hecho el equipo de Graefe con modernas t¨¦cnicas de fotogrametr¨ªa (volcado de dos a tres dimensiones), y la maqueta en vivo que fue esa iglesia inacabada de la catedral a la que Gaud¨ª consagrar¨ªa toda su dedicaci¨®n tras fallarle la financiaci¨®n de los G¨¹ell en 1914: la Sagrada Familia
Vista en las fotograf¨ªas, la maqueta "funicular" es arte povera sin embozo, un t¨¤pies ante litteram: humildes cuerdas de las que cuelgan peque?as sacas llenas de perdigones que trazan un bosque de hip¨¦rbolas paraboloides superpuestas, en una clara recreaci¨®n de la sierra de Montserrat, pero vuelta cabeza abajo, como ahorcada, para luego ser trasladada especularmente sobre el terreno en la relaci¨®n 10 a 1. Un sistema, pues, en tres dimensiones que, en lugar de bites, utilizaba cordeles y plomo: este pa¨ªs, desde luego, no era la Universidad de Innsbruck. A partir del estudio de esa maqueta, Graefe escribe en el cat¨¢logo: "La forma constructivamente apropiada es utilizada por Gaud¨ª como forma arquitect¨®nica. Estamos ante el primer intento concreto de la arquitectura moderna de convertir la construcci¨®n en una arquitectura nueva". Es decir, justo lo contrario de lo que dijo Bohigas en el FAD. Pero llegados a este punto, el cronista se escabulle, a la espera de que los sabios diriman.
Y mientras espera que diriman se dirige a una planta inferior de la Pia Almoina donde un v¨ªdeo, con 'El despertar de la primavera' de Siegfried de fondo, explica el pensamiento ¨ªntimo de Gaud¨ª mientras descubr¨ªa esas extra?as formas y las aplicaba a sus iglesias. El arquitecto vio en el paraboloide hiperb¨®lico una traslaci¨®n de la Sant¨ªsima Trinidad a una imagen considerablemente m¨¢s precisa que la cl¨¢sica del ¨¢rbol de las tres ramas. En esa curva descubri¨®, en efecto, dos ejes laterales convergiendo hacia un ¨²nico centro generador y se convirti¨® en devoto de esa forma: no hay nada como la fe. Por lo dem¨¢s, Gaud¨ª opinaba, antes que T¨¤pies, que "la pobreza es m¨¢s elegante que la riqueza" y defend¨ªa su templo argumentando que lo hac¨ªa el pueblo, pero que estaba en manos de Dios. No intuy¨® que ese pueblo acabar¨ªa siendo el japon¨¦s en lugar del catal¨¢n.
En una ¨²ltima cosa volv¨ªa a acertar el tit¨¢n sabio del FAD: Gaud¨ª est¨¢ vivo. M¨¢s que muchos de nosotros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.