Poda en filolog¨ªa
Las carreras de lenguas y literatura se reducen con Bolonia y por la exigencia de que cualquier t¨ªtulo tenga al menos 50 alumnos nuevos cada a?o
El plan Bolonia implica un cambio radical en todo el sistema universitario, pero algunas ense?anzas quedan m¨¢s afectadas que otras. Es el caso de las filolog¨ªas, una de las ¨¢reas en las que m¨¢s cambios se introducen porque algunas de las actuales titulaciones desaparecen. O mejor dicho, se concentran en una sola carrera.
En la Universitat de Val¨¨ncia, una de las universidades del Estado con mayor riqueza ling¨¹¨ªstica, las actuales siete licenciaturas (Cl¨¢sica, Hisp¨¢nica, Francesa, Italiana, Catalana, Inglesa y Alemana) quedan reducidas a cinco y es que alemana, francesa e italiana (¨¦sta de segundo ciclo) quedar¨¢n englobadas en una nueva titulaci¨®n llamada Lenguas modernas y sus literaturas.
En otros pa¨ªses fracas¨® el intento de ense?ar dos idiomas en cuatro a?os
En Alicante, Catalana tiene 24 alumnos, ?rabe, 14 y Francesa, 11
"Queremos seguir teniendo la misma variedad ling¨¹¨ªstica, pero optimizando recursos", explica la decana de la Facultad de Filolog¨ªa, Traducci¨®n y Comunicaci¨®n de la Universitat, Mar¨ªa Jos¨¦ Coper¨ªas. La propuesta de su centro, que acaba de consensuarse con la comisi¨®n asesora del rector, plantea cinco filolog¨ªas de 240 cr¨¦ditos, con un esquema europeo compuesto por varios maior (una formaci¨®n principal en una lengua) de 198 cr¨¦ditos y 42 de minor (formaci¨®n complementaria en otra). Esta estructura permite, por un lado, trasvasar alumnos de titulaciones m¨¢s fuertes en matr¨ªcula (Inglesa, Hisp¨¢nica...) a m¨¢s d¨¦biles (Francesa o Cl¨¢sica, con 45 y 46 de nuevo ingreso en la Universitat el curso pasado) y, por otro, intenta potenciar el conocimiento de lenguas de los estudiantes. La realizaci¨®n de un minor es obligatorio para los estudiantes de Lenguas modernas, el resto puede cursarlo o no. Adem¨¢s de crearse minor en todas las lenguas de las que hay un grado, se implantar¨¢ de ¨¢rabe, portugu¨¦s y lenguas orientales.
"Este sistema tiene sus ventajas ya que hasta ahora si se quer¨ªa estudiar una segunda lengua en las filolog¨ªas, se limitaba a 15 cr¨¦ditos y los estudiantes sal¨ªan sin una menci¨®n al t¨ªtulo, para conseguirla deb¨ªan de estudiar una carrera de segundo ciclo de 120 cr¨¦ditos". No obstante, ¨¦ste es uno de los puntos que m¨¢s controversias ha generado. Seg¨²n los representantes de los departamentos de filolog¨ªa inglesa reunidos en Madrid hace dos a?os "con el nivel de competencia ling¨¹¨ªstica de ingreso de los estudiantes espa?oles (muy inferior al de los alumnos de otros pa¨ªses europeos) es imposible formar en dos lenguas en menos tiempo que ahora".
A este respecto, algunos participantes adujeron la experiencia de otras universidades extranjeras (de Finlandia, Italia y Hungr¨ªa), donde se hab¨ªa implantado un grado de Lenguas modernas, pero el nivel deficiente del alumnado hab¨ªa obligado a dar marcha atr¨¢s y replantear el grado.
En cuanto a lo de economizar y hacer grupos mixtos con estudiantes de diferentes grados es algo a lo que ineludiblemente deben tender las filolog¨ªas para subsistir. Entre otras cuestiones porque en octubre pasado la Consejer¨ªa de Educaci¨®n emiti¨® una resoluci¨®n por la que "el n¨²mero de alumnos matriculados de nuevo ingreso en los nuevos grados sea igual o superior a 50 estudiantes" y en caso de que la demanda de nuevo ingreso sea inferior al n¨²mero indicado "se valorar¨¢ la agrupaci¨®n de dichas titulaciones con otras diferentes del mismo ¨¢mbito de conocimiento y cuenten con un porcentaje de cr¨¦ditos comunes que oscile entre el 40% y el 50%".
En la Universidad de Alicante, el decano de la Facultad de Filosof¨ªa y Letras, Jos¨¦ Luis Cifuentes, aclara que todav¨ªa est¨¢n dirimiendo en el centro "el nuevo trazado de estudios", pero pretenden que las cinco titulaciones (?rabe, Catalana, Francesa, Hisp¨¢nica e Inglesa) compartan un tronco com¨²n de 60 cr¨¦ditos para que las carreras con menor demanda puedan subsistir, y, en especial, "porque acad¨¦micamente resulta m¨¢s adecuada la interdisciplinaridad".
