Varios pa¨ªses cuestionan la sal 'quitanieves' por su da?o ambiental
Es barata y eficaz, pero perjudica a ¨¢rboles, r¨ªos, coches e infraestructuras
Las bonitas postales de paisajes blancos que ha dejado el temporal de nieve han sido tambi¨¦n las de camiones esparciendo millones de toneladas de sal para hacer transitables calles y carreteras. El cloruro s¨®dico o sal com¨²n es el compuesto m¨¢s utilizado para deshacer la nieve por su eficacia y, sobre todo, por su bajo precio. Sin embargo, en pa¨ªses con intensas nevadas como Alemania, Austria, Canad¨¢ o EE UU ya han sonado las alarmas: su uso se ha restringido e incluso prohibido en algunas ciudades por los perjuicios al medio ambiente, a coches y a infraestructuras.
"Los coches alemanes tienen las chapas destrozadas a los cinco a?os por la oxidaci¨®n que produce la sal". Tom¨¢s Torres, catedr¨¢tico de qu¨ªmica org¨¢nica de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, a?ade que la sal inhibe la absorci¨®n de agua por las plantas, que se puede salinizar y alterar los flujos de los r¨ªos. Torres afirma no obstante que su uso es necesario: "En Canad¨¢ se prohibi¨® y los accidentes de tr¨¢fico se dispararon. Aunque hay otras opciones, ahora mismo en Espa?a es muy dif¨ªcil sustituir el cloruro s¨®dico". S¨®lo el Ministerio de Fomento usa 160.000 toneladas de sal al a?o.
La alta demanda salva de un ERE a los empleados de la salina de Torrevieja
Las alternativas son variadas: qu¨ªmicos como el acetato de calcio y magnesio, m¨¢s biodegradable y menos corrosivo; org¨¢nicos como arenas o gravillas, productos agr¨ªcolas residuales o la urea (usada en aeropuertos por el efecto negativo de la sal sobre los aviones). Todas tienen en com¨²n que su coste es muy superior al de la sal. En Espa?a, adem¨¢s del cloruro s¨®dico se utiliza la salmuera (soluci¨®n de sal y agua), que act¨²a m¨¢s r¨¢pido y es efectiva en menores cantidades. Pero su uso no est¨¢ a¨²n extendido.
Pese a que los expertos inciden en que las cantidades que se usan no son preocupantes, Ecologistas en Acci¨®n denuncia que s¨ª se da?a la naturaleza. "En el puerto de Navacerrada se ven ¨¢rboles secos al lado de la carretera y es debido a la sal", afirma Maria ?ngeles Nieto, de la coordinadora madrile?a de la ONG. "Despu¨¦s acaba en acu¨ªferos, por lo que tambi¨¦n perjudica a la fauna y podr¨ªa acabar afectando al uso dom¨¦stico", a?ade. Juan Jos¨¦ Vaquero, titular de qu¨ªmica org¨¢nica en la Universidad de Alcal¨¢ de Henares, afirma: "El efecto de la sal es transitorio porque acaba siendo arrastrada y diluida por el agua de lluvia".
Torres cree que en Espa?a no hay una alternativa clara a la sal porque las escasas nevadas no generan un debate que fomente la investigaci¨®n. Para el catedr¨¢tico, la mejor opci¨®n es "la salmuera mezclada con arena, lo m¨¢s utilizado en pa¨ªses como Estados Unidos o Canad¨¢".
La mejor cara del temporal la han visto las empresas salineras. La compa?¨ªa que explota las de Torrevieja anunci¨® en diciembre un ERE sobre casi un tercio de su plantilla, pero tras el temporal se vio desbordada por los pedidos, que se triplicaron, e incluso tuvo que establecer un turno extraordinario. Jos¨¦ Luis Bernab¨¦u, de Sal Coloma, reconoce: "El a?o pasado nos sobr¨® la mitad de la producci¨®n y esta temporada ya hemos agotado las reservas y creemos que no va a sobrar nada".
Adem¨¢s de las instituciones que gestionan las carreteras, los particulares tambi¨¦n est¨¢n demandando sal. La mayorista Makro inform¨® de un aumento en las ventas de sal gorda del 30%.
![Operarios de limpieza echan sal para combatir la nieve en las calles de Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TG4JVW7WJZSLH27G2X5FZ2Q2ZQ.jpg?auth=31e246d1309a211393f13721499c3c6baf13294d9ebfab66e0ddade087e79555&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.