Retablos en la hoguera
Una exposici¨®n en el Museo Diocesano de Barcelona explica la destrucci¨®n del patrimonio religioso durante la Guerra Civil

"La reconciliaci¨®n es un deseo y una necesidad, porque no podemos seguir con heridas abiertas y sangrientas 73 a?os despu¨¦s", explica Josep Maria Mart¨ª Bonet, director del Archivo y Museo Diocesano de Barcelona, y responsable de la exposici¨®n El martirio de los templos en la di¨®cesis de Barcelona (1936-1939), que ayer se inaugur¨® en este museo. La exposici¨®n sirve de marco para presentar un libro que, con el mismo t¨ªtulo, ha escrito Bonet sobre la destrucci¨®n del patrimonio de la Iglesia barcelonesa durante la contienda.
Los datos aportados por el libro de Bonet son contundentes: en los primeros meses de la Guerra Civil murieron en la di¨®cesis 277 sacerdotes, 425 religiosos y 400 seglares; de las 500 iglesias que exist¨ªan, s¨®lo 10 se libraron del expolio, 40 fueron arrasadas por completo -como las de Sant Cugat del Rec y Santa Maria de Sants-, y 160 fueron pr¨¢cticamente destruidas; 464 retablos -que ocupar¨ªan 2,5 kil¨®metros lineales- y 172 ¨®rganos fueron quemados, "entre ellos el de Santa Maria del Mar, uno de los mejores de Europa", apunta el historiador, y el 45% de los archivos desapareci¨® por completo. Seg¨²n Bonet, "faltaba un martirologio rigurosamente hist¨®rico de las obras desaparecidas, porque s¨®lo conociendo la verdad de los dos bandos llegaremos a superar esta guerra indigna".
La exposici¨®n y el libro (que ha contado con la ayuda del Departamento de la Vicepresidencia) est¨¢n basados en las respuestas de los sacerdotes a un cuestionario que el obispado les envi¨® en 1941 para que informaran de todos los da?os sufridos en su parroquia y de las obras de arte afectadas durante la guerra. Seg¨²n Bonet, fue fundamental el hallazgo en el a?o 2000 de un informe secreto remitido a la Santa Sede en el que se resum¨ªan las conclusiones de todas las respuestas.
Por este resumen se sabe, seg¨²n Bonet, que la Iglesia no fue beligerante, "pese a las acusaciones del presidente Companys"; que la mayor¨ªa de los sacerdotes recibieron bien el franquismo al principio, pero luego lo rechazaron por no permitir hablar en catal¨¢n y por prohibir las costumbres catalanas; que exist¨ªan recomendaciones para quemar mejor las pinturas, "como arrojar ¨¢cido sulf¨²rico"; "que el 40% de los sacerdotes se salvaron gracias a la acci¨®n de miembros de la FAI"; que la Generalitat impidi¨® que destruyeran la catedral y Montserrat; pero tambi¨¦n detalles "del salvaje bombardeo de las tropas italianas de Barcelona de 1938, c¨®mo se perfor¨® el techo de la catedral y caus¨® graves da?os en el edificio, o c¨®mo murieron 42 personas, 20 de ellas ni?os, en la plaza de Sant Felipe Neri en esos bombardeos", explica Bonet.
En la exposici¨®n, que estar¨¢ abierta unas tres semanas, se pueden ver una treintena de fotograf¨ªas de los edificios expoliados y piezas y documentos hist¨®ricos, como parte de los cuestionarios rellenados en 1941, el escudo de armas castrense del cardenal Modrego, la cruz que presidi¨® la misa de la plaza de Catalunya tras la entrada franquista en 1939, y menaje casero transformado en ornamento lit¨²rgico para celebrar "una de las 2.000 misas clandestinas que se hac¨ªan cada domingo en Barcelona", seg¨²n Bonet.
A juicio de Bonet, los ataques a la Iglesia pueden explicarse por el odio acumulado durante a?os y por el hecho de que muchos sacerdotes fueran de la mano de caciques y poderosos. Seg¨²n ¨¦l, se hicieron cosas bien hechas, pero hay que pedir perd¨®n por las cosas mal hechas. "Nuestra guerra fue una salvajada. Lo que se hizo por los dos lados es indigno y s¨®lo se superar¨¢ conociendo la verdad".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
