La cara oculta de la represi¨®n
Chen Chieh-jen encuentra en el v¨ªdeo una herramienta de contestaci¨®n social
El poder, aun en sociedades formalmente democr¨¢ticas, tiene formas ocultas de represi¨®n. A veces son parte tan integrada en la vida cotidiana que acaban siendo invisibles. No para Chen Chieh-jen (Taiwan, 1960). El artista ha encontrado en el v¨ªdeo una herramienta formidable para desvelar las estrategias de control que alienan al individuo. Hasta el 24 de enero, el creador exhibe en la madrile?a galer¨ªa La F¨¢brica su ¨²ltimo v¨ªdeo, Retratos de sin techo, realquilados e hipotecados, pieza que tambi¨¦n se muestra en la Bienal de Nueva Orleans.
En este trabajo, Chen filma el penoso recorrido que varios individuos tienen que realizar, pisando un suelo de escombros de materiales de construcci¨®n, para llegar a posar, brevemente, delante de la maqueta de un edificio terminado. "Es una met¨¢fora de lo dif¨ªcil que es procurarse una vivienda hoy en d¨ªa. Es una necesidad humana b¨¢sica, pero inalcanzable para mucha gente. En el v¨ªdeo parece que hay esperanza porque los personajes posan delante del edificio, aunque en realidad no la hay porque acaban abandonando el plano". Como en toda su obra, Chen no ha usado actores profesionales, sino amigos que no han podido pagar su hipoteca y han cedido su casa al banco o que tienen dos empleos para hacer frente a sus cuotas. Uno de los personajes es un aut¨¦ntico sin techo.
La F¨¢brica tambi¨¦n exhibe Tribunal militar y prisi¨®n, que hace unos meses se proyect¨® en el museo Reina Sof¨ªa. Esta pieza recoge el personal ajuste de cuentas del artista con su propia memoria hist¨®rica. Chen creci¨® al lado del Tribunal Militar y Prisi¨®n de Taipei, una instituci¨®n que, hasta el final de la ley marcial de Chiang Kai-chek en 1987, se encarg¨® de reprimir toda actividad prodemocr¨¢tica o comunista. En diciembre de 2007, la antigua c¨¢rcel se reconvirti¨® en el museo de los Derechos Humanos de Taiwan, hecho que inspir¨® al artista la siguiente reflexi¨®n: "Hoy la ley marcial ya no existe. Pero, ?c¨®mo consigue el Estado soberano, en un sistema pol¨ªtico y econ¨®mico neoliberal, ejercer un bloqueo cognitivo mediante la pol¨ªtica, la ley y los medios de comunicaci¨®n en nombre del mantenimiento de un orden social?". Para Chen, persiste una "prisi¨®n invisible". Los encarcelados pol¨ªticos de antes han sido sustituidos por las minor¨ªas que sufren la represi¨®n del poder: sin techo, parados, inmigrantes... En el v¨ªdeo, el artista los presenta escribiendo en un papel su nombre y lo que hacen en la sociedad: "Es una forma de devolverles la identidad, que es lo primero que se les niega". Al final, todos ellos empujan una estructura met¨¢lica que simboliza ese poder.
?Se considera un artista pol¨ªtico? "Prefiero decir que estoy m¨¢s interesado en las experiencias de la vida cotidiana", puntualiza. "El arte es un medio para reflejar la sociedad de hoy en d¨ªa. Esas circunstancias son tambi¨¦n parte de mis experiencias vitales. Es mi vida". Prueba de ello es que su ¨²ltimo proyecto retrata el calvario de los taiwaneses que quieren viajar al extranjero y se les niega el visado. Un rechazo que Chen sufri¨® en sus carnes recientemente, cuando lo solicit¨® para acudir a la Bienal de Nueva Orleans.
![Arriba y abajo, fotogramas de <i>Tribunal militar y prisi¨®n.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ASUSXEUHM6P5GNLQDJMCSQHPR4.jpg?auth=85619b3126810253a08444bca8a217baeb6e693924f535c5e770c8f98702c6ff&width=414)
![Una imagen de <i>Retratos de sin techo, realquilados e hipotecados.</i>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2UXGE6LIERVQUCC7YPQSYKQZ2U.jpg?auth=feaf8a110594fcee79a82d23aeafa3d0c28becb0549a856047d362fb74e19525&width=414)
Grandes preguntas
- ?Qui¨¦n es? Chen Chieh-jen es un videoartista taiwan¨¦s nacido hace 48 a?os en Taoyuan. En su obra nunca usa actores profesionales.
- ?De d¨®nde viene? Lleg¨® a la videocreaci¨®n procedente de la pintura. "El v¨ªdeo me permite elaborar una narrativa capaz de atravesar fronteras". Ha expuesto por todo el mundo: Nueva York, Par¨ªs, Lisboa, en la sede de la Tate en Liverpool o en la 51? Bienal de Venecia.
- ?Ad¨®nde va? Tras participar en la Bienal de Nueva Orleans, seguir¨¢ con sus trabajos para mostrar la sociedad actual, e incluso sus propias experiencias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.