Espa?a, B¨¦lgica y Hungr¨ªa se unen para abordar la crisis
Los tres pa¨ªses plantean a la UE una hoja de ruta
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
La palabra Lisboa es una de las que m¨¢s se repite en el documento que los Gobiernos de Espa?a, B¨¦lgica y Hungr¨ªa han entregado a la Comisi¨®n Europea (CE). Se trata del borrador del programa que los tres pa¨ªses se proponen aplicar durante sus presidencias consecutivas de la UE, del 1 de enero de 2010 al 1 de julio de 2011. Por vez primera, se pretende que las prioridades de la UE no cambien cada seis meses en funci¨®n de las preferencias del pa¨ªs al que le toca la presidencia de turno. El acuerdo a tres bandas garantiza la continuidad del rumbo durante 18 meses, un tiempo suficiente para ejecutar cualquier propuesta.
La troika (Trio Presidency en el original en ingl¨¦s, al que ha tenido acceso EL PA?S) est¨¢ prevista en el Tratado de Lisboa, pero Madrid, Bruselas y Budapest han decidido adelantarla porque nada impide aplicar esta f¨®rmula, incluso sin tratado.
El refer¨¦ndum irland¨¦s, para oto?o de este a?o, pesa como una espada de Damocles sobre las tres presidencias. Si sale adelante, deber¨¢n dedicarse a desarrollarlo. Si no, la UE se sumir¨¢ en una nueva crisis institucional.
El documento apenas alude al Tratado de Lisboa: s¨®lo le dedica uno de sus 66 p¨¢rrafos y una frase entre corchetes, lo que significa que ser¨¢ suprimida si es necesario. Las repetidas menciones a la capital portuguesa se refieren a otro asunto: en 2010 se cumplir¨¢ una d¨¦cada de la llamada Estrategia de Lisboa, el plan lanzado por la UE en el cambio de siglo para recuperar la competitividad perdida y situarse en la vanguardia tecnol¨®gica. A la vista est¨¢ que estos objetivos no se han logrado y la actual crisis los hace m¨¢s apremiantes.
Por eso, el tr¨ªo propone aprovechar la revisi¨®n de la Estrategia de Lisboa para trazar una hoja de ruta que permita a Europa superar la recesi¨®n. Lo m¨¢s pronto y en las mejores condiciones posibles. "Las tres Presidencias", dice el texto, "estamos comprometidas a actuar a nivel europeo para limitar los efectos de la crisis econ¨®mica y financiera, contribuir a sentar bases s¨®lidas para un relanzamiento de nuestras econom¨ªas bajo reglas revisadas y medidas que respondan a los actuales y futuros retos con el objetivo de alcanzar un modelo de crecimiento sostenible".
Esta frase ya sugiere que el cambio de pol¨ªtica energ¨¦tica ser¨¢ uno de los ejes prioritarios. El documento anuncia la presentaci¨®n, en primavera de 2010, de un plan bianual que, adem¨¢s de avanzar en la lucha contra el cambio clim¨¢tico, mediante el ahorro y la apuesta por las energ¨ªas renovables (no se dice nada de la nuclear), garantice la seguridad del suministro, "tomando nota de las lecciones aprendidas en la reciente crisis", en alusi¨®n al corte del gas ruso por Ucrania.
Frente a los s¨ªntomas de proteccionismo e incluso xenofobia, el tr¨ªo apuesta por asegurar el libre movimiento de trabajadores y servicios dentro de la Uni¨®n y llegar a un mercado ¨²nico de la propiedad intelectual y de los servicios financieros, sometidos a criterios de transparencia y a un sistema europeo de supervisi¨®n. Subraya que reducir las desigualdades entre territorios y grupos sociales es una de las se?as de identidad de Europa y promete impulsar una nueva agenda social. Adem¨¢s, prev¨¦ que el ingreso de Croacia en la UE se ratifique en 2010 y aboga por "crear las condiciones que permitan" avanzar en las negociaciones con Turqu¨ªa.
Propuestas
- Programa continuo para las tres presidencias consecutivas (del 1 de enero de 2010 al 1 de julio de 2011) con el objetivo de alcanzar un "crecimiento sostenible".
- Libre movimiento de trabajadores y servicios dentro de la UE.
- Mercado ¨²nico de la propiedad intelectual y de los servicios financieros.
- Nueva agenda social y reducci¨®n de las desigualdades entre territorios y grupos sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fddbddc3c-c44a-42bd-92a6-bfe243bd41e4.jpg?auth=884052354661878081b5abb0f7daf07371836e0609c3f6a734727284d2699e83&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Tratado Lisboa
- Libre prestaci¨®n trabajadores
- Hungr¨ªa
- B¨¦lgica
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Centroeuropa
- Europa occidental
- Coyuntura econ¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica financiera
- Pol¨ªtica social
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Finanzas
- Trabajo
- Sociedad
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa