Madrazo salva la designaci¨®n del Defensor del Menor gracias a EHAK
PSE, PP y Aralar critican la creaci¨®n de la figura porque invade al Ararteko
Esta vez no hizo falta tres intentos para conseguirlo. A la segunda, el consejero de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, logr¨® que el Parlamento ratificase ayer la designaci¨®n de Jes¨²s Guti¨¦rrez como nuevo Defensor del Menor. En su primer intento, el pasado viernes, prefiri¨® retirar en el ¨²ltimo momento la ratificaci¨®n ante la ausencia de cuatro parlamentarios de EHAK, el partido que ha permitido salvar el nombramiento. La ley establece que la revalidaci¨®n del candidato designado por el Gobierno debe contar con la mayor¨ªa absoluta del Parlamento, es decir, 38 votos. En la sesi¨®n de ayer, la lecci¨®n ya estaba aprendida: el tripartito en pleno (32 esca?os) y EHAK aportando otros siete de los ocho que tiene. En total, 39 votos. PSE, PP y Aralar volvieron a insistir en su rechazo a la creaci¨®n de esta figura que, a su modo de ver, invade las competencias del Ararteko.
"Hay una labor fundamental que desarrollar con los ni?os"
De no lograr ayer el respaldo, muy probablemente la instituci¨®n se hubiera quedado vacante. Con el Parlamento a punto de cerrar sus puertas y las elecciones auton¨®micas en puertas, si los socialistas alcanzan el Ejecutivo hubieran dado al traste con el nombramiento.
Jes¨²s Guti¨¦rrez Jodra es un joven con una dilatada trayectoria en el movimiento Junior de Acci¨®n Cat¨®lica y en el trabajo de base con los ni?os. En la actualidad, trabajaba como asesor en el grupo municipal de Ezker Batua en el Ayuntamiento de Vitoria, partido del que se dio de baja cuando Madrazo le propuso desempe?ar el cargo de Defensor del Menor hace un mes aproximadamente. Antes de dar el salto al Ayuntamiento, hab¨ªa desarrollado su trabajo como asesor en el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, encarg¨¢ndose de todo lo relacionado con los temas relacionados con la infancia.
Guti¨¦rrez viene a sustituir a la primera persona que ocup¨® el cargo, Rafael Masa, quien dimiti¨® por sorpresa hace un mes, despu¨¦s de permanecer ¨²nicamente cuatro meses en el puesto. Esta dimisi¨®n por sorpresa, que Masa achac¨® a la falta de medios con la que se encontr¨® para desarrollar su trabajo, sembr¨® la incertidumbre sobre el futuro de la instituci¨®n, creada en abril en medio de fuertes cr¨ªticas de la oposici¨®n y el Ararteko.
Tras la votaci¨®n, los partidos explicaron sus posiciones. Desde EB, Jos¨¦ Miguel Fern¨¢ndez defendi¨® la validez del nombramiento, a pesar de que se haga in extremis, apenas a dos semanas de finalizar la legislatura. "El Defensor del Menor debe nombrarse por ley y las leyes se cumplen el primer y el ¨²ltimo d¨ªa de la legislatura".
Socialistas, populares y Aralar repitieron los argumentos que utilizaron en junio pasado, cuando se ratific¨® a Masa. Ninguno de los tres grupos pone en cuesti¨®n los m¨¦ritos del candidato Jes¨²s Guti¨¦rrez, sino que censuran la creaci¨®n de la instituci¨®n como tal. Adem¨¢s, los socialistas reprochan al consejero Madrazo la falta de explicaciones por la dimisi¨®n de Masa. Aintzane Ezenarro (Aralar) tambi¨¦n critic¨® que "elegir un cargo para cinco a?os en el final de la legislatura es un sinsentido".
