Los juzgados se quedan vac¨ªos
El mayor seguimiento de la primera huelga de togas se produjo en Valencia
"Los juzgados est¨¢n parados. Me han suspendido el juicio oral y no me han avisado". Julia estaba citada a las 9.30 en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid). El d¨ªa anterior intent¨®, sin ¨¦xito, saber si el juicio se iba a celebrar. Y a¨²n no sabe cu¨¢ndo tiene que volver. Est¨¢ molesta pero se lo toma con resignaci¨®n. Como ella, centenares de personas se quedaron ayer sin juicio por la primera huelga de jueces convocada en Espa?a.
Ni rastro del trasiego habitual en la principal sede judicial de Madrid. Por un d¨ªa los pasillos quedaron desiertos y los despachos cerrados. Todos los focos apuntaban a los jueces que apoyaron la protesta. Su huelga se solap¨® con la de los funcionarios de justicia de la Comunidad de Madrid, que celebraban su tercer d¨ªa (hay 12 previstos) de paros. Silbato en boca y con carteles en el pecho, un centenar de funcionarios, de los 6.000 convocados, exigieron al Gobierno regional que cumpla con el acuerdo que firm¨® en 2007 para mejorar sus condiciones laborales.
Rafael Tirado, magistrado del 'caso Mari Luz', se uni¨® a la protesta
La jornada en la Ciudad de la Justicia valenciana, que seg¨²n su personal es un "hormiguero de gente" los mi¨¦rcoles, se caracteriz¨® por el silencio de sus pasillos. Otro cantar fue la lectura del manifiesto por parte del juez decano de Valencia, Pedro Viguer. Dos se?oras que portaban pancartas insultaron y mandaron a los magistrados "a trabajar". "?C¨®mo pueden hacer huelga con un salario de m¨¢s de 7.000 euros?", preguntaba una de ellas en su cartel. "Cuando ganemos eso, estaremos contentos", respondi¨® uno de ellos. El salario de jueces y magistrados se sit¨²a entre los 3.620 y los 9.450 euros brutos al mes. La Comunidad Valenciana fue donde hubo mayor seguimiento.
La huelga de jueces en Catalu?a tuvo su imagen m¨¢s gr¨¢fica en una concentraci¨®n de cien magistrados en el sal¨®n de Pasos Perdidos en el Palacio de Justicia de Barcelona. Estaban juntos y revueltos miembros de las cuatro asociaciones de profesionales (dos a favor de la huelga y dos en contra). Fue precisamente Miguel ?ngel Gimeno, el portavoz de Jueces para la Democracia, que no secundaba el paro, el que ley¨® un comunicado equidistante con el Gobierno y con el Poder Judicial, pero tambi¨¦n con la huelga. Levant¨® leves aplausos entre sus compa?eros, m¨¢s interesados en comentar las incidencias del d¨ªa que escuchar lo que pudieran decir los representantes de las asociaciones. Hora y media despu¨¦s, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a, Maria Eugenia Alegret, asegur¨® que se hab¨ªan suspendido 202 vistas, una cifra m¨¢s que dudosa si se tiene en cuenta que un juez huelguista de la jurisdicci¨®n social de Barcelona relat¨® que ¨¦l solo acababa de suspender 26 actos judiciales en su juzgado.
El juez Rafael Tirado secund¨® la huelga, pero no se concentr¨® junto a sus compa?eros. Tirado es el magistrado de Sevilla que no ejecut¨® la sentencia sobre el pederasta que presuntamente asesin¨® a la ni?a Mari Luz Cort¨¦s y cuyo expediente por parte del Poder Judicial suscit¨® las primeras protestas judiciales. En algunas sedes judiciales, como la Ciudad de la Justicia de M¨¢laga, los pasillos permanec¨ªan m¨¢s vac¨ªos que de costumbre. "Hoy la justicia para oficialmente, pero hoy est¨¢ tan parada como cualquier otro d¨ªa", bromeaba un abogado.
En Almer¨ªa, la Consejer¨ªa de Justicia de la Junta de Andaluc¨ªa hizo coincidir la jornada de huelga con una regulaci¨®n por la que se impide el acceso de medios de comunicaci¨®n a la sede judicial sin su permiso expreso.
Con informaci¨®n de Lidia Maseres, Santiago Navarro, Pere R¨ªos y Fernando J. P¨¦rez
![Un juzgado de Barcelona, durante la huelga de jueces.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RUT5LIH4OH5FFBLXPRZVZVDIHY.jpg?auth=ef64fa0cdbce6103aee568f9fe43715811521d7f27d69472c62ca4ff87ee73e6&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.