La UE estudiar¨¢ la acogida de presos de Guant¨¢namo
Un tercio de los pa¨ªses est¨¢n dispuestos a aceptar detenidos sin cargos
Los ministros de Exteriores de la Uni¨®n Europea analizaron ayer por primera vez las condiciones en las que los Estados miembros podr¨ªan acoger detenidos de la base de Guant¨¢namo sobre los que no pesa ning¨²n cargo. En cualquier caso, la decisi¨®n ser¨¢ siempre competencia exclusiva de cada pa¨ªs, aunque se ha pedido a la Comisi¨®n que elabore un "paraguas jur¨ªdico" com¨²n. Hasta el momento, casi un tercio de los pa¨ªses -Portugal, Irlanda, Reino Unido, Finlandia, Espa?a, Italia, Francia y Alemania, aunque este ¨²ltimo con divisiones internas- se han mostrado dispuestos a ayudar a Estados Unidos en el cierre de Guant¨¢namo.
Los pa¨ªses receptores s¨®lo aceptar¨ªan a "las personas sobre las que no recayeran cargos sobre ellos y no quisieran residir all¨ª [en EE UU]", explic¨® el secretario de Estado espa?ol de Relaciones con la Uni¨®n Europea, Diego L¨®pez Garrido. La medida afectar¨ªa a unos 60 de los 247 detenidos del penal de Guant¨¢namo, que el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha ordenado cerrar en el plazo de un a?o. Guant¨¢namo es el exponente m¨¢s espantoso de violaci¨®n de los derechos humanos y pr¨¢ctica generalizada de la tortura establecido por la Administraci¨®n del anterior presidente, George Bush, para la lucha contra el terrorismo internacional.
El presidente del Consejo, el titular de Exteriores checo, Karel Schwarzenberg, insisti¨® en que "la primera responsabilidad para cerrar Guant¨¢namo es de Estados Unidos". El ministro precis¨® que aunque la decisi¨®n de cierre de la base fue recibida "calurosamente" en Europa, nadie "est¨¢ entusiasmado" por recibir a detenidos por tratarse de una cuesti¨®n "muy delicada" con varios problemas jur¨ªdicos y pol¨ªticos.
El jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, introdujo m¨¢s matices. "?ste es un problema americano", dijo, "y ellos tienen que resolverlo, pero estaremos dispuestos a ayudarles si es necesario. Creo que la respuesta europea ser¨¢ s¨ª".
Durante la reuni¨®n, los ministros suscitaron numerosas cuestiones sobre las condiciones de acogida tales como: ?En qu¨¦ condiciones y con qu¨¦ documentos llegar¨¢n a Europa? ?Qui¨¦n se har¨¢ cargo de los gastos de alojamiento y alimentaci¨®n? ?La acogida alcanza tambi¨¦n a sus familiares? ?Podr¨¢n ser objeto de futuras acusaciones por parte de EE UU? ?Los Estados receptores permitir¨¢n la presentaci¨®n de acusaciones contra Estados Unidos por los malos tratos sufridos y haber estado hasta ocho a?os detenidos sin acusaci¨®n alguna?
Algunos de los Estados que se oponen a aceptarlos, como Holanda y Austria, han advertido que en este caso no se podr¨¢ aplicar el acuerdo de Schengen y que por lo tanto no admitir¨¢n nunca la entrada en su pa¨ªs de estas personas.
Para aclarar muchas de estas dudas, los ministros de Exteriores han pedido la colaboraci¨®n de sus colegas de Interior y Justicia para que examinen tambi¨¦n los aspectos jur¨ªdicos teniendo en cuenta la dispar legislaci¨®n sobre asilo existente en cada pa¨ªs. Tambi¨¦n han pedido a la Comisi¨®n Europea que elabore un marco de condiciones que sirva de referencia a todos los pa¨ªses para que la Uni¨®n act¨²e de forma "concertada".
En cualquier caso, es prioritario conocer previamente la petici¨®n y las condiciones de Estados Unidos. Para intercambiar puntos de vista sobre este asunto y otros de seguridad en las relaciones entre Bruselas y Washington, una delegaci¨®n de la Comisi¨®n Europea, presidida por el vicepresidente de la Comisi¨®n, Jacques Barrot, viajar¨¢ a Estados Unidos a principios de febrero para reunirse con los responsables de la nueva Administraci¨®n sobre esta materia. La comisaria de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, se?al¨® que aunque era una decisi¨®n que compet¨ªa a cada Estado miembro de manera individual, "ser¨ªa conveniente dar una respuesta europea com¨²n".
