Un gesto inteligente
El Santander refuerza su imagen de solvencia al cubrir las p¨¦rdidas de clientes por el 'caso Madoff'
La iniciativa del Banco Santander de correr con los quebrantos que han sufrido sus clientes particulares como consecuencia del fraude ocasionado por el broker neoyorquino Bernard Madoff es una demostraci¨®n de reflejos comerciales del principal banco de la eurozona. Como la confianza es el activo m¨¢s precioso que tiene un banco, es bueno que el Santander quiera minimizar el coste de la estafa en t¨¦rminos de reputaci¨®n; sobre todo si, con ese gesto, subraya ante los inversores y los depositantes la solvencia absoluta de la instituci¨®n. Un banco que, en plena crisis financiera, logra unos beneficios de 8.800 millones en 2008, hace bien en cuidarse de su reputaci¨®n aunque le cueste 500 millones. La direcci¨®n del banco ha calculado que le resulta m¨¢s rentable compensar las p¨¦rdidas de los clientes privados que correr el riesgo de perder esos y otros. Es un c¨¢lculo correcto.
El Santander es el principal banco estafado por Madoff en todo el mundo, ya sea directamente o indirectamente, esto es, a los clientes de su gestora de fondos. Con independencia de lo que el propio banco haya perdido, unos 3.000 clientes ten¨ªan inversiones por m¨¢s de 2.300 millones. Aunque sean fondos, la reputaci¨®n y el bien hacer del banco quedaron tocados cuando emergi¨® la estafa. El banco ha ofrecido acciones preferentes de la propia entidad s¨®lo a los clientes particulares con inversiones en el Optimal Strategic US Equity Fund que fueron totalmente invertidos con Madoff. Fuera de esa cobertura quedan los clientes institucionales. A cambio, esos clientes particulares renuncian a pleitear. L¨®gicamente, las negociaciones legales siguen abiertas para resolver las reclamaciones en marcha de clientes en Espa?a y Am¨¦rica Latina.
Entre los inversores institucionales hay tambi¨¦n inversiones de particulares, en algunos casos procedentes de pensiones. El banco ha considerado, con cierta raz¨®n, que estos grandes inversores eran conscientes de los riesgos que asum¨ªan al colocar el dinero en hedge funds como el de Madoff.
La lecci¨®n de la gran estafa de Madoff para el Santander, como para el resto de la comunidad bancaria, es que en el futuro deben clarificarse los procedimientos de elecci¨®n de inversiones. Los sistemas de gesti¨®n de riesgos de los bancos, grandes y peque?os, deben estar a prueba de timos como el esquema Ponzi o piramidal del ex presidente del Nasdaq.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.