Tambi¨¦n prev¨¦n implantar el sistema europeo de minor, de forma que los alumnos, mediante un m¨®dulo de optativas en el ¨²ltimo curso de carrera, podr¨¢n optar por completar su titulaci¨®n, o bien realizar cr¨¦ditos de una segunda lengua. De acuerdo con el centro, se tratar¨ªa de un sistema parecido al que existe en la actualidad en Traducci¨®n e Interpretaci¨®n y que tanto ¨¦xito est¨¢ teniendo.
De esta manera, los futuros grados podr¨¢n compartir entre un 25% y un 40% de materias. Seg¨²n datos ofrecidos por la propia Universidad de Alicante s¨®lo Inglesa, con 128 alumnos de nuevo ingreso podr¨ªa constituirse como grado porque el resto, Hisp¨¢nicas (48), Catalana (24), ?rabe (14) y Francesa (11), no llegar¨ªa al m¨ªnimo de 50 estudiantes de primer curso que exige la Generalitat para mantener las carreras, as¨ª que concentrarse es la ¨²nica manera de sobrevivir.
De momento Alicante todav¨ªa est¨¢ trabajando sobre la propuesta de t¨ªtulos, el proceso est¨¢ aqu¨ª algo m¨¢s retrasado, en opini¨®n de Cifuentes, por las elecciones a rector el a?o pasado. Lo que es evidente es que los grados de estudios filol¨®gicos habr¨¢n de esperar en Alicante y Valencia a 2010-2011 para poder cursarse, s¨®lo en la Universidad Jaume I, seg¨²n recoge su web, y siempre que el Consejo de Universidades lo verifique, ofrecer¨¢ el curso que viene los dos primeros grados filol¨®gicos, en Estudios Ingleses y en Traducci¨®n e Interpretaci¨®n, carrera, esta ¨²ltima, que es la gran beneficiada porque de ser un t¨ªtulo de dos a?os pasar¨¢ a tener cuatro.
"No sabemos si vamos a mejor o a peor"
El reci¨¦n licenciado Xavier Pallar¨¦s ha estado en la comisi¨®n que ha elaborado la propuesta de los nuevos grados de filolog¨ªa en la Universitat. "Dentro de los par¨¢metros del proceso de Bolonia, con los que estoy en desacuerdo, se ha hecho un buen trabajo", admite un estudiante claustral cr¨ªtico. Fue uno de los que interrumpi¨® el acto de apertura del curso de la Universitat en el que particip¨® Francisco Camps.
El representante del Sindicat d'Estudiants dels Pa?sos Catalans reconoce que "ante una remodelaci¨®n sin salida", la Facultad de Filolog¨ªa, Traducci¨®n y Comunicaci¨®n, "ha intentado salvaguardar la actual oferta de lenguas". Con todo, la propuesta del centro, matiza Pallar¨¦s, era m¨¢s ambiciosa porque adem¨¢s de formaci¨®n complementaria (los minor) en todas las lenguas de la facultad, planteaba en lenguas eslavas y en lenguaje y estudios culturales (habr¨¢ un itinerario), pero la comisi¨®n asesora del rector las ha rechazado.
Entre los estudiantes se percibe bastante incertidumbre, aunque los alumnos de las filolog¨ªas alemana, francesa e italiana, saben que sus carreras converger¨¢n en un grado de Lenguas modernas. "No sabemos si ser¨¢ mejor o peor", reconoce un grupo de estudiantes de alemana, que parecen m¨¢s preocupadas por "la privatizaci¨®n que supone Bolonia", que porque les reduzcan las horas de alem¨¢n: "Qui¨¦n sabe, igual es mejor saber m¨¢s de todo". Luis Miguel Mart¨ªnez, que est¨¢ acabando inglesa en la Universitat y se licenci¨® en francesa, comprende que ¨¦sta se convierta en un grado combinado con otras filolog¨ªas: "Hab¨ªa veces que ¨¦ramos siete personas en una clase"
Por otra parte, la estudiante de filolog¨ªa alemana Miriam Wittmann prefiere que las carreras se reduzcan como en Francia, donde ha estudiado casi toda su vida: "As¨ª podemos incorporarnos antes a trabajar, aunque quiz¨¢ perjudique a los que trabajan y estudian". ?ngela Gadea, estudiante de filolog¨ªa francesa, defiende la metodolog¨ªa docente de Bolonia, basada en la evaluaci¨®n continua, pero rechaza que se reduzcan los a?os de la carrera y que se instauren m¨¢ster que "encarecer¨¢n las carreras".
Su compa?era, la estudiante erasmus Lauriane Ricaut, se sorprendi¨® de que las filolog¨ªas aqu¨ª duren cinco a?os, frente a los tres, m¨¢s el m¨¢ster de Francia. "Son sistemas diferentes de estudio y la traducci¨®n de las asignaturas es dif¨ªcil, pero gracias a la buena voluntad de las universidades se intenta hacer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.