El peri¨®dico de los banqueros
Crespo de Lara publica la "Prodigiosa historia de 'Informaciones"
Hubo una vez que los grandes banqueros espa?oles decidieron entrar en el Consejo de Administraci¨®n de un peri¨®dico; reunirse cada semana para estudiar su marcha; preocuparse personalmente de los gastos, n¨®mina a n¨®mina a veces, y repartirse a partes iguales las p¨¦rdidas -qu¨¦ satisfacci¨®n- cada mes con gran pereza (pese a no sumar m¨¢s de 200.000 pesetas por banco).
Ocurri¨® entre 1968 y 1978 y es s¨®lo una parte de la historia de Informaciones, contada por Pedro Crespo de Lara en 396 p¨¢ginas. Fue en ese tiempo secretario general del peri¨®dico, es decir, el encargado de lidiar con los banqueros mes a mes, intentando convencerles de la viabilidad del proyecto siempre que invirtieran en medios t¨¦cnicos y en personal.
INFORMACIONES. LA D?CADA DEL CAMBIO. 1968-1978
Pedro Crespo de Lara
Tant¨ªn Ediciones. Santander
ISBN-978-84-96920-20-0
"Informaciones es el peri¨®dico que m¨¢s se vende porque cada dos a?os cambia de empresa", se dec¨ªa hasta entonces, con fundamento, en los medios period¨ªsticos de Madrid. Lo hab¨ªa fundado en 1922 Leopoldo Romeo, que se lo vendi¨® a Juan March tres a?os m¨¢s tarde, y pas¨® por las manos de Juan Pujol, de V¨ªctor de la Serna I y del ex ministro franquista Demetrio Carceller, antes de llegar al tambi¨¦n ex ministro Federico Silva Mu?oz, arropado por la Agencia Publidis, representada por Ignacio Acha.
Lo iba a dirigir en esa etapa (1967) Emilio Romero, que dejar¨ªa Pueblo para tal empe?o. Acab¨® desistiendo. Un a?o m¨¢s tarde, Silva Mu?oz, sin proyecto y sin dinero, se lo ofreci¨® a Emilio Bot¨ªn-Sanz de Sautuola y L¨®pez (Bot¨ªn padre). Empieza entonces la llamada d¨¦cada de los banqueros (1968-1978). El famoso financiero santanderino hab¨ªa convencido a los grandes banqueros del momento para entrar en la propiedad a partes iguales.
Las reuniones del consejo se hac¨ªan en casa de Alejandro B¨¦rgamo, en Serrano, 76. Asist¨ªan Emilio Bot¨ªn (Santander), su hijo Jaime Bot¨ªn (hoy presidente de Bankinter), Alfonso Esc¨¢mez (Banco Central), Rafael P¨¦rez Escolar (Banesto), Jos¨¦ Luis Yuste (Banca March), Alfonso Coronel de Palma (Confederaci¨®n de Cajas) y Julio Arce (Banco Vizcaya).
Crespo de Lara califica esa etapa de "prodigiosa" con iron¨ªa. "Informaciones era propiedad de los hombres m¨¢s ricos del pa¨ªs, cada uno con reconocida competencia, y que, sin embargo, fueron incapaces de dar un paso con acierto en el desarrollo del peri¨®dico que hab¨ªan comprado para defender nada menos que su oficio, la banca privada", se lamenta el autor.
Lo cierto es que, pese a ser un buen peri¨®dico -con una gran plantilla de periodistas, comandados por los hermanos De la Serna (V¨ªctor II y Jes¨²s), con Eduardo Delgado, Juan Luis Cebri¨¢n, F¨¦lix Pacho, Eduardo Barrenechea, Antonio Gonz¨¢lez y Guillermo Medina en las diferentes jefaturas-, Informaciones no pudo sobrevivir. Sus talleres eran decr¨¦pitos y pat¨¦tica la falta de medios econ¨®micos.
Pese a tantas dificultades -tambi¨¦n la losa de ser propiedad de banqueros-, Informaciones marc¨® caminos de renovaci¨®n en la prensa de la ¨¦poca, con gran atrevimiento. Quiz¨¢ fue eso lo que retra¨ªa a sus propietarios, muchos de ellos atrapados con gusto en la dictadura.
El retrato de Crespo de Lara trasciende la historia del famoso peri¨®dico, sobre el que en 1975 se hab¨ªa publicado La Prensa del silencio. Un d¨ªa en la vida de 'Informaciones', de Basilio Rogado. Crespo aporta muchas veces material imprescindible para conocer la turbulenta transici¨®n de la censura a la libertad de prensa. Tambi¨¦n ofrece datos para conocer mejor algunas circunstancias del nacimiento de El Pa¨ªs. Que Jes¨²s de Polanco fichara en Informaciones a los principales directivos del nuevo diario, con Juan Luis Cebri¨¢n a la cabeza -pronto incorpor¨® tambi¨¦n a Jes¨²s de la Serna-, subraya el inter¨¦s de esta historia desde todos los puntos de vista, tambi¨¦n el financiero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.