Madrid desoy¨® peticiones del Defensor del Pueblo sobre centros de menores
La Comunidad obstruy¨® la investigaci¨®n de tratos degradantes a ni?os enfermos
Dos comunidades aut¨®nomas, Madrid y Castilla-La Mancha, han sido acusadas de inacci¨®n en el caso de las irregularidades en centros de protecci¨®n de menores, destapado por el Defensor del Pueblo a trav¨¦s de un exhaustivo informe que revela castigos crueles y trato humillante a ni?os con problemas psicol¨®gicos tutelados por las Administraciones. El Gobierno regional madrile?o, que ya hab¨ªa recibido distintas denuncias de v¨ªctimas, retras¨® una informaci¨®n demandada por el Defensor al respecto durante casi todo el a?o 2007. Y el castellano-manchego no actu¨® despu¨¦s de informes de sus trabajadores de los departamentos de menores, que vieron irregularidades en un centro.
La Comunidad ignor¨® durante siete meses las peticiones del Defensor sobre el centro La Jarosa, que estaba siendo investigado por la instituci¨®n. S¨®lo contest¨® cuando ya hab¨ªa cerrado el lugar, uno de los m¨¢s "bestias y siniestros", seg¨²n todos los expertos, incluidos algunos de la propia Administraci¨®n. La respuesta de la Consejer¨ªa de Familia y Asuntos Sociales aseguraba que se hab¨ªa rescindido el contrato con la empresa adjudicataria, la Fundaci¨®n O'Bel¨¦n. Ya no hab¨ªa lugar a la investigaci¨®n.
Castilla-La Mancha recibi¨® en 2006 un informe sobre las irregularidades
Lo que no especificaba es que el "cierre" del lugar no fue m¨¢s que un traslado a un sitio m¨¢s grande. "Se les rompe el contrato por temas urban¨ªsticos, no por otras circunstancias. Es obligatorio por ley, y si no hab¨ªa que pagarles", dice un portavoz de Asuntos Sociales, al tiempo que desmiente la tardanza en responder al Defensor: "Se les contestaba cada mes, pero ellos ped¨ªan entonces m¨¢s". De las cartas del Defensor no se deduce en absoluto esa explicaci¨®n. Otra residencia de Madrid, Pic¨®n del Jarama, fue la ¨²nica que se neg¨® a dejar entrar a los investigadores alegando que "los ni?os estaban alborotados por Navidad".
Los ocho ni?os que viv¨ªan en La Jarosa y muchos de sus trabajadores se marcharon en bloque a Pic¨®n de Jarama, uno de los centros peor parados en el informe y tambi¨¦n gestionado por O'Bel¨¦n. En ambos centros, La Jarosa y Pic¨®n, se castigaba a los ni?os a trav¨¦s de "las contenciones" (dejar al joven inm¨®vil en el suelo), se les obligaba a estar desnudos en cuclillas o se les encerraba durante d¨ªas mientras se autolesionaban u orinaban encima, seg¨²n m¨²ltiples testimonios de ni?os, ex trabajadores y madres de acogida o biol¨®gicas de los muchachos. El centro de Pic¨®n, una vez absorbido el de La Jarosa, alberga m¨¢s de 40 ni?os. Es el centro de este tipo m¨¢s grande de Espa?a, con el doble de menores que los siguientes, que acogen a 22. El contrato es de 5.0053.524 euros por cuatro a?os.
Pero la de Madrid no es la ¨²nica Administraci¨®n auton¨®mica de la que hay constancia de que se conoc¨ªan los problemas de los centros ubicados en su territorio. En marzo de 2006, los trabajadores del Servicio de Menores de la Consejer¨ªa de Bienestar Social del Gobierno manchego mandaron un "informe" a sus superiores. El objeto de estudio es el centro Nuestra Se?ora de La Paz, en Villaconejos (Cuenca). Esta residencia es una de las m¨¢s criticadas por el extenso informe del Defensor. Es muy corto. Pero demoledor. Dice cosas como que "impresionan los deterioros, en algunas habitaciones se han quitado los bid¨¦s pero los agujeros permanecen, y sorprende el mal olor". Eso, en cuanto a condiciones "estructurales". Pero sigue. "No hay sistema de llamada entre las habitaciones y los educadores, situaci¨®n especialmente peligrosa". Y prosigue con la c¨¦lebre sala de contenci¨®n. Un cub¨ªculo forrado de goma que "debido a su iluminaci¨®n y color, negro, produce una privaci¨®n sensorial a?adida".
Sus observaciones siguen diseccionando de modo muy negativo cada metro cuadrado del lugar, pregunt¨¢ndose por qu¨¦ no hay personal de mantenimiento "sin menoscabo de las tareas que realizan los menores para dicho fin". Las conclusiones son demoledoras. "Se debe hacer visitas mensuales al centro para tratar no s¨®lo aspectos ambientales, sino de car¨¢cter metodol¨®gico, as¨ª como de funcionamiento y coordinaci¨®n".
La Consejer¨ªa de Bienestar actu¨® mandando una misiva al centro, a Emilio Pinto, presidente de la Fundaci¨®n O'Bel¨¦n, pidi¨¦ndole las mejoras y, seg¨²n ellos, inspeccionando el lugar con frecuencia. Pero en 2007 y 2008 cuando fue el Defensor segu¨ªa igual, o se hab¨ªa vuelto a romper. A¨²n existe la sala negra de contenci¨®n, "pero su uso es restringido". La Consejer¨ªa dice que poco a poco se ha ido arreglando con sucesivas subvenciones y que el centro "est¨¢ en perfectas condiciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Maltrato infantil
- Acogida ni?os
- Adolescencia
- Defensor Pueblo
- Centros menores
- Violencia dom¨¦stica
- Ni?os
- Malos tratos
- Servicios sociales
- J¨®venes
- Familia
- Integridad personal
- Menores
- Juventud
- Castilla-La Mancha
- Centros penitenciarios
- Violencia
- Infancia
- R¨¦gimen penitenciario
- Grupos sociales
- Pol¨ªtica social
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Delitos