Gonzalo Men¨¦ndez Pidal, historiador anal¨ªtico
Entre otras artes cultiv¨® la fotograf¨ªa y el cine documental
El d¨ªa 11 de diciembre de 2008 falleci¨® en Madrid Gonzalo Men¨¦ndez Pidal, persona dif¨ªcil de definir o encasillar, dado lo original variado y extenso del contenido de su obra y de su propio car¨¢cter. Se le podr¨ªa considerar como un cient¨ªfico humanista a la manera de los hombres del Renacimiento o como un historiador anal¨ªtico, siempre interesado en el estudio y la comprensi¨®n de cualquier tema o cualquier ¨¦poca, especialmente a trav¨¦s de la imagen; lo grande y lo peque?o despertaban igualmente su curiosidad y eran para ¨¦l objeto de estudio.
Su familia y el ambiente que han rodeado vida y obra han influido sin duda en ellas. Naci¨® en Madrid el 12 de abril de 1911, hijo de Ram¨®n Men¨¦ndez Pidal y Mar¨ªa Goyri; su vida se desarroll¨® en un ambiente de estudio y sabidur¨ªa, orden y decoro presidido por la austeridad, con mucha lectura y juegos al aire libre, todo con clara influencia de la Instituci¨®n Libre de Ense?anza. Otro elemento importante en su ni?ez y adolescencia fue su abuela materna Amalia Goyri, dotada de cualidades poco comunes en las mujeres del primer cuarto del siglo XX y cuyo recuerdo le acompa?¨® siempre. Sus escuelas fueron la Instituci¨®n Libre de Ense?anza y el Instituto Escuela desde 1918, a?o de su fundaci¨®n. Estudi¨® la licenciatura de Historia en la Universidad Central de Madrid y all¨ª conoci¨® a Elisa Bernis que en 1936 ser¨ªa su esposa. En 1933 tom¨® parte en el m¨ªtico crucero por el Mediterr¨¢neo organizado por la Facultad de Letras de Madrid que reuni¨® a universitarios de toda Espa?a, acompa?ados por los profesores m¨¢s destacados del momento. Los dif¨ªciles a?os de la Guerra Civil, transcurrieron para ¨¦l entre Madrid, Burdeos y Segovia.
La personalidad de Gonzalo Men¨¦ndez Pidal, se ha puesto de manifiesto en todas las actividades que ha desarrollado a lo largo de su vida: la ense?anza en institutos p¨²blicos, colegio estudio y universidades de EE UU y Canad¨¢. En 1958 ley¨® su discurso de ingreso en la Academia de la Historia de la que ha sido decano durante los ¨²ltimos a?os. Sus dedicaciones constantes han sido de modo especial la fotograf¨ªa y el cine. Su archivo fotogr¨¢fico contiene m¨¢s de 200.000 im¨¢genes, la mayor parte realizadas por ¨¦l. En cuanto al cine, ha realizado cerca de 200 documentales sobre personas y temas variados, con orientaciones diferentes siempre llenas de sugerencias y de sorpresas. La pel¨ªcula de mayor calado es la llamada Hijos de 1868, que es una historia de Espa?a en im¨¢genes desde la Guerra de 1808 a la de 1936. Reuni¨® tambi¨¦n un importante archivo de m¨²sica tradicional.
La obra escrita de Gonzalo Men¨¦ndez Pidal, refleja sus distintos intereses: la cartograf¨ªa, con la publicaci¨®n de dos Atlas hist¨®ricos y sobre todo la historia real, presentada de una manera diferente. Tal vez el t¨ªtulo m¨¢s destacado sea Hacia una nueva imagen del mundo, por la ambici¨®n del tema y la riqueza de contenido. En el a?o 2004, la Residencia de Estudiantes public¨® una peque?a colecci¨®n de recuerdos, muchos de ellos gr¨¢ficos a modo de memorias, que se llama Papeles perdidos. Ha dejado en curso la continuaci¨®n de estos recuerdos que son tambi¨¦n fragmento de la historia; habr¨ªa llevado el t¨ªtulo de Papeles Encontrados. Siendo Gonzalo Men¨¦ndez Pidal presidente de la Fundaci¨®n Francisco Giner de los R¨ªos, comenz¨® a publicarse en 1987, el Bolet¨ªn de la Instituci¨®n Libre de Ense?anza, en su segunda etapa.
Cuando desaparece una persona como Gonzalo Men¨¦ndez Pidal, inteligente, cr¨ªtico, curioso, ir¨®nico, divertido, dotado de una gran habilidad manual y de una gran ternura, deja una sensaci¨®n de p¨¦rdida irreparable, de algo que no se puede repetir. A pesar de su longevidad, ha mantenido una espl¨¦ndida lucidez hasta poco antes de su muerte. Su hija Elvira ha sido el principal apoyo en todo momento, junto a las nietas y un grupo de amigos que estaban muy cerca. Nos quedan a todos sus obras y su recuerdo.
Elvira Onta?¨®n es historiadora.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.