Canarias quiere devolver al Estado la competencia sobre ni?os 'sin papeles'
Es la primera comunidad que pretende renunciar a una de sus atribuciones
El Parlamento de Canarias debatir¨¢ hoy una comunicaci¨®n del Gobierno aut¨®nomo por la que ¨¦ste pretende endosar al Estado la tutela de los menores inmigrantes indocumentados que llegan a las islas en pateras (actualmente hay unos 1.400 en las islas). La petici¨®n del Ejecutivo, integrado por Coalici¨®n Canaria (CC) y el PP, supone la renuncia a una de las competencias que le atribuye el Estatuto de Canarias. Es la primera vez que una comunidad aut¨®noma intenta devolver una de sus atribuciones al Estado, seg¨²n ha confirmado el Ministerio de Administraciones P¨²blicas.
Para lograr su objetivo, el Gobierno regional, presidido por Paulino Rivero (CC), plantea una modificaci¨®n en el proyecto de reforma de la Ley de Extranjer¨ªa, que ser¨¢ debatido por las Cortes en los pr¨®ximos meses. Su estrategia consiste en establecer una diferencia legal entre los menores residentes en el archipi¨¦lago bajo protecci¨®n p¨²blica (generalmente espa?oles) y los menores extranjeros no acompa?ados (todos ellos inmigrantes).
El Ejecutivo de las islas arguye que los recursos de acogida est¨¢n desbordados
La iniciativa es "ominosa y detestable", seg¨²n L¨®pez Aguilar
La consejera de Bienestar Social, In¨¦s Rojas, lo explica as¨ª: "A problemas distintos, soluciones diferentes. Los menores inmigrantes deben tener un estatuto diferenciado y creemos que el marco adecuado es la Ley de Extranjer¨ªa". La comunicaci¨®n que discutir¨¢ hoy el Parlamento intenta que el Estado asuma la tutela de los muchachos extranjeros, pero que su guardia y custodia queden en manos de las comunidades aut¨®nomas.
Para justificar la pol¨¦mica medida, el Gobierno de Paulino Rivero argumenta que los recursos de acogida para los inmigrantes est¨¢n desbordados tras la llegada de cayucos en los ¨²ltimos tres a?os. Tambi¨¦n se?ala que ha fracasado reiteradamente en sus intentos para que el Estado se encargue de repartir a los menores por otras comunidades.
No menciona, en cambio, que hace dos a?os el Gobierno central logr¨® trasladar a 510 ni?os extranjeros a la Pen¨ªnsula, y tampoco hace referencia a que en los dos ¨²ltimos a?os ha entregado al Ejecutivo canario un total de 19 millones de euros para mantener a los muchachos acogidos en las islas. Asimismo, no explica que el impedimento para que se produzcan m¨¢s traslados es el rechazo de muchas autonom¨ªas (en su mayor¨ªa gobernadas por el PP, socio de Rivero en el Ejecutivo de las islas) a hacerse cargo de ellos.
A juicio del Gobierno canario, la asunci¨®n de la tutela legal por el Estado supondr¨ªa que el Gobierno central tendr¨ªa en sus manos la decisi¨®n de enviar a los menores a las comunidades que quisiera. Aunque, precisa, "todo ello en el marco de una pol¨ªtica global de cooperaci¨®n entre las Administraciones".
Pero el planteamiento del Ejecutivo de las islas implica la renuncia a una de las atribuciones recogidas en el Estatuto de Autonom¨ªa, cuyo art¨ªculo 30.14 se?ala: "La Comunidad Aut¨®noma de Canarias, de acuerdo con las normas del presente Estatuto, tiene competencia en las siguientes materias: (...) Instituciones p¨²blicas de protecci¨®n y tutela de menores de conformidad con la legislaci¨®n civil, penal y penitenciaria del Estado". Y esa renuncia evidencia, en opini¨®n de algunas ONG, un fracaso en la gesti¨®n del problema. Un alto cargo de la Administraci¨®n central ilustraba la situaci¨®n con el siguiente ejemplo: "Es como si la Generalitat de Catalu?a renunciara a las atribuciones de orden p¨²blico porque se ve incapaz de afrontar una ola de delincuencia".
A pesar de ello, los dos socios del Gobierno canario, CC y PP, est¨¢n de acuerdo en esa iniciativa. De hecho, el portavoz de Inmigraci¨®n del PP canario, Carlos Esther, asegur¨® ayer que "es lo mejor para los propios menores porque ya son muchos y estamos desbordados. Si el Estado asume la tutela y los reparte por Espa?a tendr¨¢n m¨¢s posibilidades para integrarse".
Por el contrario, los socialistas ya han anticipado su rechazo a la medida, que consideran "moralmente ominosa y detestable". El presidente de los socialistas canarios, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, afirma que "a este Gobierno pseudosoberanista s¨®lo le interesa lo que huele a negocio. En cuanto a la gente que sufre, su respuesta es siempre la misma: 'Zapatero, ll¨¦vatelos".
En la actualidad, en Canarias hay unos 1.400 menores inmigrantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.