Pere Catal¨¤ Roca, fot¨®grafo e historiador
Fue un gran estudioso de la cultura popular catalana
El linaje de los Catal¨¤ ha sido uno de los m¨¢s f¨¦rtiles en el campo de la fotograf¨ªa del siglo XX. La saga se inici¨® en Valls con Pere Catal¨¤ Pic (1889-1971), uno de los principales te¨®ricos y renovadores de la fotograf¨ªa moderna de nuestro pa¨ªs, continu¨® con sus hijos Francesc Catal¨¤ Roca (1922-1998), el gran documentalista de la Espa?a de la posguerra, y Pere Catal¨¤ Roca, nacido en 1923 y que acaba de fallecer a los 85 a?os, y a¨²n sigue con los hijos de ¨¦stos.
Sin embargo, Pere, m¨¢s que un fot¨®grafo, que tambi¨¦n lo fue, puede definirse como una figura poli¨¦drica de la cultura catalana, ya que entre las actividades que llev¨® a cabo no podemos olvidar la de historiador y estudioso del folclor y las tradiciones catalanas, lo que siempre hizo desde una perspectiva divulgadora.
Destac¨® tambi¨¦n como investigador y divulgador de los 'castellers'
En 1931, con toda la familia se traslad¨® de Valls a Barcelona, ciudad en la que con los a?os padre e hijos se convirtieron en destacadas figuras de la fotograf¨ªa publicitaria e industrial. Los avatares de la guerra le obligaron a abandonar los estudios que prosigui¨® posteriormente de forma autodidacta y cerca de los c¨ªrculos intelectuales de la ¨¦poca, y en 1947 se integr¨® definitivamente en la empresa familiar de fotograf¨ªa PIC (Publicitat Il¡¤lustrada Catal¨¤). No obstante, nunca abandon¨® la pr¨¢ctica y el estudio de la fotograf¨ªa, que fue para ¨¦l un instrumento de creaci¨®n y de recuperaci¨®n del patrimonio.
En su faceta de historiador prest¨® especial atenci¨®n al estudio de los monumentos, castillos y torres medievales de Catalu?a, lo que le llev¨® a ser el director y principal redactor de la obra monumental Els castells catalans, publicada en seis vol¨²menes entre 1967 y 1979 e indiscutiblemente una obra de referencia, para la que realiz¨® tanto la documentaci¨®n hist¨®rica como la fotogr¨¢fica, tanto m¨¢s valiosa que la primera porque la mayor¨ªa de estas construcciones se hab¨ªan ido deteriorando o incluso estaban en trance de desaparici¨®n. Por la relevancia de este trabajo fue nombrado presidente de la delegaci¨®n barcelonesa de la Asociaci¨®n Espa?ola de Amigos de los Castillos.
Pere Catal¨¤ Roca fue tambi¨¦n un destacado investigador y divulgador de los castellers, es decir, los castillos humanos, que desde 1948 estudi¨®, histori¨® y foment¨®, una labor que se compila en la obra de dos vol¨²menes M¨®n casteller, b¨¢sica en la historiograf¨ªa de una especialidad que le apasionaba al punto de que se le considera el principal promotor del Museu Casteller de Catalunya, a¨²n en fase de configuraci¨®n, que impulsa la ciudad de Valls.
Persona de amplios intereses, fue igualmente aficionado y animador del excursionismo, y como tal fund¨® la revista V¨¨rtex, ¨®rgano de la Federaci¨® Catalana de Muntanya, en la que colabor¨® con frecuencia, lo que tambi¨¦n hizo en revistas especializadas en temas que le preo-cupaban especialmente como la toponimia, los c¨¢taros, figuras hist¨®ricas como los reyes Jaume I y Fernando el Cat¨®lico o incluso los or¨ªgenes de Crist¨®bal Col¨®n, a los que dedic¨® varias investigaciones, o el Alguer, ciudad sarda con la que le un¨ªan unos estrechos v¨ªnculos y sobre la que escribi¨® diversos estudios hist¨®ricos y ling¨¹¨ªsticos, por los que en el a?o 2000 le concedieron la ciudadan¨ªa honoraria alguerense.
Y a¨²n debemos destacar su vinculaci¨®n con el mundo de los libros, que no s¨®lo se deb¨ªa a los que ¨¦l firm¨®, sino tambi¨¦n al trabajo de gesti¨®n que realiz¨® en la editorial familiar, puesto que estaba casado con Carme Dalmau, hija del prestigioso editor Rafael Dalmau, a quien sucedieron conjuntamente en la direcci¨®n de la empresa, tarea que hoy lleva a cabo su hijo Rafael.
Por todo ello, el recuerdo que conservamos de Pere Catal¨¤ Roca es el de un virtuoso ciudadano entusiasta de su tierra, su pa¨ªs, su historia, defensor incondicional de la fotograf¨ªa, de su evoluci¨®n, de sus t¨¦cnicas, de sus posibilidades, que defendi¨® a trav¨¦s de centenares de conferencias e innumerables art¨ªculos aparecidos en la prensa y en publicaciones especializadas y diccionarios.
Una trayectoria que fue recompensada con numerosos premios, entre los que destacar¨ªamos el Ciudad de Barcelona de fotograf¨ªa, que recibi¨® en 1954, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalu?a (1985) o el Premi d'Actuaci¨® C¨ªvica de la Fundaci¨® Jaume I (2000), merecidos reconocimientos a una vida f¨¦rtil y densa que queda reflejada en el n¨²mero monogr¨¢fico que el a?o 2003 le dedic¨® la revista Quaderns de Vilaniu, publicada por el Institut d'Estudis Vallencs.
Daniel Giralt-Miracle es historiador y cr¨ªtico de arte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.