Tipos 'bajo cero'
El ¨²ltimo trimestre del a?o nos ha dejado, en el contexto econ¨®mico global, un intenso deterioro del ciclo y la constataci¨®n de que los peligros inflacionistas, que tan machaconamente ve¨ªa el Banco Central Europeo antes del verano, han dado paso al escenario contrario, de temor a una desinflaci¨®n intensa, y eventualmente a una deflaci¨®n, mucho m¨¢s peligrosa que la inflaci¨®n. Ante tal escenario, los bancos centrales han reaccionado con contundencia, reduciendo dr¨¢sticamente sus tipos de inter¨¦s de intervenci¨®n de forma coordinada, lo que no quiere decir homog¨¦nea, quedando una vez m¨¢s el BCE rezagado, al tiempo que llevaban a cabo los mayores esfuerzos el Banco de Inglaterra y la Reserva Federal, ¨¦sta hasta el m¨ªtico nivel de cero en sus tipos de intervenci¨®n, igualando al Banco de Jap¨®n.
En ning¨²n sitio est¨¢ escrito que los tipos de inter¨¦s no puedan ser negativos, por muy extra?o que parezca
No han faltado las voces cr¨ªticas con dicha medida, aduciendo que ya no queda "munici¨®n" para utilizar si empeora la situaci¨®n y se necesitasen nuevos est¨ªmulos. Discrepamos de esas cr¨ªticas. S¨ª cabe identificar acciones monetarias adicionales llegado el caso. Algunas ya las perfil¨® el actual presidente de la Fed en un interesante y casi prof¨¦tico documento elaborado hace m¨¢s de cuatro a?os: desde extender la relajaci¨®n de tipos a los tramos largos de la curva de tipos hasta una decidida pol¨ªtica de ampliaci¨®n de la base monetaria (el "helic¨®ptero con lluvia de d¨®lares"), en un intento de insuflar expectativas de inflaci¨®n en la econom¨ªa.
Pero es que incluso en el nivel de los tipos de inter¨¦s pueden caber actuaciones adicionales. En ning¨²n sitio est¨¢ escrito que los tipos de inter¨¦s no puedan ser negativos, por muy extra?o que parezca. Hace algo m¨¢s de dos d¨¦cadas, el banco central de Suiza no tuvo reparos en poner sus tipos "bajo cero", en un intento de frenar las entradas de capital en busca del refugio que representaba la segura divisa suiza.
Un argumento similar cabr¨ªa esgrimir actualmente para algunos instrumentos que est¨¢n actuando como refugio e impidiendo que la financiaci¨®n circule hacia actividades productivas: por ejemplo, la letra del Tesoro estadounidense o la facilidad marginal de dep¨®sito del BCE: si los colocadores de fondos buscan ante todo refugio en dichos instrumentos, no hay que darles rentabilidad, sino cobrarles una "comisi¨®n" por la custodia segura de su dinero. ?se es el significado de los tipos "bajo cero".
?ngel Berges y Pablo Guijarro son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas (Afi).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.