Feij¨®o admite que si no llega a la mayor¨ªa absoluta fracasar¨¢
El candidato del PP elude hablar de dimisi¨®n pero lo insin¨²a

Alberto N¨²?ez Feij¨®o lleva menos de cuatro a?os al frente del PP gallego. Le toc¨® la dif¨ªcil papeleta de relevar a Manuel Fraga, el fundador, el hombre que lo fue todo en Galicia durante 16 a?os con sus mayor¨ªas absolutas. Pero Feij¨®o no se arredra. Est¨¢ dispuesto a jugarse todo su futuro pol¨ªtico a una carta, la del 1 de marzo. Ayer solemniz¨® este ¨®rdago en Madrid ante la c¨²pula directiva de su partido. Aunque no habl¨® en ning¨²n momento de dimisi¨®n, la apuesta era tan fuerte que parec¨ªa insinuarla. "Tenemos un ¨²nico objetivo: la mayor¨ªa absoluta. No nos conformaremos con menos de 39 esca?os [uno m¨¢s que la mayor¨ªa absoluta y dos m¨¢s que en 2005]".
Feij¨®o evit¨® cualquier tipo de justificaci¨®n sobre un posible resultado igual al de 2005, esto es que no llegue a la mayor¨ªa absoluta, a pesar de que las encuestas lo detectan como muy posible, incluso la bajada en esca?os.
Para el l¨ªder del PP gallego, que fue muy aplaudido por los suyos y luego especialmente alabado por su presidente, el tambi¨¦n gallego Mariano Rajoy, su partido est¨¢ "en las mismas condiciones" que en 2005 y por tanto debe aspirar a mejorar los resultados en todas las provincias y ciudades.
Pero entonces, aunque Feij¨®o no lo dijo, el PP estaba en el Gobierno, con lo que eso significa en una comunidad donde el control pol¨ªtico de las instituciones implica una clar¨ªsima ventaja electoral, y sobre todo, gracias a ese dominio, controlaba ampliamente el voto de los emigrantes, el 15% del censo, seg¨²n este dirigente.
Fue la ¨²nica aparente excusa que busc¨® Feij¨®o ante la posibilidad de una derrota por la m¨ªnima. El PP, asegur¨®, sale en estas elecciones a ganar, "no para perder e intentar que el 15% del censo, que no puede votar en urna, nos arregle el resultado y nos permita ganar en el ¨²ltimo momento". Rajoy, que piensa volcarse en una campa?a en su tierra en la que tambi¨¦n su liderazgo se juega mucho, critic¨® al PSdeG por haber "mendigado el apoyo de los nacionalistas" del BNG y por haber aceptado que se rompan, en su opini¨®n, los consensos ling¨¹¨ªsticos sobre el gallego que llevaban a?os instalados
Feij¨®o tambi¨¦n reivindic¨® su papel en estos cuatro a?os al frente de un PP gallego que ha tenido que recorrer la larga traves¨ªa del desierto de la oposici¨®n sin Fraga. "En estos cuatro a?os hemos mantenido la unidad", asegur¨®. Hasta cuatro veces repiti¨® la idea de "un partido unido" despu¨¦s de que en el proceso congresual de 2005 se presentaran cuatro candidaturas. Quer¨ªa as¨ª destacar que, contra todo pron¨®stico, el PP no se rompi¨® en mil pedazos al perder el pegamento del poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
