La aversi¨®n al riesgo del inversor sigue en m¨¢ximos
Los ahorradores anteponen la seguridad a la rentabilidad
La vida sigue igual (de mal) o incluso peor para los inversores en 2009. Las previsiones de crecimiento econ¨®mico no hacen sino empeorar, los resultados empresariales decepcionan y la Bolsa ya acumula una ca¨ªda del 11% en el a?o. Con estos datos es l¨®gico que la aversi¨®n al riesgo en el mercado siga en m¨¢ximos, como corrobora la sexta oleada de la Encuesta de Confianza del Inversor de
JPMorgan Asset Management que publica EL PA?S y que corresponde al periodo comprendido.
La fuerte correcci¨®n de la renta variable en los ¨²ltimos 12 meses no impide que los inversores prevean nuevas ca¨ªdas de las Bolsas. De hecho, el 46,3% de los encuestados ve probable o muy probable que los ¨ªndices burs¨¢tiles sufran m¨¢s retrocesos en los pr¨®ximos. El 31,1% opina que los mercados se mantendr¨¢n en los niveles actuales y s¨®lo el 22,7% de los inversores ve probable y muy probable que la Bolsa suba. En opini¨®n de este ¨²ltimo grupo, los mercados con m¨¢s posibilidades de mejora son el espa?ol y el estadounidense (que gana bastantes adeptos desde la oleada anterior).
El 46% de los inversores prev¨¦ m¨¢s ca¨ªdas en Bolsa, seg¨²n JPMorgan
El miedo entre los inversores provoca que el ¨ªndice de confianza elaborado por JPMorgan en el ¨²ltimo trimestre de 2008 se mantenga en zona de m¨ªnimos hist¨®ricos (-3,02%) aunque ligeramente mejor que en el trimestre anterior (-3,49%). Esta mejor¨ªa se debe a un leve repunte de la confianza en los meses de noviembre y diciembre ya que en octubre el ¨ªndice se desplom¨® a su nivel m¨¢s bajo (-4,79%).
Para el c¨¢lculo de este indicador se emplea el porcentaje de respuestas a las expectativas de los inversores sobre la evoluci¨®n de los mercados en los pr¨®ximos seis meses, aplic¨¢ndose a sus contestaciones diferentes factores de ponderaci¨®n. Si el ¨ªndice se situara en el 20%, querr¨ªa decir que todos los entrevistados habr¨ªan respondido que es muy probable que la Bolsa suba; en cambio, si el total de los encuestados respondiera que ven muy probable que la renta variable caiga, el indicador se hundir¨ªa al -20%.
Como el miedo es libre, y, m¨¢s a¨²n, en lo relacionado con el dinero, los inversores lo tienen claro: sus estrategias pasan por preservar el capital. A la pregunta de qu¨¦ se valora m¨¢s a la hora de invertir, el 49,4% reconoce que lo que busca es "no perder dinero", el 32,2% asegura que lo que busca es menos rentabilidad a cambio de cierta seguridad, y s¨®lo el 18,4% explica que quiere "m¨¢xima rentabilidad".
Otra pregunta que confirma el estado de incertidumbre que invade a los inversores es la que intenta averiguar qu¨¦ van a hacer con su dinero en los pr¨®ximos seis meses. El 29,9% de los encuestados dice que no invertir¨¢ en ning¨²n producto financiero y los que s¨ª tienen pensado mover sus ahorros lo har¨¢n hacia productos de claro perfil conservador. En concreto, el 53,9% comprar¨¢ dep¨®sitos, libretas o cuentas de ahorro remuneradas. A pesar de que los tipos de inter¨¦s de estos productos han emprendido la cuesta abajo, los inversores siguen apostando por ellos y su demanda aumenta con respecto al trimestre anterior cuando s¨®lo el 45,3% se decantaba por ellos. Tras estos productos en las preferencias de los inversores se encuentran, a bastante distancia, los planes o fondos de pensiones (el 9,2% asegura que comprar¨¢ uno en el pr¨®ximo semestre), los seguros (6,3%), los fondos de inversi¨®n (2,4%) y las emisiones de renta fija (2%). Los osados que aseguran que invertir¨¢n en Bolsa apenas supone el 0,8% del total.
Entre los encuestados que dicen que comprar¨¢n participaciones de fondos de inversi¨®n, los productos favoritos son los fondos garantizados, seguidos de los mixtos, renta fija y, en ¨²ltimo lugar, los fondos de renta variable.
La crisis econ¨®mica sigue siendo el aspecto que m¨¢s condiciona las estrategias de inversi¨®n de los espa?oles (es el principal factor para el 32,8% de los encuestados), seguida por los tipos de inter¨¦s y la evoluci¨®n del Eur¨ªbor (30%), los datos de la inflaci¨®n (8,2%). En el caso de la situaci¨®n del mercado inmobiliario, su peso en las decisiones de inversi¨®n ha ca¨ªdo y ya s¨®lo es el evento que m¨¢s condiciona las estrategias del 3,3% de los ahorradores.
Otro a?o muy dif¨ªcil
A pesar de que la peor parte de la crisis econ¨®mica a¨²n est¨¢ por venir, Manuel Arroyo, director de inversiones de JPMorgan Asset Management, recuerda que es muy importante tener en cuenta que los mercados ya han descontado un escenario muy pesimista. "Lo normal es que los mercados de renta variable y de cr¨¦dito se recuperen a mediados de la recesi¨®n, no al final", explica. "Sin embargo, esta recesi¨®n es extraordinaria, y es probable que el escenario pol¨ªtico y financiero se altere de forma permanente durante esta fase", matiza.
La dimensi¨®n de la actual crisis, las medidas extraordinarias en pol¨ªtica monetaria y fiscal que se est¨¢n tomando y los cambios que se van a introducir en el sistema financiero son, en opini¨®n de este experto, los principales impedimentos para una recuperaci¨®n s¨®lida. "Por un lado tenemos casi todas las se?ales de valoraci¨®n tradicionales de la renta variable, as¨ª como la prima de riesgo, en unos niveles muy atractivos desde el punto de vista hist¨®rico. Sin embargo, por otra parte, las condiciones econ¨®micas son muy complicadas y existe mucha incertidumbre acerca de la capacidad de las compa?¨ªas para generar beneficios en este entorno". Debido a este escenario, Arroyo considera que el mercado podr¨ªa ofrecer m¨¢s adelante niveles de entrada m¨¢s atractivos que los actuales.
"En resumen, estamos ante otro a?o que va a ser muy complicado desde el punto de vista de la gesti¨®n de activos, pero en el que existen interesantes oportunidades de inversi¨®n una vez que se aclare algo el escenario econ¨®mico", se?ala. De momento, desde JPMorgan mantienen una posici¨®n neutral en las carteras en relaci¨®n con los activos de riesgo, con cierta preferencia por la renta variable estadounidense, y con intenci¨®n de invertir en deuda corporativa de alta y baja calidad crediticia en el medio plazo. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![David Fern¨¢ndez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F469ffcba-5b5a-4c0a-9a48-61b153b01dda.jpg?auth=adea1899a55681464ee73095d140882ac7f3488515089552afecc328fe369bd3&width=100&height=100&smart=true)