Imanes que se repelen
Alicante y Elche han caminado de espaldas, pero pueden superar su divorcio
Son las dos grandes urbes de la provincia, cuya separaci¨®n f¨ªsica apenas supera la veintena de kil¨®metros, aunque hist¨®ricamente mantienen un enquistado y consciente distanciamiento socioecon¨®mico y cultural. Elche y Alicante han caminado de espaldas y apenas han apostado por fomentar los elementos comunes. Expertos, urbanistas y soci¨®logos de ambas ciudades corroboran esta realidad y coinciden, con matices, en que hay suficientes elementos para superar este divorcio y lograr que los dos imanes, en lugar de repelerse, se atraigan. El cambio, dicen, reportar¨ªa beneficios.
Esta falta de empat¨ªa entre alicantinos e ilicitanos parece haber llegado a un punto de inflexi¨®n, tras la entrevista que la semana pasada celebraron los alcaldes de ambos ayuntamientos, la popular Sonia Castedo y el socialista Alejandro Soler. El gesto, con el nuevo planeamiento de Alicante de trasfondo, no ha pasado inadvertido. "Es hist¨®rico. Nunca (salvo cuando ambos consistorios estaban en manos socialistas) el alcalde de Alicante ha ido a entrevistarse con el de Elche. Y al rev¨¦s", explicaba un veterano pol¨ªtico alicantino.
El acercamiento beneficiar¨ªa a las dos ciudades, seg¨²n los expertos
Los elementos de separaci¨®n son urban¨ªsticos y econ¨®micos
Castedo y Soler resaltaron su empe?o por colaborar en proyectos de envergadura. Pero para que esta voluntad cristalice, tendr¨¢n que tener muy presente la larga lista de asuntos pendientes que han marcado el devenir en paralelo de las dos ciudades y abundar en lo com¨²n. Hay base para el entendimiento y hasta una necesidad estrat¨¦gica.
Los expertos aseguran que, al margen de la anecd¨®tica y en ocasiones virulenta rivalidad deportiva (los derbies entre el H¨¦rcules y el Elche son habitualmente conflictivos) los elementos que separan ambas realidades son b¨¢sicamente urban¨ªsticos y econ¨®micos. As¨ª, Jos¨¦ Ram¨®n Navarro Vera, catedr¨¢tico de Urban¨ªstica de la Universidad de Alicante, califica Alicante y Elche de "¨¢rea bipolar de l¨ªmites imprecisos y deficientemente articulada desde el punto de vista territorial aunque la accesibilidad no sea mala". Navarro explica esta mala articulaci¨®n porque los dos polos (Alicante y su ¨¢rea metropolitana por el norte y Elche y la suya por el sur) se han dado la espalda. Por ello cree "excesiva" la importancia dada a una reuni¨®n que ha sido "un gesto". Tambi¨¦n recuerda que el PGOU de Alicante "carece de una reflexi¨®n territorial que enmarque el t¨¦rmino con los problemas y realidades del resto del territorio". En este an¨¢lisis coincide Antonio Mart¨ªnez, director del Plan Estrat¨¦gico de Elche y ac¨¦rrimo defensor de un acercamiento. Mart¨ªnez subraya que la separaci¨®n "es principalmente f¨ªsica, porque ninguno de los dos planes generales ha sido capaz de dise?ar y ordenar el cord¨®n umbilical que une ambos t¨¦rminos".
Mientras, el soci¨®logo Carlos G¨®mez Gil pone el acento en el apartado econ¨®mico. "Alicante es la capital y el centro administrativo de la provincia, pero Elche ha conseguido alimentar un tejido econ¨®mico y social muy relevante". El soci¨®logo apunta otros factores, rayanos en el ¨¢mbito emocional, para justificar el distanciamiento. "Elche tiene m¨¢s amor y orgullo hacia su ciudad, que se manifiesta en su mayor cuidado y en su herencia cultural, que es sentida por todos, mientras en Alicante hay un patente abandono hacia su ciudad, especialmente sobre el centro y barrios tradicionales".
Mientras, el ex alcalde socialista Manuel Rodr¨ªguez tambi¨¦n insiste en que el urbanismo ha sido la clave del distanciamiento. Al margen de at¨¢vicos estereotipos culturales (Alicante ha cultivado una clase aristocr¨¢tica m¨¢s enraizada con el espa?olismo y Elche ha apostado m¨¢s por la cultura y lengua aut¨®ctonas) Mart¨ªnez se?ala que ning¨²n mandatario ha logrado proyectos concretos para impulsar el acercamiento. Todos los intentos, a?ade, quedaron en el ¨¢mbito de lo abstracto. Mart¨ªnez se refiere, entre otros, al proyecto de tri¨¢ngulo Santa Pola-Alicante-Elche, del urbanista Alfonso Vegara, redactor del plan estrat¨¦gico de la provincia.
En el extremo opuesto, en los elementos de conexi¨®n entre ambos n¨²cleos, G¨®mez Gil subraya la dimensi¨®n l¨²dica y festiva de la vida y la sociedad. "Elche y Alicante comparten un espacio metropolitano clave, as¨ª como redes muy poderosas de car¨¢cter social y econ¨®mico".
Por su parte, Antonio Mart¨ªnez apunta a las infraestructuras comunes (puerto, aeropuerto, feria, universidades y C¨¢mara de Comercio) como los principales factores de uni¨®n. El urbanista considera que los servicios que Alicante ofrece como capital tambi¨¦n han sido un importante nexo. "Alicante debe ejercer de capital y tener un modelo de puerto, contar con un gran palacio de congresos y otras infraestructuras propias, y Elche debe sumar todo su potencial. Llevamos 20 a?os de retraso y no podemos perder ni 20 d¨ªas", receta. El ex alcalde socialista coincide al destacar estos puntos como los de mayor fuerza de cara a esta reconciliaci¨®n. Y Navarro cita el ¨¢rea del aeropuerto y asegura que su entorno podr¨ªa ser "la r¨®tula articuladora entre los dos territorios".
La hoja de ruta para este acercamiento, que a¨²n est¨¢ por ver, tiene de nuevo un elemento de partida: el plan estrat¨¦gico de la Diputaci¨®n. El estudio remarca el eje Alicante-Elche como una de las claves para dinamizar la provincia. Propuesta a la que ni Castedo ni Soler hacen ascos.
Dos grandes ciudades en cifras
- Poblaci¨®n: Alicante cuenta con 331.000 vecinos censados y Elche con 230.000. Son la segunda y la tercera ciudad m¨¢s pobladas de la Comunidad Valenciana
- Econom¨ªa Local: En Alicante, el 68,47% de la poblaci¨®n trabaja en servicios y un 5,9% en industria, mientras que en Elche estos porcentajes son del 41,97% y del 39,33%
- Infraestructuras: El aeropuerto de L'Altet y la feria IFA est¨¢n en Elche. Mientras, los servicios administrativos centrales de la provincia se encuentran en Alicante
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.