La cuadratura del c¨ªrculo
Los edificios se curvan y objetos cotidianos tradicionalmente redondos adoptan l¨ªneas rectas

Aunque pueda obedecer a factores gen¨¦ticos y f¨ªsicos, la redondez de las formas arquitect¨®nicas, como la de los cuerpos femeninos, es, al final, una cuesti¨®n temporal. Una moda pasajera. En los ¨²ltimos a?os, algunos de los rascacielos m¨¢s osados del mundo han elegido indagar en las curvas y levantar formas f¨¢licas. As¨ª, han conseguido mayor presencia por esa culminaci¨®n semicircular que por la altura, que era el baremo tradicional para medir el impacto de las torres. Frente al trazado rectil¨ªneo que defin¨ªa habitualmente los rascacielos, ha surgido un nuevo tipo de construcci¨®n de l¨ªnea sinuosa que relaciona con mayor eficacia la ecuaci¨®n altura y resistencia al viento. ?sa es una de las razones detr¨¢s de las curvas de la Torre Swiss Re, de Norman Foster, en Londres, o el rascacielos Agbar, de Jean Nouvel, en Barcelona. Y es tambi¨¦n el factor que define la rotaci¨®n de futuros rascacielos como la torre Masaveu que Alejandro Zaera dise?¨® para Gij¨®n. Las espirales y los c¨ªrculos son un recurso que aparece y desaparece en la arquitectura tanto en la definici¨®n de los espacios como en la decoraci¨®n de los inmuebles. Y aunque desde la topograf¨ªa de las cavernas primitivas hasta la arquitectura org¨¢nica relacionen curva con entorno, en los ¨²ltimos tiempos, la redondez ha reaparecido para aplicar su forma eficiente (la que encierra m¨¢s superficie en menos per¨ªmetro) a plantas y alzados de todo tipo de edificios.
En Espa?a, Emilio Tu?¨®n y Luis Moreno Mansilla llevan a?os trabajando esa idea. La ensayaron en el proyecto para el Ayuntamiento de Lalin y en enero empezar¨¢n a construirla en el CICCM (Centro Internacional de Convenciones de la Ciudad de Madrid), una especie de sol naciente que han ideado con Matilde Peralta. Frente a esa tendencia que redondea la arquitectura, elementos de la vida cotidiana tradicionalmente circulares han empezado poco a poco a cuadrarse. La moda comenz¨® en los ba?os. Pocos arquitectos se han resistido a los lavabos e inodoros cuadrados. Pero parece que la moda va a m¨¢s. El arquitecto holand¨¦s Wiel Arets la ha llevado hasta las tazas. Su taza Cup.it, producida por Alessi, ha convertido tomarse un espresso en un reto. Tratar de beber en una taza cuadrada es un ejercicio que exige estrategia, concentraci¨®n y, en ¨²ltima instancia, azar. Un dise?o de estas caracter¨ªsticas recuerda a la antigua ambici¨®n que persegu¨ªa lograr nada menos que la cuadratura del c¨ªrculo. ?Para qu¨¦? ?se es otro asunto.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.