Aalto crece en la 'milla de oro' del Ribera del Duero
La bodega vallisoletana obtiene el 60% de sus ingresos en mercados exteriores
Algunos ya la empiezan a llamar la milla de oro del vino espa?ol. La carretera nacional que lleva de Aranda de Duero a Valladolid congrega en sus m¨¢rgenes, y casi unas junto a otras, a algunas de las bodegas m¨¢s valiosas de Espa?a. Vega Sicilia, Arzuaga, Abad¨ªa Retuerta, Te¨®filo Reyes, Vi?a Mayor, Protos y Aalto, entre otras, tienen sus bodegas y vi?edos asomados a esta v¨ªa. Son instalaciones, muchas de ellas, espectaculares, dise?adas por arquitectos de primera fila, que incluso son capaces -como Arzuaga- de albergar un peque?o hotel de lujo, que presagia que la crisis a¨²n no se recoge en las vi?as.
En este espacio del glamour enol¨®gico, una de las bodegas m¨¢s activas es Aalto. De la mano del Grupo Masaveu (40%) y del Grupo Nozar (40%), est¨¢ obteniendo sus mejores n¨²meros, sustentados por las exportaciones -el 60% del volumen de negocio- y el incremento de producci¨®n: este a?o se llegar¨¢ a las 210.000 botellas. De momento, el vino se exporta a unos 25 pa¨ªses, con destinos tan dispares como Jap¨®n o Finlandia, en una evidencia de la aceptaci¨®n que la uva espa?ola tiene en el mundo.
La bodega comercializa dos vinos de alta gama: Aalto, el que da nombre a la propia casa, y Aalto PS, el m¨¢s caro de los dos (unos 70 euros a precio de mercado frente a los 25 de Aalto). Se trata de un vino que ha recibido 98 puntos (sobre un m¨¢ximo de 100) del mayor gur¨² enol¨®gico del mundo, Robert Parker, y que se vende, al igual que ocurre con los Vega Sicilia, por el sistema de cupos. El cliente-amigo, como lo denominan en la bodega, recibe dos cajas como m¨¢ximo. "Es un vino que en un mes se agota", explican en Aalto. Hablamos de una producci¨®n peque?a, unas 15.000 botellas, y que s¨®lo se elabora aquellos a?os en los que la uva exhibe las condiciones propicias. Por ejemplo, este a?o seguramente no habr¨¢.
Aalto ejemplifica la enorme pujanza que ha tomado el vino en la Ribera del Duero y, a la vez, resuena como un eco amplificado de lo que se vive en otras zonas enol¨®gicas espa?olas. El mundo del vino, al menos en los segmentos de calidad m¨¢s elevados, resiste este primer a?o de crisis. Por ahora, Aalto ha invertido unos ocho millones de euros en la creaci¨®n de una bodega de dise?o (del arquitecto Jes¨²s Manzanares, quien tambi¨¦n ha firmado instalaciones como las de ?lvaro Palacios o Enate) distribuida en cinco plantas, que suman 16 metros de altura. Una de las aportaciones de esta nueva arquitectura a la elaboraci¨®n del vino es que intenta que la mayor¨ªa de los procesos de transporte se hagan por gravedad, con el fin de evitar medios mec¨¢nicos que podr¨ªan golpear la uva.
En estos d¨ªas, en sus instalaciones descansan 2.400 barricas nuevas de caro roble franc¨¦s (de unos 600 euros cada una), que se encargan de proporcionar parte de los aromas y sabores que contendr¨¢ el vino. Sin embargo, en un estadio anterior de su elaboraci¨®n adquieren gran importancia tambi¨¦n los 35 dep¨®sitos de metal, con una capacidad de 15.000 litros cada uno, que reposan en la bodega; entre ellos destaca, sobre todo, uno m¨¢s peque?o (5.000 litros), elaborado con madera, y cuyo destino es criar parte del Aalto PS.
Alrededor de la bodega, 15 hect¨¢reas esperan a ser plantadas. Adem¨¢s, disponen de unas 80 hect¨¢reas de vi?edo viejo (con cepas que superan los 40 a?os). De estas vi?as, 10 son propias y el resto se trabajan con contratos de alquiler. As¨ª se cultivan bajo las exigencias de la propia bodega. Estos vi?edos respiran una particular di¨¢spora repartidos en diferentes pueblos de la Ribera del Duero burgalesa, como La Horra, Roa, La Aguilera, Quemada, Ba?os de Valdearados o Moradillo.
En los aleda?os de estas vi?as viejas han comprado y plantado dos fincas. Una de ellas, de 15 hect¨¢reas, est¨¢ en el municipio de Quintanilla de Arriba y es en la que se halla la bodega, de 7.000 metros cuadrados. La otra parcela, enclavada en Pi?el de Abajo, posee 20 hect¨¢reas, de las cuales se han cultivado ocho. Todo para responder a la producci¨®n al alza. La producci¨®n de Aalto ha transitado de las 200.000 botellas de hace dos a?os a las 210.000 de ¨¦ste, y el objetivo es alcanzar 300.000. ?sa es la cantidad m¨¢xima a la que se limitar¨¢ la producci¨®n. "Aunque la demanda sea mayor, no la superaremos", confirma Javier Zaccagnini, director de la bodega, que, con estos n¨²meros, espera facturar unos 4,5 millones de euros este a?o. Una cifra elevada para un vino de alta gama y reducida producci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.