El arte con solera cotiza al alza
La crisis econ¨®mica y la enorme especulaci¨®n vivida en el mercado del arte contempor¨¢neo lleva a los inversores a fijarse de nuevo en los viejos maestros
En el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid hay quien asegura que en estos d¨ªas ha visto sonre¨ªr a Giovanna Tornabuoni. La dama retratada en la bell¨ªsima tabla pintada en 1488 por el genio toscano Domenico Ghirlandaio no habr¨ªa podido reprimir la sonrisa ante lo que est¨¢ sucediendo en el mercado del arte. "Est¨¢ regresando a su pasado", afirma el coleccionista Paco Cantos. Y es que en los ¨²ltimos a?os este mercado, sobre todo el contempor¨¢neo, ha sido dominado por la especulaci¨®n y la avidez de inversores-coleccionistas procedentes de China, India, Rusia y Oriente Pr¨®ximo, que lo han utilizado igual que si hubieran depositado su dinero en fondos de alto riesgo o en cualquier otro activo que buscara grandes ganancias a corto plazo. "En una fren¨¦tica oleada de ventas y reventas, poco ha importado la calidad de la obra. Se han estado comprando nombres en lugar de obras, y ahora muchos lo est¨¢n pagando", reflexiona el coleccionista Marcos Mart¨ªn Blanco.
El arte antiguo es m¨¢s tangible, pues tiene el respaldo del tiempo
Esta vor¨¢gine especulativa parece que ha llegado, al menos por ahora, a su fin. Y de pronto, como si se despertaran de un mal sue?o, los inversores se han acordado de los viejos maestros. Al fin y al cabo, este giro brusco responde a una reflexi¨®n tan sencilla como que en tiempos de crisis uno siempre se refugia en lo seguro y, por tanto, en lo menos especulativo. El segmento de los maestros antiguos fue golpeado con dureza en la ¨²ltima crisis, despu¨¦s de que sus precios hicieran cumbre a principios de los noventa. Pero a mediados de esa d¨¦cada los precios ya se hab¨ªan estabilizado. Tanto es as¨ª que mientras las cotizaciones de los artistas impresionistas y contempor¨¢neos ca¨ªan entre un 40% y un 51%, los maestros antiguos perd¨ªan s¨®lo el 16%.
No hay duda de que los buenos inversores o coleccionistas y los grandes museos son conscientes de que las obras maestras son escasas en el mercado y cuando salen los remates se cierran a precios muy altos. "Las piezas de excepcionalidad calidad son raras, porque la mayor¨ªa ya pertenecen a museos o instituciones y no saldr¨¢n nunca al mercado. Por eso cuando aparece una, la venta es segura, pues tal vez no se vuelva a ver una obra de esa calidad en los pr¨®ximos diez a?os o, incluso, jam¨¢s", analiza James MacDonald, director de ventas privadas de pintura antigua de Sotheby's en Londres. Y avanza: "Es un valor tan s¨®lido como el oro".
Bien lo saben en la National Gallery de Londres y en las National Galleries de Edimburgo, que han tenido que desembolsar recientemente 52 millones de euros para evitar la venta en subasta de Diana y Acte¨®n, del pintor renacentista Tiziano, que -como pr¨¦stamo del duque de Sutherland- cuelga en sus salas desde hace a?os. Una tela que en el mercado libre, a pesar de la crisis, sin duda hubiera multiplicado exponencialmente ese precio. La historia de la presencia de obras de primer nivel en las subastas m¨¢s exitosas de la ¨²ltima d¨¦cada as¨ª nos lo indica.
La obra m¨¢s cara de un maestro antiguo vendida en la ¨²ltima d¨¦cada ha sido Le massacre des innocents, de Rubens, que en 2002 alcanz¨® en Sotheby's los 45 millones de libras (50 millones de euros) impulsando, seg¨²n la consultora Art Price, los ingresos por ventas del artista un 1.790%. "Cuando las piezas excepcionales llegan a las subastas, los precios despegan", explican en la consultora. Y todo esto sucede a pesar de la crisis. El pasado 2 de diciembre, Portrait of a lady a Flora, de Giovanni Battista Tiepolo, se vendi¨® en
Christie's por 2,8 millones de libras (3,1 millones de euros), o sea, el cu¨¢druple de lo estimado, fijando el r¨¦cord de cotizaci¨®n del artista. Y, por ejemplo, una vista veneciana del maestro italiano Canaletto encontr¨® acomodo por 3,8 millones de libras (4,2 millones de euros). En esa misma subasta, los porcentajes invendidos fueron relativamente bajos, un 23%, lo cual indica que el mercado resiste. Y en Sotheby's, la jornada siguiente, el 39% de los lotes no encontraron comprador.
Un n¨²mero m¨¢s que aceptable teniendo en cuenta que si antes de la crisis vender un 80% de los lotes se consideraba un ¨¦xito, ahora esa l¨ªnea, m¨¢s acorde con la realidad de los tiempos, est¨¢ en el 60%. Eso s¨ª, las casas de subasta est¨¢n ajustando sus precios estimados a la baja para poder garantizar compradores a las piezas.
