Cuando el terror es deporte
Desde la matanza de M¨²nich 72, atletas y jugadores son el objetivo de los terroristas - Los atacantes del equipo de cr¨ªquet de Sri Lanka pretend¨ªan provocar el caos
El terrorismo es un instrumento de persuasi¨®n pol¨ªtica; tambi¨¦n lo puede ser el deporte. Lo raro, lo sorprendentemente raro, es que los dos se utilicen simult¨¢neamente. Esta semana en Pakist¨¢n el terror y el deporte convergieron, por primera vez desde la matanza de 11 atletas israel¨ªes en los Juegos Ol¨ªmpicos de M¨²nich hace 37 a?os, cuando 14 hombres fuertemente armados dispararon contra un autob¨²s que llevaba a bordo un equipo de cr¨ªquet en pleno centro de la ciudad de Lahore. Murieron seis polic¨ªas, un conductor de autob¨²s y otro civil. Ocho jugadores resultaron heridos.
Pese a que el n¨²mero de v¨ªctimas no fue alto, comparado con otros ataques terroristas en la regi¨®n, la repercusi¨®n ha sido grande. No s¨®lo fue noticia en todo el mundo y provoc¨® condenas de numerosos Gobiernos, cuando atentados en los que mueren muchos m¨¢s en aquel pa¨ªs pasan casi inadvertidos, sino que la FIFA se vio obligada a convocar una reuni¨®n de crisis en la que se decidi¨® aumentar las medidas de seguridad para el Mundial de f¨²tbol en Sur¨¢frica del a?o que viene a "niveles m¨¢ximos".
El cr¨ªquet es la ¨²nica religi¨®n que une a todos los paquistan¨ªes
El atentado niega al sufrido pueblo el consuelo que ofrece el deporte
La desproporci¨®n de la reacci¨®n proviene no de las muertes, sino del factor a?adido que representa el deporte, en esta instancia la selecci¨®n de cr¨ªquet de Sri Lanka que se dirig¨ªa a disputar un partido contra la selecci¨®n paquistan¨ª. Como el corresponsal de la BBC en Pakist¨¢n, Ilias Jan, no dud¨® en definirlo, fue un objetivo terrorista de "alto valor".
?Por qu¨¦?
En el caso concreto de Pakist¨¢n el cr¨ªquet es la religi¨®n que une a todos sus habitantes, independientemente de su identidad pol¨ªtica o su relaci¨®n con Dios. Lo mismo se puede decir de India y de Sri Lanka. Es como el f¨²tbol para los brasile?os, el hockey sobre hielo para los canadienses o el rugby para los surafricanos blancos. En todos los pa¨ªses existe alg¨²n deporte que sirve como se?a de identidad, motivo de orgullo y elemento de solidaridad. Es ¨ªntimo y tribal al mismo tiempo. Despierta ilusi¨®n y decepci¨®n, tristeza y alegr¨ªa, depresi¨®n y euforia. Opera en el terreno de las emociones, no de la raz¨®n. Es un instrumento eficaz en manos de individuos con objetivos pol¨ªticos porque, al apelar m¨¢s al coraz¨®n que al cerebro, el impacto es inmediato, potente y profundo.
Dec¨ªa Nelson Mandela, el ex presidente de Sur¨¢frica, que el deporte tiene m¨¢s poder para movilizar los sentimientos de las grandes masas que cualquier pol¨ªtico o Gobierno. Actuando sobre esa misma premisa, Mandela tuvo la astucia de utilizar el mundial de rugby de 1995 para unir a su pa¨ªs, cuya historia de divisi¨®n racial no ten¨ªa parang¨®n en el mundo entero. Unos a?os antes el boicot casi global a la participaci¨®n de equipos surafricanos en competiciones internacionales fue un poderoso factor de persuasi¨®n para que la poblaci¨®n blanca accediera a reemplazar la tiran¨ªa del apartheid con la democracia.