La iniciativa de acoger a presos de Guant¨¢namo por parte de Europa fue propuesta el pasado diciembre por el ministro de Exteriores de Portugal, Luis Amado, quien ayer pidi¨® "una respuesta clara" por parte de la UE.
El titular de Exteriores brit¨¢nico, David Miliban, record¨® que "Reino Unido ya hab¨ªa realizado una aportaci¨®n sustancial" al acoger a nueve ciudadanos y tres residentes brit¨¢nicos a su salida de Guant¨¢namo.
Bruselas rehabilita a la oposici¨®n iran¨ª
La Uni¨®n Europea acord¨® ayer retirar de la lista de las organizaciones terroristas a los Muyahidines del Pueblo de Ir¨¢n (OMPI) en cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Primera Instancia de la UE. La OMPI, constituida en 1965, agrupa a varias organizaciones que representan la principal oposici¨®n al r¨¦gimen islamista de Teher¨¢n. La OMPI fue incluida en la lista negra de organizaciones terroristas en 2002, cuando la UE decidi¨® crear este registro tras los atentados del 11-S en Nueva York. "Lo que estamos haciendo hoy [por ayer] es cumplir con la sentencia del Tribunal Europeo", dijo el alto representante para la Defensa y la Seguridad Com¨²n, Javier Solana.
La decisi¨®n del Consejo fue adoptada con el desacuerdo de Francia, que anunci¨® que la recurrir¨ªa. El titular de Exteriores franc¨¦s, Bernard Kouchner, se?al¨® que hab¨ªa otros pa¨ªses que manten¨ªan las mismas preocupaciones que Francia. En este sentido, Alexandr Vondra, viceprimer ministro de la Rep¨²blica Checa, que ostenta la presidencia de turno de la UE, advirti¨® que "si hay nuevas pruebas sobre este grupo podr¨ªamos reconsiderar nuestra posici¨®n y volver a incluirlo en la lista".
En la nueva lista de organizaciones y personas calificadas de terroristas aprobada ayer se a?adieron 13 miembros de ETA y los partidos ANV y PCTV, seg¨²n manifest¨® Diego L¨®pez Garrido, secretario de Estado espa?ol para las Relaciones con Europa.
Por otra parte, el Consejo acord¨® prorrogar un a?o las sanciones y medidas restrictivas contra Zimbabue tras condenar "las violaciones de los derechos del hombre que son actualmente perpetradas y especialmente los secuestros y la detenci¨®n de quienes ejercen el derecho democr¨¢tico de oposici¨®n al r¨¦gimen y defienden los derechos del hombre".
El Consejo expres¨® su preocupaci¨®n por "el aumento del comercio de diamantes il¨ªcitos que alimenta un soporte financiero al r¨¦gimen" de Robert Mugabe. En este contexto, conden¨® igualmente las violencias cometidas por las fuerzas del Estado contra los buscadores y revendedores de diamantes en Marange-Chiadzwa. Los ministros acordaron ampliar la lista de personas y empresas pr¨®ximas al r¨¦gimen cuyo establecimiento o actividad est¨¢n prohibidos en la Uni¨®n Europea.
La lista de personas afectadas que desde hace tiempo implica a Mugabe y a su mujer, Grace, pasa de 177 a 203 nombres y el n¨²mero de empresas prohibidas de 4 a 40. Entre estas ¨²ltimas por primera vez hay 18 sociedades que tienen sede en Europa.
A un a?o del cierre
- 247 sospechosos de terrorismo siguen detenidos en la c¨¢rcel e Guant¨¢namo, cuyo cierre en un a?o ha sido ordenado por Barack Obama.
- Yemen, con 97 reclusos, es el pa¨ªs con m¨¢s ciudadanos en el penal.
- Afganist¨¢n (26), Arabia Saud¨ª (20), China (18) y Argelia (14) son los otros pa¨ªses con m¨¢s detenidos.
- 72 personas de una treintena de Estados completan el registro de internos de la prisi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Terrorismo internacional
- Prisioneros guerra
- Derechos humanos
- Presos
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Ir¨¢n
- Uni¨®n Europea
- Oriente medio
- Europa
- Prisiones
- Asia
- Organizaciones internacionales
- Centros penitenciarios
- Conflictos
- Grupos terroristas
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica
- R¨¦gimen penitenciario
- Terrorismo
- Sociedad
- Justicia