25 millones de parias clim¨¢ticos
Los refugiados medioambientales duplican ya a los desplazados pol¨ªticos
"Claro que ya hay refugiados por motivos ambientales. Hay habitantes de islas muy bajas que se est¨¢n moviendo por la subida del nivel del mar y la erosi¨®n costera, migraciones dentro de China por la desertificaci¨®n y gente que intenta salir de Bangladesh porque sufren inundaciones cada vez con m¨¢s frecuencia. Los factores ambientales influyen". Fran?ois Gemenne, investigador del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales, con sede en Par¨ªs, ha presentado en la cumbre del clima de Poznan las conclusiones de un estudio financiado por la Comisi¨®n Europea sobre los refugiados del clima. Le escuchaban decenas de representantes africanos muy interesados en su idea de crear el estatus de refugiado ambiental.
"Hemos identificado 22 puntos calientes. Muchos africanos, huyendo de la desertificaci¨®n, cruzan a Yemen intentando llegar a Arabia Saud¨ª. Por eso Arabia ha levantado un muro con Yemen. O la frontera entre Bangladesh y la India. Bangladesh acusa a India de inundarle con una presa y de sufrir la subida del nivel del mar. India planea levantar una frontera", explica a este diario tras su presentaci¨®n, a la que han acudido decenas de representantes africanos. Entre los 9.000 delegados de 187 pa¨ªses reunidos en Poznan para sentar las bases para un acuerdo que sustituya al de Kioto en 2012 hay mucho inter¨¦s en las palabras de Gemenne.
El investigador menciona las inundaciones en Mozambique con miles de desplazados, los afectados por la subida del nivel del mar, la regresi¨®n del delta del Nilo tras la construcci¨®n de la presa de Asu¨¢n y la emigraci¨®n desde Tuvalu, un archipi¨¦lago del Pac¨ªfico, a Nueva Zelanda. El estudio se?ala tambi¨¦n que la lluvia en Senegal ha descendido un 50% en los ¨²ltimos 20 a?os, lo que dificulta el cultivo del cacahuete y alienta la emigraci¨®n hacia Europa en cayuco. En la regi¨®n andina de Ecuador tambi¨¦n ha disminuido la precipitaci¨®n, lo que se relaciona con el aumento de emigraci¨®n a Europa. Los factores ambientales, se?ala el informe Cambio Ambiental y Escenarios de Migraci¨®n Forzada, no tienen por qu¨¦ ser la primera causa de migraci¨®n, pero sin duda influyen. El estudio tambi¨¦n contempla la posibilidad de que Murcia y Almer¨ªa vuelvan a ser cuna de emigrantes por las mayores sequ¨ªas por el cambio clim¨¢tico y el abuso de los acu¨ªferos y la contaminaci¨®n por fertilizantes de las aguas.
"Hoy hay ya 25 millones de refugiados por cuestiones ambientales mientras los refugiados pol¨ªticos son 12 millones. El 10% de los movimientos de poblaci¨®n est¨¢ influenciado por factores ambientales", resume el estudio, en el que han participado siete universidades. "Por supuesto, los movimientos de poblaci¨®n por el clima siempre han ocurrido. Pero ahora vemos que van a m¨¢s y que con el cambio clim¨¢tico creemos que los refugiados ambientales pueden llegar a los 200 millones en 2050".
Por eso el estudio apuesta por crear la definici¨®n de "refugiado ambiental". Suecia acogi¨® "personas afectadas por el tsunami como refugiados ambientales y les dio las mismas ayudas que si fueran refugiados de Kosovo, pero ha sido el ¨²nico caso". Gemenne lamenta que "la UE est¨¦ en la direcci¨®n contraria" a lo que ¨¦l propone y se pregunta qui¨¦n tiene la responsabilidad. Desde la revoluci¨®n industrial, la emisi¨®n de gases de efecto invernadero en los pa¨ªses desarrollados por la quema de carb¨®n y petr¨®leo se ha disparado. ?stos se acumulan en la atm¨®sfera y calienta el planeta. Y aunque en general provoca un aumento de lluvias, en las zonas ¨¢ridas disminuye. Esto hace que, seg¨²n las previsiones cient¨ªficas, las zonas m¨¢s secas de ?frica vean a¨²n menos lluvias mientras que aumentan en el sureste asi¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cmnucc
- Refugiados
- Efecto invernadero
- Comisi¨®n Europea
- Protocolo Kioto
- Cambio clim¨¢tico
- V¨ªctimas guerra
- Acuerdos ambientales
- Conferencias internacionales
- Uni¨®n Europea
- Acuerdos internacionales
- ONU
- Desastres naturales
- Organizaciones internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Relaciones internacionales
- Problemas ambientales
- Conflictos
- Relaciones exteriores
- Desastres
- Sucesos
- Medio ambiente