Di¨¦sel ecol¨®gico y solidario
Yakar Green Energy cultivar¨¢ 'jatropha' en Senegal para crear combustible
En Espa?a se han construido 44 plantas de producci¨®n de biocarburantes, de las que hoy s¨®lo cinco est¨¢n activas. ?Razones que pudieran justificar este aparente dispendio de recursos? Lo habitual es responder aludiendo al aumento de precio de las materias primas o a la mala prensa que supone utilizar en los procesos de elaboraci¨®n de combustibles semillas y frutos de uso alimentario o terrenos aptos para la plantaci¨®n de vegetales comestibles. Y es que llenar el dep¨®sito del coche en lugar de llenar el est¨®mago de un mundo hambriento se antoja, cuando menos, moralmente incorrecto.
?Y si existiera una planta, no comestible, que creciera en terrenos est¨¦riles para la mayor parte de la vida vegetal; que adem¨¢s enriqueciera el suelo posibilitando usos agr¨ªcolas, y que permitiera el desarrollo social y econ¨®mico de la poblaci¨®n? Javier Rodr¨ªguez, Mauricio Spagnoli e Ignacio S¨¢nchez, alumnos MBA de ESADE, y Miquel Torrente, ingeniero de telecomunicaciones, cerraron el c¨ªrculo: el fruto de la jatropha, un arbusto originario del sur de M¨¦xico y Centroam¨¦rica. Que estos emprendedores hayan dado con ¨¦l en ?frica, concretamente en Senegal, se debe a que manos portuguesas lo llevaron all¨ª, a Cabo Verde, en el siglo XIX, para utilizar el fruto en la producci¨®n de jab¨®n. De all¨ª pasar¨ªa a pa¨ªses como Senegal, donde Miguel Torrente, experto en energ¨ªas renovables y voluntario de la ONG Asomacs, la hall¨®.
El azar quiso que este descubrimiento se cruzara con la tarea acad¨¦mica de los tres alumnos de ESADE. Ignacio S¨¢nchez explica c¨®mo aquella tarea escolar, consistente en la elaboraci¨®n de un plan de negocio, deriv¨® en la constituci¨®n de la firma Yakar Green Energy. "Con tan s¨®lo unir los conceptos nos dimos cuenta de las posibilidades reales de negocio", se?ala.
Desde sus treinta a?os, aunque el traje de elegante corte y la seguridad de sus planteamientos le concedan alguno m¨¢s, Ignacio analiza los argumentos que les llevaron a convencerse de la viabilidad de su idea: "El mercado demandaba una materia prima de la que podr¨ªamos proveerle. Adem¨¢s nos sedujo la posibilidad de ayudar al desarrollo de una zona deprimida". As¨ª, "el pasado septiembre aterrizamos en Senegal y comenzamos a hablar con los ministerios de Agricultura y Cultura, instituto de inversi¨®n extranjera, embajadas y con Francis Moware, un norteamericano que lleva 30 a?os en el pa¨ªs. Trabaja en temas relacionados con la consultor¨ªa agraria". ?l formar¨¢ parte de Yakar Green Energy, explotando los cultivos de jatropha, tras elegir un terreno en el que podr¨ªan iniciarse. "Empezaremos con 3.000 hect¨¢reas, aunque la existencia de m¨¢s de un mill¨®n de hect¨¢reas cultivables y no explotadas en el pa¨ªs nos permite pensar en futuros crecimientos". Y no s¨®lo en Senegal, sino en pa¨ªses vecinos.
Prefieren esperar un par de a?os para abrirse a nuevos inversores, entonces se lanzar¨¢n a escala industrial. Hasta ahora han tenido dificultades para encontrar financiaci¨®n, por lo que han decidido importar productos hortofrut¨ªcolas senegaleses desde Espa?a para conseguir ingresos. "Con las ventas esperamos afrontar la construcci¨®n de la infraestructura que necesitamos para comenzar", asegura S¨¢nchez, que espera conseguir los 90.000 euros precisos en a?o y medio.
![Maurizio Spagnoli, en las tierras senegalesas donde se cultiva el fruto del que se obtiene el ecodiesel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CA6TV2KNEIHQNMMZOSK2WPMBBM.jpg?auth=f2f4c7431246bfc16b97ab502ce28b2366e478d90ecbc67630506a6b1a929108&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.