Bolonia y la participaci¨®n
La sociedad entera venimos siendo testigos de numerosas manifestaciones contra el Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior (EEES), popularmente conocido como Proceso de Bolonia. Privatizaci¨®n, mercantilizaci¨®n o desaparici¨®n de las becas son algunos de los miedos contra los que se lucha desde los sectores anti-Bolonia. Sin embargo, estas ¨²ltimas movilizaciones han puesto de manifiesto, adem¨¢s de las reivindicaciones, la necesidad de mejorar la participaci¨®n estudiantil en Espa?a, un hecho necesario para al mismo tiempo mejorar la Universidad.
Sin duda es provechoso que los estudiantes se movilicen, que participen y que sean cr¨ªticos constructivos con la pol¨ªtica universitaria. No obstante, es evidente que hay una falta generalizada de informaci¨®n al respecto y que, en la mayor¨ªa de los casos, las opiniones est¨¢n basadas en visiones err¨®neas del proceso. Esto se traduce en que varias de las reivindicaciones no coinciden con la realidad, por lo que pierden credibilidad.
?Entonces qu¨¦ ha fallado? Por una parte, la incertidumbre, generalizable a otros sectores universitarios, y la falta de informaci¨®n, o m¨¢s bien el exceso de informaci¨®n t¨¦cnica y sopor¨ªfera. A ello se suma la desinformaci¨®n por parte de algunos sectores interesados que han aprovechado la confusi¨®n generalizada del proceso para trasladar intereses e idearios personales. Por otra parte, un sistema estatal de representaci¨®n estudiantil incompleto ya que Espa?a es de los pocos pa¨ªses de Europa que no posee un Consejo Estatal de Estudiantes (actualmente en proceso de creaci¨®n), ¨®rgano oficial con el que elevar reivindicaciones, coordinarse y tener un alcance mayor en las mismas. Cabe destacar por ¨²ltimo la visi¨®n paternalista que se ha tenido con el alumnado en varias ocasiones, en cuanto a no hacerle part¨ªcipe activamente de las decisiones u opiniones.
?Cu¨¢l es la soluci¨®n? Se pueden proponer varias a todo ello. Sin embargo, consideramos importante un concepto: implicaci¨®n, que b¨¢sicamente es hacer propio algo, ser parte de un proceso o un hecho. ?C¨®mo implicar a alguien? Mediante tres conceptos simult¨¢neos como son formaci¨®n, motivaci¨®n y efectividad. Es decir, para que el estudiantado participe y consiga ser parte activa del proceso de transformaci¨®n universitaria se requiere que est¨¦ formado con informaci¨®n clara y adaptada, que tenga una motivaci¨®n a participar y por supuesto que su voz y acci¨®n tenga efectividad y sea tenida en cuenta.
La Universidad, como todo, est¨¢ en constante evoluci¨®n y su adaptaci¨®n depende de que todos los agentes implicados (responsables pol¨ªticos, profesores y estudiantes) participen activamente y se impliquen. Aprovechemos esta ocasi¨®n para solventar los claros fallos que existen actualmente como falta de reconocimiento de los t¨ªtulos en otros pa¨ªses europeos, masters no regulados y a precios desorbitados, metodolog¨ªa y varios planes de estudio anticuados, etc. Aprovechemos la oportunidad pero con formaci¨®n y fundamento, de lo contrario las acciones y el esfuerzo pierden credibilidad y por tanto efectividad.
Por ¨²ltimo, y analizando diversos estudios de la educaci¨®n superior en la Uni¨®n Europea, confiamos en que llegaremos a los niveles de participaci¨®n e implicaci¨®n estudiantil de otros pa¨ªses. La pregunta es cu¨¢ndo y lo deseable es, sin duda, cuanto antes.
Richard Merhi es ex presidente del Consejo de Estudiantes de la Universitat Jaume I de Castell¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.