Un caso de amago de boicot se dio el mes pasado cuando, como represalia por los ataques de fin de a?o en Gaza, las autoridades de Emiratos ?rabes Unidos le negaron el visado a una tenista israel¨ª que iba a competir en un torneo en Dubai. Se han creado organizaciones en Occidente a favor de extender un boicot internacional a todos los deportistas israel¨ªes. Su punto de partida es que si Israel no pudiera jugar en el Mundial de f¨²tbol, o si Yosi Benay¨²n, el israel¨ª que marc¨® el gol de la victoria para el Liverpool contra el Real Madrid la semana pasada, no pudiera jugar fuera de su pa¨ªs, el impacto pol¨ªtico ser¨ªa fuerte entre un sector importante del electorado israel¨ª.
El deporte es el opio de los pueblos y, cuando la droga se niega, como ocurri¨® en Sur¨¢frica, a los pueblos se les pueden abrir las mentes, hasta el punto de pedir a sus Gobiernos que cedan a presiones externas, que suavicen sus pol¨ªticas de represi¨®n. ?Qui¨¦n sabe cu¨¢l hubiera sido el impacto sobre la historia de Espa?a en el caso de que se hubiera aplicado un boicot al deporte espa?ol en tiempos de la dictadura; si, por ejemplo, se le hubieran cerrado las puertas de la Copa de Europa al Real Madrid?
Algunos espa?oles, especialmente algunos que viven en Barcelona, siguen opinando que el ¨¦xito del Real Madrid en Europa tuvo un efecto inverso, que ayud¨® a Franco a consolidar su poder. Su aliado de los a?os treinta, Adolf Hitler, lo ten¨ªa muy claro. Vio en los Juegos Ol¨ªmpicos de 1936 en Berl¨ªn una oportunidad de consolidar la uni¨®n del pueblo alem¨¢n alrededor del concepto de la superioridad de la raza aria. M¨¢s tarde, un r¨¦gimen militar argentino, cercano ideol¨®gicamente al fascismo europeo, posiblemente se gan¨® un par de a?os m¨¢s en el poder tras la victoria de su selecci¨®n en el Mundial de f¨²tbol de 1978. Nunca desaparecer¨¢ la sospecha de que el general Jorge Videla y su Junta sobornaron a la selecci¨®n peruana para que Argentina les derrotara por el margen de cuatro goles que necesitaba para llegar a la final en Buenos Aires.
En el caso reciente de Lahore, el objetivo de los fan¨¢ticos que atacaron al autob¨²s de los jugadores de cr¨ªquet fue, seg¨²n los expertos de la zona, generar miedo y descontento entre la poblaci¨®n para desestabilizar al Gobierno secular paquistan¨ª. Si lo lograr¨¢n, no se sabe. Pero el impacto pol¨ªtico es innegable: el sufrido pueblo paquistan¨ª es incluso menos feliz de lo que fue antes del atentado. Y no por la muerte de los polic¨ªas, sino porque proyectos bien encaminados para celebrar el Mundial de cr¨ªquet en su pa¨ªs se cancelar¨¢n; porque selecciones internacionales dejar¨¢n de jugar en sus estadios; porque, de ahora en adelante, el consuelo que ofrece el deporte a los miserables de la tierra -el circo cuando hay poco pan- les ser¨¢ negado.
El miedo que recorre el mundo hoy, y que se extiende incluso a los fr¨ªos despachos de la FIFA en Suiza, es que los terroristas paquistan¨ªes encuentren imitadores en otros pa¨ªses.
![Amigos y familiares de una de las v¨ªctimas del ataque contra el equipo de cr¨ªquet de Sri Lanka, ocurrido en Lahore, rezan en Baffa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5DRNMKD22KGQEQCQ7FUQNNW5UQ.jpg?auth=030cf619fd5614f03beed63d48af0766c93ea1097060f10be2f8e3c8a79ab636&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.