La pesca se desplazar¨¢ 45 kil¨®metros cada diez a?os hacia los polos
El cambio clim¨¢tico da?ar¨¢ al sector de los pa¨ªses de latitudes ecuatoriales
Revoluci¨®n en el oc¨¦ano por el cambio clim¨¢tico. Centenares de especies de pesca en todo el mundo se van a desplazar hacia latitudes altas del planeta -unos 45 kil¨®metros de media por d¨¦cada- y hacia aguas profundas de aqu¨ª a mediados de siglo. Las costas de algunos pa¨ªses del norte saldr¨¢n ganando, pero las aguas de pa¨ªses de latitudes ecuatoriales y medias perder¨¢n, y mucho.
El primer estudio global de los efectos del calentamiento sobre m¨¢s de 1.000 especies de pesca -hasta ahora s¨®lo hab¨ªa investigaciones para algunas y en zonas concretas- a?ade una nueva preocupaci¨®n al negro panorama dibujado por los expertos. Un equipo internacional, liderado por el prestigioso investigador canadiense Daniel Pauly, present¨® ayer los resultados en Chicago, en la reuni¨®n anual de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), editora de la revista Science.
Algunos tipos de langosta o de bacalao no tendr¨¢n d¨®nde vivir
La temperatura del agua y las corrientes marinas influyen en los h¨¢bitats, tanto directa como indirectamente, por su efecto en los desplazamientos del alimento primario, explic¨® William Cheung (Universidad de la Columbia Brit¨¢nica), autor del trabajo de proyecci¨®n de la pesca de aqu¨ª a 2050. El bacalao, los calamares, las gambas o los tiburones son algunas de las capturas afectadas por estos desplazamientos. Adem¨¢s de la disminuci¨®n o p¨¦rdida de pesquer¨ªas en extensas zonas del oc¨¦ano, se producir¨¢n invasiones de especies, con efectos dif¨ªciles de evaluar.
Cheung y sus colegas han interrelacionado los par¨¢metros b¨¢sicos de especies marinas con los modelos clim¨¢ticos y as¨ª han obtenido "la primera proyecci¨®n cuantitativa de los patrones de impacto de cambio clim¨¢tico sobre la biodiversidad marina a escala global", coment¨® el cient¨ªfico. El trabajo se publica esta semana en la revista Fish and Fisheries.
El sector pesquero de algunos pa¨ªses se beneficiar¨¢ de esta alteraci¨®n. Es el caso de Noruega, Groenlandia, EE UU (Alaska), Islandia o el norte de Rusia. Pero otros como Jap¨®n, M¨¦xico, Argentina o Chile ver¨¢n sus potenciales capturas gravemente afectadas. Habr¨¢ especies que pr¨¢cticamente desaparecer¨¢n de aguas tropicales, de latitudes bajas y el Mediterr¨¢neo meridional. Sin embargo, Cheung advirti¨® de que su estudio no indica una tasa de extinci¨®n global para las especies marinas tan alta como la de las terrestres (entre un 15% y un 37%) debido "seguramente a que tienen mayor capacidad de dispersi¨®n".
En cualquier caso, las habr¨¢. Las especies que ahora viven en muy altas latitudes no encontraran aguas m¨¢s al norte para sobrevivir. Ocurrir¨¢ con algunos tipos de langosta o de bacalao. El arenque del Atl¨¢ntico norte disminuir¨¢ en torno a un 20%.
Ya son perceptibles algunas alteraciones en la distribuci¨®n de especies de pesca. En mares septentrionales, comentaron los cient¨ªficos, se ha observado un enriquecimiento de la fauna marina, entre 1985 y 2006, que explicar¨ªa los cambios de los patrones biogeogr¨¢ficos y el cambio clim¨¢tico.
Ya sea por apoyo a la estrategia del presidente Barack Obama, que sit¨²a la cuesti¨®n del clima en la primera l¨ªnea de prioridades para EE UU, ya sea para criticar a los republicanos si hubieran ganado (las sesiones de la AAAS se preparan con meses de anticipaci¨®n) o porque la comunidad cient¨ªfica estadounidense en ning¨²n momento ha despreciado el reto del cambio clim¨¢tico al margen de la postura de sus pol¨ªticos, la conferencia de Chicago confiere un peso relevante al calentamiento global y sus impactos.
La conferencia inaugural del jueves, a cargo del presidente de la AAAS James J. McCarthy (Universidad de Harvard) se dedic¨® al cambio clim¨¢tico y los futuros posibles -futuros, dijo, porque la realidad ser¨¢ una u otra dependiendo de las decisiones sociales, econ¨®micas y pol¨ªticas-.
Tambi¨¦n la UE, con una fuerte presencia en la conferencia, dedica varias sesiones cient¨ªficas al calentamiento. Su representante, Jos¨¦ Manuel Silva (Comisi¨®n Europea), destac¨® en su conferencia el eje clima/energ¨ªa como una prioridad de investigaci¨®n y de cooperaci¨®n internacional.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.