Aqu¨ª se piensa en las mujeres
Servicio M¨®vil es la primera empresa gallega en firmar el Plan de Igualdad
La chica de la fotograf¨ªa es mozo de almac¨¦n. Su categor¨ªa laboral no tiene g¨¦nero femenino, pero en su empresa, el 2% de los empleados que se dedican a cargar y descargar carros son mujeres. Y ser¨¢n m¨¢s porque, desde el 15 de enero, Servicio M¨®vil es la primera compa?¨ªa gallega que firma el Plan de Igualdad, que sirve, entre otras muchas cosas, para potenciar el trabajo de las mujeres en categor¨ªas en las que est¨¢n infrarrespresentadas.
Una de las f¨®rmulas para hacerlo es la discriminaci¨®n positiva. "Si buscamos conductores de cami¨®n [el 10% ahora son mujeres] y se presentan un chico y una chica con el mismo perfil, escogeremos a la chica", explica Ignacio Lamas, director de Recursos Humanos de esta empresa de gesti¨®n de archivos. Puede parecer una simple declaraci¨®n de intenciones, pero los prop¨®sitos se complementan con medidas mucho m¨¢s tangibles. Algunos de los 40 centros de trabajo que esta compa?¨ªa de m¨¢s de 600 empleados tiene repartidos por toda Espa?a est¨¢n cambiando las ruedas de los carros con los que los trabajadores transportan los historiales m¨¦dicos para que conducirlos requiera menos fuerza f¨ªsica. 150 kilos se convierten en 80 y el empleo resulta m¨¢s accesible a las mujeres.
La compa?¨ªa pact¨® 22 d¨ªas de lactancia, diez m¨¢s de los que propone la ley
Nuevos carros m¨¢s ligeros facilitar¨¢n el acceso femenino a empleos en almac¨¦n
Ellas tienen m¨¢s dificultades para encontrar trabajo y desde que empez¨® la crisis -pero tambi¨¦n antes- son mayor¨ªa en la cola del paro. De los 201.316 desempleados que hay en Galicia, 111.758 son mujeres. "Por eso hay que facilitar su acceso al mercado laboral", explica Jos¨¦ Ra¨²l Rodr¨ªguez, uno de los trabajadores que particip¨® en la elaboraci¨®n del plan.
Las empresas con m¨¢s de 250 empleados est¨¢n obligadas a negociar el Plan de Igualdad con los sindicatos desde la aprobaci¨®n de la Ley de Igualdad en 2007. A punto de cumplirse dos a?os de la norma, el joven ministerio de Bibiana A¨ªdo todav¨ªa no sabe cu¨¢ntos textos se han firmado. Seg¨²n CC OO, de los 2.713 convenios registrados hasta finales de abril de 2008, el 28,1% de ellos ya incorporaron el plan.
"Es dif¨ªcil encontrar una empresa del sector log¨ªstico en la que el 34% del personal sea femenino". Lamas explica orgulloso el resultado del diagn¨®stico de situaci¨®n que hizo la compa?¨ªa antes de firmar el plan. Servicio M¨®vil, con sede en As Pontes (A Coru?a), gestiona archivos cl¨ªnicos, organiza almacenes y realiza grandes traslados (por ejemplo, el del fondo de la Biblioteca de Deusto o el de las instalaciones del hospital Puerta de Hierro de Madrid). El 37% de los cargos directivos de la compa?¨ªa son mujeres. En los almacenes, ellas representan el 12% y s¨®lo en las oficinas son m¨¢s que los hombres (53%).
Las reuniones entre los representantes de los trabajadores y la empresa se tradujeron en medidas para fomentar la conciliaci¨®n de la vida laboral y familiar que, en algunos casos, superaron el marco de la Ley de Igualdad. El permiso de paternidad, fijado en 15 d¨ªas (13 por norma, dos por convenio) se ampl¨ªa a 17 en Servicio M¨®vil. "No entendemos ese tiempo como un descanso. El objetivo es que el padre comparta con su pareja el trabajo que conlleva tener un hijo", cuenta Rodr¨ªguez. El tiempo de lactancia fue otro logro de la compa?¨ªa. Mientras la ley concede 12 d¨ªas acumulados, Servicio M¨®vil ofrecer¨¢ 22 a sus empleadas.
El plan, que ser¨¢ evaluado cada seis meses por una comisi¨®n de seguimiento, tambi¨¦n lucha contra la discriminaci¨®n salarial por raz¨®n de sexo. Aunque la empresa est¨¢ libre de culpa -eso confirma el diagn¨®stico- ahora se compromete a no firmar ning¨²n convenio que implique este tipo de segregaci¨®n.
Y habr¨¢ m¨¢s cambios, quiz¨¢s no tan visibles, pero "m¨¢s profundos", cuenta Soledad Barro, presidenta del comit¨¦ de empresa en A Coru?a. La direcci¨®n se compromete a emplear un "lenguaje no discriminatorio", a difundir una cultura empresarial comprometida con la igualdad, sensibilizando a todo el personal, y a prevenir el acoso sexual. Servicio M¨®vil afronta este reto con un c¨®digo especial de conducta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.