La inseguridad ciudadana centra las elecciones de junio en Argentina
Los barrios donde Kirchner recibe m¨¢s apoyo sufren una ola de delincuencia

La creciente inseguridad ciudadana que padecen los argentinos se ha convertido ya en uno de los grandes temas electorales, ante las elecciones legislativas del pr¨®ximo 28 de junio. En la noche del pasado mi¨¦rcoles, grupos de ciudadanos se congregaron en peque?as marchas tanto en Buenos Aires como en otras ciudades del pa¨ªs para expresar su preocupaci¨®n y exigir "mano dura". La presidenta Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner reproch¨® a la oposici¨®n que convierta ese tema en una bandera pol¨ªtica, para defender sus propios intereses, pero lo cierto es que la sensaci¨®n de inseguridad que experimentan los argentinos, y muy especialmente los bonaerenses y porte?os, es enorme y que el relato de robos, con mayor o menor violencia, ocupa cada vez m¨¢s espacio en todos los medios de comunicaci¨®n y en las conversaciones privadas.
Uno de cada 32 argentinos ha sido v¨ªctima de alg¨²n robo o atraco
No es f¨¢cil establecer cu¨¢nto de realidad y cu¨¢nto de simple percepci¨®n o sensaci¨®n existe en la renovada exigencia de seguridad. Es indudable que la criminalidad ha aumentado considerablemente en Argentina en la ¨²ltima d¨¦cada, aunque este pa¨ªs (y su capital) sigan teniendo ¨ªndices de criminalidad y violencia inferiores a los de otros pa¨ªses latinoamericanos, como Brasil, Colombia o M¨¦xico. Las ¨²ltimas estad¨ªsticas oficiales del Ministerio de Justicia argentino hablan de 3.095 delitos por cada 100.000 habitantes, lo que supone que uno de cada 32 argentinos ha sido v¨ªctima de la delincuencia, fundamentalmente robos y hurtos.
El Ministerio de Seguridad de Buenos Aires afirma que entre enero y noviembre de 2008 se produjeron en esta provincia (que no incluye la capital) 90.000 delitos "prevenibles", es decir, unos 11 a la hora. Quiere decirse que el llamado conurbano (cintur¨®n empobrecido de Buenos Aires) en el que los Kirchner suelen obtener excelentes resultados electorales, sufre actualmente una ola creciente de delincuencia. Para colmo, est¨¢ extendido el temor de que elementos de la bonaerense (la polic¨ªa provincial) est¨¦n implicados en actividades delictivas y manejo de bandas (de hecho, varios oficiales han sido detenidos por organizar el secuestro de un industrial). Los bajos sueldos y la deficiente preparaci¨®n profesional se han convertido en un caldo de cultivo excelente para la plaga de la corrupci¨®n policial.
La preocupaci¨®n de los argentinos por la inseguridad es una de las m¨¢s altas del mundo, seg¨²n una encuesta desarrollada en 2006 en 40 pa¨ªses de Am¨¦rica, Europa y Asia. Pero probablemente ese sentimiento no est¨¦ s¨®lo relacionado con la delincuencia callejera sino tambi¨¦n con la inseguridad econ¨®mica (los argentinos perdieron sus ahorros en el corralito de 2001), la corrupci¨®n pol¨ªtica y la ineficacia judicial. Convencidos de que no pueden hacer nada contra esos otros tipos de inseguridad, intentan protegerse de la callejera con un formidable despliegue de guardias privados.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.