El nuevo Defensor del Menor se mostr¨® ilusionado con su trabajo minutos despu¨¦s de la ratificaci¨®n y agradeci¨® al Parlamento en su conjunto la confianza mostrada. "Es un reto apasionante. Hay una labor importante y fundamental que desarrollar con los ni?os", resalt¨®. Madrazo, quien le present¨® ante los medios de comunicaci¨®n, expres¨® su convencimiento de que va a hacer una gran tarea. "Estamos ante una muy buena noticia para los menores porque el nuevo Defensor es muy competente desde su formaci¨®n y compromiso social".
Se mantiene el euskera exigido en Osakidetza
El Parlamento rechaz¨® ayer con una amplia mayor¨ªa la iniciativa del Partido Popular para que se revisase la "excesiva" valoraci¨®n del euskera en la futura Oferta P¨²blica de Empleo de Osakidetza, cuyos ex¨¢menes est¨¢n previstos para marzo y abril de 2009. Todos los partidos votaron en contra de un texto que abogaba por que el euskera "no se convierta en un elemento excluyente a la hora de acceder a una plaza" en la red p¨²blica sanitaria. Por ello, defend¨ªa que el Gobierno modificase la normativa correspondiente a la asignaci¨®n de los perfiles ling¨¹¨ªsticos de cada puesto.
El debate deriv¨® en un cruce de reproches entre PNV y PP. Eider Mendoza, parlamentaria del grupo nacionalista, acus¨® a los populares de mentir en esta cuesti¨®n cuando hablan de que la exigencia del euskera est¨¢ provocando la marcha de m¨¦dicos especialistas en un momento de m¨¢xima necesidad de estos profesionales en todos los pa¨ªses.
"Para ser propietario de una plaza de Osakidetza hay que tener buenos resultados en los ex¨¢menes de acceso, una amplia experiencia y buena formaci¨®n", record¨®. Una vez superada esta primera fase, "entre los mejores profesionales el conocimientos del euskera es decisivo, pero siempre entre los mejores profesionales" que han superado la fase de los ex¨¢menes", concluy¨® Mendoza.
Educaci¨®n tendr¨¢ su cuerpo de inspectores
El Departamento de Educaci¨®n dispondr¨¢ de su propio cuerpo de inspectores. El Parlamento aprob¨® ayer la ley que regula la creaci¨®n de cuatro nuevos cuerpos docentes en la ense?anza no universitaria para adecuarse a la legislaci¨®n vigente, entre ellos y el m¨¢s importante, el de los inspectores. El resto son los cuerpos de catedr¨¢ticos de Ense?anza Secundaria, catedr¨¢ticos de Artes Pl¨¢sticas y Dise?o, y catedr¨¢ticos de Escuelas Oficiales de Idiomas. La ley sali¨® adelante con el apoyo del tripartito y PSE. El PP se abstuvo en algunos puntos y apoy¨® otros. EHAK y Aralar no participaron en las votaciones.
De los cerca de 100 inspectores con los que cuenta en la actualidad el sistema educativo vasco, alrededor del 60% se encuentra en comisi¨®n de servicios y el resto pertenece al cuerpo estatal. Se trata de un colectivo que no pudo crearse con la Ley de Cuerpos Docentes del Pa¨ªs Vasco de 1990 porque entonces no exist¨ªa.
Y con el paso del tiempo fueron surgiendo, pero sin contar con la cobertura necesaria. Una parte de los inspectores accedi¨® por medio del cuerpo estatal y el resto ejerce despu¨¦s de superar un concurso de m¨¦ritos. Con esta ley, Educaci¨®n contar¨¢ con un cuerpo propio, integrado por los inspectores que pertenecen al Estado y los que superen las oposiciones, que ya prepara la consejer¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gente
- Osakidetza
- Jes¨²s Guti¨¦rrez Jodra
- Grupos parlamentarios
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Sanidad p¨²blica
- Oposiciones
- Educaci¨®n secundaria
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Educaci¨®n primaria
- Ni?os
- Gobierno Vasco
- Empleo p¨²blico
- Organismos sanitarios
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Ense?anza general
- Pa¨ªs Vasco
- Pol¨ªtica educativa
- Sistema sanitario
- Gobierno auton¨®mico
- Infancia
- Parlamento