Los jueces en huelga s¨®lo atender¨¢n las bodas, enterramientos y causas urgentes
Las bodas ya previstas, los enterramientos, los juicios r¨¢pidos por delitos graves, los asuntos electorales y, en general, las diligencias muy urgentes ser¨¢n los ¨²nicos asuntos que se atiendan en la primera huelga de jueces de Espa?a anunciada para el pr¨®ximo mi¨¦rcoles. Una treintena de jueces (los decanos de Madrid, Valencia, A Coru?a y Salamanca y miembros del comit¨¦ nacional de huelga de las dos asociaciones que convocantes) se reunieron ayer en Madrid para establecer los servicios m¨ªnimos. Nunca una huelga ha contado con tantos y tan cualificados asesores para no incumplir ni un detalle que pueda acarrearles problemas. El paro afectar¨¢ b¨¢sicamente a los juzgados unipersonales, los que mayor contacto tienen con los ciudadanos. Ayer, los jueces recogieron 400 carteles anunciadores de la huelga para llevarlos a sus ciudades y colgarlos en sus juzgados.
Todo un desaf¨ªo al Ministerio de Justicia, que tacha la huelga de ilegal por tratarse de un derecho vetado al considerarlo tercer poder del Estado. Pero los jueces discrepan y mantienen el paro, que en Madrid puede adquirir una importante magnitud por ser la ciudad donde m¨¢s adeptos suma y por coincidir, adem¨¢s, con la huelga de 12 d¨ªas seguidos que han convocado desde este lunes los funcionarios judiciales madrile?os. ?stos protestan por el incumplimiento del acuerdo econ¨®mico que alcanzaron con el Gobierno de Esperanza Aguirre.
Unos 1.700 jueces, de los 4.400 que hay en Espa?a, han anunciado por escrito o a trav¨¦s de sus asociaciones que secundar¨¢n la huelga del 18-F. Ellos mismos han fijado los servicios m¨ªnimos y constituido sus comit¨¦s de huelga. El Consejo del Poder Judicial se inhibi¨® de hacerlo, cuando lo solicitaron los jueces, al entender que existe un limbo legal sobre si un juez puede hacer huelga.
Los respectivos tribunales superiores dar¨¢n cuenta al Consejo de los jueces que finalmente secunden el paro. De momento, 31 partidos judiciales, entre ellos los de todas las grandes capitales, acordaron el pasado 21 de enero cerrar sus puertas el 18-F. Sin embargo, al estar convocado el paro por dos asociaciones, a ¨¦l se pueden sumar quienes lo deseen con independencia de la decisi¨®n adoptada por sus juntas.
Las dos asociaciones convocantes han evitado recurrir ante el Tribunal Supremo la inhibici¨®n del Consejo para evitar que entre en el fondo del asunto y emita una resoluci¨®n que pueda restar cobertura al paro.
![Jueces decanos y miembros del comit¨¦ de huelga, durante la reuni¨®n que mantuvieron ayer en los juzgados de la plaza de Castilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JUE5UX3TTB3Y5RQCLPCNHCP7FI.jpg?auth=ce86bf2f8a4ba2fa2c3be4acdf6ff5d11c8bf6dbe7a51f0b2f0036f05039cf1f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.