Shakespeare sin pendiente
El lunes, Stanley Wells present¨® en Londres un retrato que, afirm¨®, es el ¨²nico que se le hizo a William Shakespeare en vida. La obra forma parte desde hace tres siglos de la colecci¨®n de una familia aristocr¨¢tica. Shakespeare pos¨® con 46 a?os, y el cuadro lo presenta con rasgos afilados, mirada l¨¢nguida, sin el arete en la oreja de su retrato m¨¢s c¨¦lebre, barba rojiza y con los labios pasados de carm¨ªn y las mejillas con exceso de colorete. El profesor Wells, que es jefe de la c¨¢tedra de estudios de Shakespeare en la Universidad de Birmingham, defiende que, tras realizar una serie de pruebas "circunstanciales", aunque tambi¨¦n "aplastantes", no existe ninguna duda: es ¨¦l.
Su argumento m¨¢s potente es el siguiente: el caballero del retrato es sin duda un hombre rico, y Shakespeare, a esa edad, viv¨ªa ya retirado en una gran casa de su Stratford-upon-Avon despu¨¦s de haber hecho mucho dinero en Londres con una compa?¨ªa de teatro.
De ese Shakespeare, el hist¨®rico, que muri¨® seis a?os despu¨¦s de haber posado para este retrato reci¨¦n descubierto, se sabe tan poco que ni siquiera hay muchas garant¨ªas de que fuera el autor de las obras de Shakespeare, el monstruo de la literatura. Naci¨® en Stratford en 1564 y muri¨® all¨ª en 1616. Entre una fecha y otra, se sabe que se fue a Londres a hacer fortuna y que all¨ª, hacia 1593-94, compr¨® una compa?¨ªa de actores, que hizo c¨¦lebres algunas de las obras que despu¨¦s se le atribuyeron. En el meticuloso testamento que escribi¨® antes de morir (ya se dedicaba al comercio de granos), no se refiere que escribiera libro alguno, y se sabe que nunca tuvo formaci¨®n acad¨¦mica y que sus hijas eran analfabetas. Ese hombre es del que se ha dicho que escribi¨® Hamlet.
Alex Cobbe, restaurador de profesi¨®n, vio en una exposici¨®n el retrato de Shakespeare atribuido a Cornelius Johnson y se acord¨® de un retrato que su familia ten¨ªa en el que aparec¨ªa el pol¨ªtico y marino sir Walter Raleigh. Stanley Wells le ha ayudado a demostrar que no, que el que aparece all¨ª es en realidad Shakespeare. Todo resulta muy chapucero, pero es una excelente publicidad para el libro que han escrito y donde cuentan su gran descubrimiento. Sobre el verdadero autor de Hamlet, no hay nuevas noticias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.