El PSOE ofrece al Congreso disolver uno a uno los ayuntamientos de ANV
La propuesta del Gobierno intenta frenar una moci¨®n de Rosa D¨ªez
El Congreso pasa hoy una prueba de fuerte calado sobre su unidad en la pol¨ªtica antiterrorista, al someterse a votaci¨®n una iniciativa de la diputada de UPyD, Rosa D¨ªez, para disolver los ayuntamientos de ANV antes de tres meses. El Grupo Socialista no quiere que se apruebe este texto, pero tampoco desea quedar rezagado o parecer tibio en la lucha contra la izquierda radical que se niega a condenar los asesinatos de ETA. Por ello, negocia con todos los grupos una propuesta alternativa, que difiere sensiblemente de la presentada por la autora de la iniciativa. La propuesta en la que trabajaba ayer el Grupo Socialista persigue disolver los ayuntamientos de ANV "uno a uno", ya que entienden que la actual legislaci¨®n impide la disoluci¨®n en bloque. Y, adem¨¢s, promover una reforma legal para que en el futuro los concejales que pertenezcan a una fuerza pol¨ªtica ilegalizada no puedan gobernar las corporaciones locales.
Ahora bien, si Rosa D¨ªez no acepta esta transacci¨®n, s¨®lo se someter¨¢ a votaci¨®n su propuesta. El plazo de presentaci¨®n de enmiendas a la moci¨®n terminaba hoy a las doce horas, y hasta ese momento se mantendr¨¢ la negociaci¨®n.
La oferta del Gobierno consiste en el compromiso de "intensificar el seguimiento de todas las acciones de cada uno de los ayuntamientos de ANV, individualmente, por si se dan las circunstancias que marca el art¨ªculo 61.2 de la Ley de Bases de R¨¦gimen Local". Esto es, que en esos ayuntamientos se produzcan "acuerdos, actuaciones o apoyo, expreso y reiterado al terrorismo, lo justifiquen o menosprecien o humillen a las v¨ªctimas y a sus familiares".
Sobre esta base trabajaba ayer el responsable parlamentario de Interior y titular de Pol¨ªtica Municipal del PSOE, Antonio Hernando, y el secretario general del Grupo Socialista, Ram¨®n J¨¢uregui. Ambos en contacto con el ministro del Interior, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. "No se puede hacer una causa general contra los 42 ayuntamientos de ANV porque no lo permite la ley, sino que el seguimiento y la eventual disoluci¨®n tiene que producirse uno a uno y se tienen que dar las circunstancias que marca la ley", se?alan en la direcci¨®n del PSOE.
Sin embargo, la autora de la propuesta pide que el Gobierno presente en el plazo de tres meses un real decreto para disolver las corporaciones locales gobernadas por ANV, en funci¨®n de la misma ley de Bases de R¨¦gimen Local, cuya interpretaci¨®n del art¨ªculo 61.2 difiere de la del Gobierno.
En la enmienda transaccional del PSOE se fija un compromiso relevante. Se trata de reformar la Ley de Bases de R¨¦gimen Local para que los representantes de fuerzas ilegalizadas no puedan gobernar ayuntamientos. Con la actual legislaci¨®n la ilegalizaci¨®n de un partido no lleva aparejada la p¨¦rdida de la condici¨®n de concejal. Por ¨²ltimo, en la transacci¨®n del PSOE figurar¨¢ la oferta pol¨ªtica de presentar mociones en los ayuntamientos gobernados por ANV para desbancarlos.
De entrada, el PP apoya la moci¨®n de Rosa D¨ªez tal cual est¨¢. Si no hay acuerdo con el PSOE, se vislumbra una divisi¨®n en dos partes de la C¨¢mara: UPyD y PP; y todos los dem¨¢s. As¨ª las cosas, la moci¨®n de D¨ªez no saldr¨ªa adelante. Pero, de fondo, en el PSOE subyace la preocupaci¨®n porque el PP "ha vuelto a la pr¨¢ctica inmoral e indecente de utilizar la lucha antiterrorista contra el Gobierno", clam¨® la secretaria de organizaci¨®n, Leire Paj¨ªn.
Moci¨®n y enmienda
- La moci¨®n de UPyD. La diputada Rosa D¨ªez propone que el Gobierno presente en tres meses un real decreto para disolver los ayuntamientos gobernados por ANV que "con sus acciones de forma reiterada y grave" apoyen el terrorismo.
- La enmienda del PSOE. El Gobierno se compromete a "intensificar" el seguimiento de las actuaciones de los ayuntamientos de ANV, uno a uno, y proceder a su disoluci¨®n "si se dan las circunstancias legales".
Se compromete a reformar la Ley de Bases para que los concejales de un partido ilegalizado no puedan gobernar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Partidos nacionalistas
- ANV
- IX Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- UPyD
- Pol¨ªtica nacional
- Ayuntamientos
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Actividad legislativa
- Administraci¨®n local
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica