Una impresora en 3D o c¨®mo hacer m¨¢quinas con desechos
Muchos de los grandes descubrimientos cient¨ªficos de la historia surgieron en un laboratorio dom¨¦stico, lejos de las grandes instituciones y las universidades. A partir de esta premisa, Medialab-Prado se ha transformado en un "laboratorio de garaje" en el que los participantes del taller Interactivos?'09: Ciencia de garaje han experimentado con la ciencia, el arte y la tecnolog¨ªa para construir nueve instalaciones interactivas que invitan a reflexionar sobre las posibilidades de la experimentaci¨®n alternativa. El resultado, otros tantos sorprendentes prototipos construidos a partir de materiales desechados (m¨®viles, impresoras o aparatos tecnol¨®gicos usados y recogidos del vertedero de Valdemoro) o poco costosos y accesibles, utilizando software y hardware libres, que experimentan con las posibilidades creativas de la ciencia.
El visitante podr¨¢ "imprimir" objetos reales en pl¨¢stico con la RepRap, una impresora 3D que adem¨¢s es capaz de fabricar las piezas necesarias para construirse a s¨ª misma, fabricada por el neoyorquino Zach Smith Smith; o contemplar Madrid desde el cielo a trav¨¦s de las im¨¢genes y los v¨ªdeos recogidos por un avi¨®n teledirigido (Rompetechos: una plataforma a¨¦rea libre), una m¨¢quina creada por Igor G¨®mez: "Est¨¢ hecho una especie de pl¨¢stico, el que se utiliza para hacer los carteles de los anuncios, y como yo hago fotograf¨ªa a¨¦rea con fotomodelos quer¨ªa hacerlo con materiales de bajo coste", explica este treinta?ero, ingeniero t¨¦cnico en inform¨¢tica de sistemas, afincado en Madrid desde ni?o.
Hormigas rob¨®ticas
En esta misma exposici¨®n se puede ver tambi¨¦n una plaga de hormigas rob¨®ticas construidas con material tecnol¨®gico de desecho (Hormiga Interactibus), realizada por Adri¨¢n Santuario Hern¨¢ndez; o quiz¨¢ "escuchar" las reacciones qu¨ªmicas de un microscopio (Los sonidos de la ciencia), entre otras.
La muestra es el resultado de dos semanas de taller intensivo en el que los autores de los proyectos han trabajado con colaboradores de diversas nacionalidades, un formato ¨²nico que se ha convertido ya en se?a de identidad de este espacio municipal. El taller ha contado con el asesoramiento del colectivo Critical Art Ensemble (un colectivo estadounidense de artistas dedicado a la investigaci¨®n que combina la tecnolog¨ªa con el arte) y Julian Bleecker (artista americano que ha realizado innovaciones en tecnolog¨ªa de m¨®viles).
INTERACTIVOS?'09: Ciencia de garaje.
Medialab Prado, Alameda, 15. De martes a viernes de 10 a 20, los s¨¢bados de 11 a 20 y los domingos de 11 a 15. Hasta el 22 de marzo. Entrada libre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Patentes
- Rob¨®tica
- Tratamiento residuos
- Residuos
- Electr¨®nica
- Madrid
- Saneamiento
- Propiedad intelectual
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Salud p¨²blica
- Legislaci¨®n cultural
- Comunidad de Madrid
- Propiedad
- Derecho
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica cultural
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Inform¨¢tica
- Sanidad
- Cultura
- Espa?a
- Salud
- Justicia