Los "barrios ignorados" luchan contra la exclusi¨®n
Vecinos de barriadas se re¨²nen para denunciar la pobreza y marginaci¨®n
Representantes sociales de barriadas marginales de Andaluc¨ªa se han plantado este fin de semana. Se invierte en ellas, pero sus vecinos sienten que no hay voluntad de las administraciones p¨²blicas para solucionar las dificultades que cada zona presenta y erradicar la marginaci¨®n que sufren desde hace d¨¦cadas. Est¨¢n cansados de ser un "trastero" en el que almacenar lo que molesta o no se quiere ver en el resto de la ciudad.
Bajo esta premisa se ha celebrado la I Jornada Andaluza de Barrios Ignorados. "Ha habido que limitar la participaci¨®n porque la respuesta ha sido masiva", explica uno de los coordinadores de la iniciativa, Jos¨¦ Antonio Paniagua. Movimientos ciudadanos de Ja¨¦n, C¨®rdoba, Almer¨ªa, M¨¢laga, Sevilla y Granada denuncian los problemas de exclusi¨®n, pobreza y marginaci¨®n que viven sus barrios.
"A la Administraci¨®n no le interesa que esto se arregle", asegura la presidenta de la Plataforma Zona Norte de Granada, Isabel Salinas. Igual que ella, Trinidad D¨ªaz, portavoz de Nosotros Tambi¨¦n Somos Sevilla, argumenta que "lo que se hace es poner parches". No es que no se haya invertido en estos barrios, sino que se ha hecho de forma parcial y "no llega a lo dem¨¢s". Al final, cae en saco roto.
M¨¢s de un centenar de personas se congregaron el pasado s¨¢bado en Granada para proponer una formaci¨®n que fortalezca las redes sociales y permita coordinar acciones reivindicativas conjuntas a nivel regional. A la jornada de trabajo asisti¨® el defensor del pueblo andaluz, Jos¨¦ Chamizo, a quien se le entreg¨® un comunicado para que lo haga llegar al presidente de la Junta, Manuel Chaves.
Hay que ir hacia la "cogesti¨®n" en los barrios marginales, apunta Chamizo, porque la Administraci¨®n ofrece "soluciones parciales". "Es indispensable la colaboraci¨®n del tejido asociativo e iniciativas en este sentido son muy positivas", agrega Chamizo.
El defensor del ciudadano en Granada, Melchor Saiz-Pardo, destaca la importancia de que la ciudadan¨ªa "tome conciencia" para dejar de ser ignorada. Los aproximadamente 20 barrios marginales que se dieron cita en esta jornada, entre ellos La Palmilla de M¨¢laga, Las Palmeras en C¨®rdoba o el pol¨ªgono del Valle en Ja¨¦n, presentan caracter¨ªsticas similares y un problema com¨²n: una inversi¨®n "desordenada".
La situaci¨®n afecta a municipios gobernados por partidos de uno u otro signo pol¨ªtico. De ah¨ª que las cr¨ªticas no se centren en una formaci¨®n, si bien los colectivos sociales consideran que las asociaciones de vecinos est¨¢n "condicionadas" por intereses partidistas y "se castiga" la participaci¨®n ciudadana promoviendo la pasividad y el clientelismo.Ante la intervenci¨®n "paternalista y fragmentada los barrios ignorados" reclaman una actuaci¨®n "urgente, decidida, integral y participativa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.