Google mira al Prado con lupa
Los 14 "imprescindibles" del museo se exponen en la Red en alt¨ªsima resoluci¨®n
Una lupa gigante mira desde ayer al detalle 14 de las obras imprescindibles del Museo del Prado. Peque?os universos se despliegan as¨ª inusitados ante la mirada de investigadores, estudiantes o simples aficionados. No son 14 obras cualesquiera. La pinacoteca posee un millar de piezas maestras, pero las elegidas forman parte de lo que se conoce como El Prado esencial: Las meninas de Vel¨¢zquez; El jard¨ªn de las Delicias, de El Bosco; El caballero de la mano en el pecho, de El Greco... Y en ellas hay mucho, much¨ªsimo de nuevo que ver. De las l¨¢grimas de San Juan en El Descendimiento, de Roger van der Weyden, a la abeja que se revolotea sobre el p¨¦talo de una rosa en el lienzo Las tres gracias, de Rubens, o la expresi¨®n desencajada por el terror de uno de los ajusticiados de Los fusilamientos del 3 de mayo, de Goya.
Todo ello es posible gracias a un acuerdo entre la pinacoteca madrile?a y el buscador Google, que aplica a los lienzos las t¨¦cnicas de su herramienta Google Earth (http://earth.google.es), que permite con im¨¢genes v¨ªa sat¨¦lite obtener fotograf¨ªas detalladas de casi cualquier rinc¨®n del mundo. El resultado es asombroso; su nitidez es 1.400 veces mayor de la que se conseguir¨ªa con una c¨¢mara digital de 10 megap¨ªxeles.
El proyecto convierte al Prado en el primer gran museo internacional que facilita el acceso a sus tesoros en megaaltarresoluci¨®n a trav¨¦s de Internet. Su director, Miguel Zugaza, asegur¨® ayer, durante la presentaci¨®n del ingenio, que El Prado entra as¨ª de lleno en el siglo XXI al enriquecerse con el aporte de las nuevas tecnolog¨ªas. "Con un realismo prodigioso, se universaliza el conocimiento de las obras. Disponemos ahora de una herramienta deslumbrante para investigadores, docentes y amantes del arte".
En los trabajos se ha empleado medio a?o. Para dibujar esos minuciosos mapas se realizaron m¨¢s de 8.200 fotograf¨ªas que despu¨¦s se han montado como un puzle. La tecnolog¨ªa de Google Earth, mezcla de microscopio y atlas que todo lo ve, hizo el resto.
Zugaza explic¨® que la selecci¨®n de los cuadros es la misma que ofrece la web del museo, una lista consensuada entre los expertos de la pinacoteca. Piezas consideradas en todo el mundo como obras cumbre de la historia del arte y reproducidas hasta la saciedad en los manuales. "Me gustar¨ªa que el proyecto hubiera incluido el millar de piezas de la colecci¨®n del museo, pero por el momento es imposible", a?adi¨®.
?Y qu¨¦ opinar¨ªan los maestros si vieran su obra desmenuzada al detalle? ?Su genialidad cartografiada de esa manera? Zugaza asegur¨® que seguramente los artistas se quedar¨ªan horrorizados al ver sus artima?as pict¨®ricas al descubierto y cu¨¢nto pesa sobre los lienzos el paso del tiempo.
Javier Rodr¨ªguez Zapatero, director de Google Espa?a, a?adi¨® que este proyecto supone un nuevo avance en la democratizaci¨®n del acceso a la informaci¨®n y a la cultura. "Acerca el arte a todo el mundo, sin importar en qu¨¦ lugar se encuentre y gratis".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.