El PP pierde en el Constitucional su recurso contra la norma de igualdad vasca
El pleno del Tribunal Constitucional rechaz¨® ayer el recurso de inconstitucionalidad presentado por m¨¢s de 50 parlamentarios del Partido Popular contra varios art¨ªculos de la Ley para la Igualdad de Hombres y Mujeres, aprobada por el Parlamento Vasco el 18 de febrero de 2005. Con esa decisi¨®n, que ha contado con nueve votos a favor y dos en contra -de los magistrados Jorge Rodr¨ªguez Zapata y Javier Delgado-, el Constitucional avala la legalidad de la norma y rechaza por segunda vez un recurso del PP contra una ley de paridad.
El alto tribunal adelant¨® ayer el fallo por la proximidad de la presentaci¨®n de las candidaturas para las elecciones vascas del 1 de marzo, aunque el texto de la sentencia se har¨¢ p¨²blico dentro de unos d¨ªas.
La Ley del R¨¦gimen Electoral General (LOREG), de aplicaci¨®n en toda Espa?a, ya establec¨ªa que las candidaturas deben estar integradas por un m¨ªnimo del 40% de mujeres y deja la posibilidad de que las comunidades aut¨®nomas aumenten ese porcentaje.
La Ley de Igualdad vasca, que fue la impugnada por el PP, elev¨® el porcentaje de mujeres en las listas hasta "un m¨ªnimo del 50% de mujeres". Y el Tribunal Constitucional entiende que el porcentaje m¨¢ximo no puede superar el 60%.
Paridad en los tramos
Adem¨¢s, mientras la norma general de aplicaci¨®n en toda Espa?a manten¨ªa la misma proporci¨®n del 40% m¨ªnimo de mujeres en cada tramo de cinco candidatos de las listas -de forma que nunca se pudiera poner a cinco hombres los primeros de la lista y a cinco mujeres al final-, la ley vasca exig¨ªa que hubiera tres hombres y tres mujeres en cada tramo de seis nombres en todas las candidaturas. El 57% de los miembros del Parlamento vasco son mujeres.
El Constitucional tiene pendiente pronunciarse sobre las modificaciones introducidas en la ley auton¨®mica andaluza de paridad electoral, de tipo cremallera, ya que s¨®lo se aceptan candidaturas que alternen hombres y mujeres, ocupando los de un sexo los puestos impares y los de otro, los pares.
El Gobierno vasco valor¨® ayer el fallo del Constitucional porque confirma "lo acertado" de las pol¨ªticas de igualdad que ha ido poniendo en marcha en los ¨²ltimos a?os, una de sus "principales apuestas" en la legislatura pasada, informa Eduardo Azumendi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tribunal Constitucional
- Ley Igualdad
- Recursos judiciales
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Tribunales
- Pol¨ªtica social
- Legislaci¨®n espa?ola
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Poder judicial
- Espa?a
- Juicios
- Partidos pol¨ªticos
- Proceso judicial
- Legislaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia