Una crisis con personalidad propia
El peso de la construcci¨®n y una industria vulnerable agravan la situaci¨®n
La crisis global golpea con dureza al tejido productivo valenciano y sus consecuencias sobre el empleo son acaso m¨¢s duras que en otras comunidades. La Comunidad Valenciana fue en 2008 la que m¨¢s expedientes de regulaci¨®n de empleo aprob¨® y la segunda que m¨¢s trabajadores despidi¨® con ajustes colectivos. El desempleo en el Inem registr¨® el a?o pasado el tercer mayor repunte auton¨®mico y fue Castell¨®n la provincia del pa¨ªs con un mayor aumento. Tambi¨¦n fue la segunda autonom¨ªa en la que m¨¢s firmas recurrieron al concurso de acreedores.
Un escenario muy vinculado al par¨®n de la construcci¨®n, sector que tir¨® con especial fuerza de la econom¨ªa valenciana en la ¨²ltima d¨¦cada, pero que distintos expertos tambi¨¦n relacionan con la falta de cambio generalizado, con excepciones, en la industria y con el efecto de la ca¨ªda del gasto en un tejido muy vinculado a los bienes de consumo. Y pese a que el presidente Francisco Camps defendi¨® en la feria de turismo de Madrid que la Comunidad Valenciana es una referencia para otras autonom¨ªas para salir de la crisis, distintas estad¨ªsticas no acompa?an el comentario.
Las pymes, micropymes y aut¨®nomos son m¨¢s vulnerables
La patronal asegura que los empresarios aprovecharon la ¨¦poca de bonanza
Hay voces que insisten en que la crisis es m¨¢s "dram¨¢tica" en la Comunidad Valenciana, como defendi¨® el nuevo secretario general de CC OO-PV, Francisco Molina, en el reciente congreso en el que fue elegido. Molina argumenta su afirmaci¨®n en la incidencia de la bajada de la construcci¨®n, en un repunte m¨¢s acusado del desempleo (superior a la media espa?ola), en el mayor porcentaje de eventuales y en una media inferior de salarios que implica prestaciones m¨¢s bajas. La construcci¨®n, resume, tiene una "incidencia notable" al explicar la deriva de la econom¨ªa valenciana "pero el sector industrial ten¨ªa que haber realizado un cambio que no ha hecho", aunque algunas empresas s¨ª lo hayan logrado. "El crecimiento de la construcci¨®n fue superior en la Comunidad Valenciana y ahora lo pagamos en sentido contrario", argumenta en esta l¨ªnea Carlos Calero, secretario de Acci¨®n Sindical de UGT-PV. Calero defiende que la situaci¨®n valenciana "es peor" a la de otras grandes autonom¨ªas y atribuye esta situaci¨®n tambi¨¦n al efecto de la desaceleraci¨®n del consumo en la industria.
Los expertos inciden en los matices de la econom¨ªa valenciana. Vicente Pallard¨®, director del Observatorio de Coyuntura Econ¨®mica Internacional (OCEI) explica que en Espa?a hay dos elementos diferenciadores en la crisis: el d¨¦ficit externo y un modelo de crecimiento muy relacionado con la construcci¨®n. "El peso de la construcci¨®n en la Comunidad Valenciana ha sido superior y aunque el par¨®n es com¨²n, afecta m¨¢s en aquellas comunidades donde pesa m¨¢s". Otro problema que menciona, en este caso estructural, es una falta en general de adaptaci¨®n de los sectores productivos a la competencia global, aunque excluye del comentario a algunos subsectores. Pero Pallard¨® sit¨²a "el principal problema" general en "que no fluya el cr¨¦dito". "Si no fluye se va a alargar mucho", advierte.
En la misma l¨ªnea, Jos¨¦ Miguel Giner, del departamento de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de Alicante y director de la c¨¢tedra Bancaja de j¨®venes emprendedores, insiste en que el modelo econ¨®mico valenciano se ha basado en el "boom de la construcci¨®n" y, por ello la crisis inmobiliaria est¨¢ afectando "de una forma muy dura". Giner menciona que en la industria hay "una preponderancia" de los bienes de consumo, "muy vinculados a la fluctuaci¨®n de la demanda". "Se tendr¨ªa que apostar, y hay empresarios que lo han hecho, por el valor a?adido, la marca, etc." para que la industria fuera menos vulnerable a fluctuaciones. Tambi¨¦n recuerda el mayor peso de pymes, micropymes y aut¨®nomos, "muy vulnerables a la crisis".
Por su parte, la patronal alicantina (Coepa) atribuye la situaci¨®n a la construcci¨®n y al descenso del consumo. Y aunque reconoce que el paro ha crecido por encima de la media espa?ola, seg¨²n la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa, tambi¨¦n deja claro que este repunte no est¨¢ entre los mayores. La patronal menciona tambi¨¦n que en 2008 la poblaci¨®n valenciana creci¨® un 3% (un punto m¨¢s que la media) y la que lleg¨® en edad de trabajar un 2%. Tambi¨¦n esgrime que la cifra de ocupados baj¨® tres d¨¦cimas menos que la media. "?Es una situaci¨®n optimista? No, ni aqu¨ª ni en ning¨²n sitio. Pero ni somos tan malos ni somos los ¨²ltimos", resume Javier L¨®pez Mora, secretario general de Coepa. El dirigente, adem¨¢s, asegura que se ha aprovechado la ¨¦poca de bonanza: "Si no estar¨ªamos peor. La gente aprendi¨® la lecci¨®n de la otra crisis".
Apuntes de la evoluci¨®n econ¨®mica
- Expedientes de Regulaci¨®n de Empleo. El a?o pasado, se autorizaron en la Comunidad Valenciana 1.286 ERE, la mayor cifra de Espa?a. Estos ajustes afectaron a 27.617 trabajadores. De este total, 8.658 empleados sufrieron despidos colectivos, segunda mayor cifra del pa¨ªs.
- Concursos de acreedores. La Comunidad Valenciana fue la segunda autonom¨ªa donde m¨¢s empresas se vieron abocadas a recurrir a esta f¨®rmula (390) para tratar de buscar una salida a la crisis
- Mercado laboral. A finales del a?o pasado hab¨ªa 357.824 trabajadores inscritos en las oficinas del Inem en la Comunidad Valenciana. El n¨²mero de parados creci¨® un 65,90%, el tercer mayor repunte auton¨®mico. Seg¨²n la ¨²ltima EPA, por otro lado, la poblaci¨®n activa (en edad y disposici¨®n de trabajar) creci¨® un 3,94% (por encima del 2,95% de media espa?ola) y la cifra de ocupados cay¨® un 2,71% (por debajo del 3,03% de media espa?ola).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.