Alicante gana europeos y pierde otros inmigrantes
Los permisos de extracomunitarios caen un 11%
Durante los ¨²ltimos a?os la provincia de Alicante ha sido una de las m¨¢s din¨¢micas en crecimiento demogr¨¢fico. Una tendencia que iba de la mano de la llegada masiva de inmigrantes. Un colectivo que no es ni mucho menos ajeno a la crisis econ¨®mica actual. Un estudio del Observatorio Permanente de la Inmigraci¨®n de la Universidad de Alicante, de hecho, indica que en el ¨²ltimo a?o la provincia de Alicante ha reducido en un 10,7% los permisos de residencia de inmigrantes extracomunitarios. Y dentro de ellos, los permisos de trabajo por cuenta propia han sufrido hasta principios de octubre de este a?o un desplome del 58% en comparaci¨®n con los datos registrados un a?o antes. El informe se refiere a la poblaci¨®n en situaci¨®n regular.
El 42,5% de inmigrantes tiene un permiso permanente
El aumento de comunitarios eleva el censo extranjero un 10%
El dato refleja un "acusado descenso" que el director del Observatorio, Carlos G¨®mez Gil, atribuye, por un lado, a la "irregularidad sobrevenida", es decir, a los inmigrantes que no han renovado sus permisos de residencia y trabajo al perder su empleo, pero tambi¨¦n al retorno a sus pa¨ªses "ante la gravedad de su situaci¨®n personal"; y a que una parte de ellos han obtenido la nacionalidad espa?ola.
El desglose muestra que cinco nacionalidades suman algo m¨¢s del 28% de los permisos inmigrantes perdidos, y son bolivianos y colombianos los que encabezan la estad¨ªstica. Una evoluci¨®n contraria a la que viven los inmigrantes procedentes de pa¨ªses como India, Pakist¨¢n, Cuba o China, cuyo crecimiento, en cualquier caso, no frena la p¨¦rdida de permisos que se registra en la provincia. G¨®mez Gil destaca que la disminuci¨®n de afiliaciones a la Seguridad Social se est¨¦ produciendo tambi¨¦n junto a la p¨¦rdida de permisos de residencia "precisamente en las nacionalidades m¨¢s relevantes de la provincia, con mayor presencia en el mercado laboral y que han protagonizado los procesos de llegada m¨¢s importantes". El soci¨®logo asegura tambi¨¦n que el 42,5% de los inmigrantes que vive tiene un permiso de residencia permanente.
El informe refleja que los certificados de registro de europeos comunitarios, por el contrario, han aumentado casi un 26% en el ¨²ltimo a?o. Una evoluci¨®n que G¨®mez Gil atribuye en parte a la obtenci¨®n por parte de rumanos y b¨²lgaros del citado certificado y, por otra, a que otros europeos comunitarios residentes y que hasta la fecha carec¨ªan de este certificado obligatorio han decidido dar el paso finalmente. Este crecimiento hace que, a modo de resumen, el censo de extranjeros en la provincia haya crecido un 9,9% en el ¨²ltimo a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.