En verdad, "si una lecci¨®n podemos obtener de las subastas de los ¨²ltimos meses es que hay demanda en todas las categor¨ªas, contempor¨¢neo, moderno, antiguo..., pero s¨®lo para las piezas de excepcional calidad", avanza Mart¨ªn Blanco. "El desaf¨ªo entonces", se?ala Paco Cantos, "es seguir persuadiendo a los vendedores que no necesitan vender a continuar ofreciendo sus mejores obras en subasta". Pues tradicionalmente las piezas han acudido a las subastas impulsadas por, como explican en el sector, las tres D -divorce, death y debts-, o sea: divorcio, muerte y deudas.
Y es que "lo dif¨ªcil realmente en este mundo es conseguir un vendedor antes que un comprador", precisa Juan V¨¢rez, consejero delegado de Christie's y experto en pintura antigua. "Hoy d¨ªa es muy raro ver en la portada de un cat¨¢logo de alguna de las grandes casas una obra de Hans Holbein o Rubens, por citar dos grandes nombres, cuando hace, por ejemplo, 17 a?os era posible".
Sin embargo, la crisis ha producido tambi¨¦n movimientos impensables hasta hace bien poco, que ha abierto la espita a las oportunidades. Algunas galer¨ªas, sobre todo suizas, se han visto con obras en stock (de pintores menores) y dificultades para venderlas, comenta un experto, y a esto se suman aquellos inversores que se endeudaron para comprar y vender pensando en el corto plazo y que ahora se encuentran atrapados en sus adquisiciones. Con este paisaje de fondo, "quiz¨¢ estemos en el mejor momento de la historia para comprar, ya sea contempor¨¢neo o maestros antiguos", precisa Javier Rivero, responsable del fondo de inversi¨®n especializado en arte Valsart, quien en su cartera mantiene un 30% de obra en autores impresionistas y de finales del siglo XIX.
Adem¨¢s, como en otras actividades, la crisis parece que puede devolver al mercado cierta parte de la cordura perdida. Pues a veces resultaba dif¨ªcil justificar c¨®mo creadores contempor¨¢neos menores de 45 a?os ten¨ªan precios mucho m¨¢s elevados que maestros que forman parte de la historia del arte. "Comprar un Tiziano es una inversi¨®n m¨¢s prudente que adquirir, por ejemplo, una pintura de Damien Hirst", describe James Macdonald. Al fin y al cabo, al celeb¨¦rrimo artista brit¨¢nico la historia a¨²n no le ha juzgado. "El arte antiguo es m¨¢s tangible, pues tiene el respaldo del tiempo", afirma el experto de Sotheby's.
Existe otra diferencia entre el arte contempor¨¢neo y el antiguo, y es qui¨¦n lo adquiere. No son los mismos compradores. Los maestros antiguos son objeto de deseo sobre todo de coleccionistas americanos, europeos y rusos, aunque estos ¨²ltimos est¨¢n perdiendo mucho peso, ya que la crisis les est¨¢ afectando sobremanera. Los inversores asi¨¢ticos entran poco en este segmento, pues, por ejemplo, toda la imaginer¨ªa religiosa europea se encuentra muy lejos de sus intereses culturales. Tambi¨¦n desempe?a un papel muy activo la compra de instituciones que todav¨ªa, aunque sea con dificultad o uniendo fuerzas, como el caso de la National Gallery de Londres o las National Galleries de Edimburgo, son capaces de comprar obras de primer nivel. "Nuestro mejor cliente es el Estado. Pero hay que tener claro que las obras de gran calidad no bajar¨¢n de precio. Al contrario", sentencia Richard de Willermin, director de pintura antigua de Alcal¨¢ Subastas. -
![Dos operarios sostienen el cuadro 'Santa Rufina', atribuido a Diego de Vel¨¢zquez, en la subasta de la casa Sotheby's de Londres en 2007.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7RAXQLJQPTZ2HOTLJUDADW272Q.jpg?auth=73894a4918dd960ae6b312db2869fa113222a0173cefbd2971ecb213a00b4910&width=414)
En manos de las ¨¦lites
En Espa?a s¨®lo hay unos 10 grandes coleccionistas de pintura antigua. Es un mercado muy elitista en el que resuenan nombres como Jos¨¦ Luis V¨¢rez Fisa, Pl¨¢cido Arango, Juan Abell¨®, Juan y Carlos March, Alicia y Esther Koplowitz... Es decir, la oligarqu¨ªa financiera y empresarial del pa¨ªs. Y, salvo pr¨¦stamos puntuales, cada vez, bien es cierto, m¨¢s frecuentes, suelen guardar sus obras al abrigo de las miradas. Porque la verdad es que debe ser una sensaci¨®n irrepetible levantarse por la ma?ana en tu domicilio, alzar la vista en el sal¨®n y ver un impresionante Conde-Duque de Olivares pintado por Vel¨¢zquez hace casi cuatro siglos. ?ste es el privilegio de V¨¢rez Fisa. Aunque no desmerece en nada con otros privilegios, como el de convivir con goyas o Francesco Guardi (Esther y Alicia Koplowitz); murillos, zurbaranes, riberas o Juan Van der Hamer (Pl¨¢cido Arango), o, aunque ya sea entrar en el mundo contempor¨¢neo, bacons (Juan Abell¨®). -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Garc¨ªa Vega](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbf6acdc4-b9bc-4483-9498-1fbb5980608d.png?auth=abb9d00bcfb20dcbf298889d374bda7753529b3005c89bef52af5ca7fae60a7e&width=100&height=100&smart=true)