PSE y PP mantienen distancias sobre las pol¨ªticas del euskera
Ambos partidos esperan cerrar hoy "al menos el 75%" de su acuerdo
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
El PSE y el PP retoman esta tarde en el Parlamento su negociaci¨®n p¨²blica para la investidura de Patxi L¨®pez como lehendakari con la intenci¨®n de cerrar "al menos el 75%" del texto que est¨¢n debatiendo. Aunque quedan flecos, algunos de simple redacci¨®n y otros m¨¢s de fondo, en diversas materias, el principal punto de distancia se encuentra ahora mismo en las pol¨ªticas sobre el euskera, seg¨²n fuentes de los negociadores.
Esas diferencias afectan tanto a la educaci¨®n como a la valoraci¨®n que al conocimiento del idioma cooficial se haga para acceder a un empleo p¨²blico, dos cuestiones capitales para el PP. As¨ª, est¨¢ en debate con qu¨¦ formulaci¨®n se concreta la intenci¨®n de los populares de que quede expl¨ªcito el derecho de las familias a elegir la lengua en que se educan sus hijos. El PSE, que se present¨® a las elecciones defendiendo un ¨²nico modelo triling¨¹e, se muestra receloso y, sobre todo, quiere evitar cualquier propuesta que el mundo euskaldun pueda entender como un ataque.
"Hay que acordar una redacci¨®n que pueda ser entendida por todos para no entrar como elefante en cacharrer¨ªa", dice gr¨¢ficamente un dirigente del PP, quien recalca la intenci¨®n de su partido de ser especialmente cuidadoso en este aspecto.
Otro punto de distancia en la valoraci¨®n del euskera para acceder a la Administraci¨®n. Socialistas y populares comparten los principios generales y los objetivos, pero est¨¢ en cuesti¨®n c¨®mo se plasma -cambios o no de leyes, posible creaci¨®n de plazas sin perfil, etc¨¦tera- y si el texto se concreta al detalle o se opta por una redacci¨®n m¨¢s abierta para que no haya obst¨¢culos.
El texto en que se reflejar¨¢ el acuerdo para la investidura tendr¨¢ en torno a una docena de p¨¢ginas. Los dos partidos se han intercambiado desde el lunes numerosas propuestas para ir afin¨¢ndolo sobre el documento base que el PP plante¨® el lunes y que ocupaba la mitad. "S¨®lo ayer modificamos 40 p¨¢rrafos", especifica uno de los negociadores. En fechas recientes -las fuentes informantes no quieren precisar cu¨¢ndo- L¨®pez y el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, mantuvieron una conversaci¨®n telef¨®nica para engrasar la negociaci¨®n.
La intenci¨®n de las dos partes es que hoy quede encarrilado el acuerdo, por ahora centrado en la investidura, de forma que entre ma?ana y el lunes se pueda incluso resolver qui¨¦nes y cu¨¢ndo lo firmar¨¢n.
El futuro de la Diputaci¨®n de ?lava no quedar¨¢ recogido en ese acuerdo. Los populares mantienen su intenci¨®n clara de desalojar de ella al PNV, pero "habr¨¢ tiempo de hablarlo", dicen. Qu¨¦ pase con ?lava ser¨¢ una de las cuestiones clave para que el PP d¨¦ estabilidad a L¨®pez durante toda la legislatura.
El peso de la presidencia
La reuni¨®n de hoy entre las comisiones negociadoras del PSE y el PP debe servir, en principio, para dejar cerrado el acuerdo sobre el reparto entre ambos de tres de los cinco puestos en la Mesa del Parlamento. Este aspecto del pacto, que no figurar¨¢ en el documento escrito, es el que m¨¢s urgencia corre, toda vez que la sesi¨®n constitutiva de la C¨¢mara est¨¢ ya convocada para el 3 de abril.
El PP mantiene su primera opci¨®n (reclamar la presidencia y la secretar¨ªa primera) y con esa pretensi¨®n se sentar¨¢ hoy a negociar, pero no har¨¢ de ello un obst¨¢culo "en la medida en que haya un acuerdo general", seg¨²n las fuentes informantes. Hasta la tarde de ayer no hab¨ªa tal acuerdo, pero si los socialistas mantienen la alternativa que han planteado (o la presidencia u otros dos puestos), el PP tiene ya decidido que elegir¨¢ la presidencia. Los populares prefieren la visibilidad y el peso pol¨ªticos que les dar¨¢ que uno de sus 13 parlamentarios ocupe ese cargo -el segundo en el orden institucional de la comunidad aut¨®noma-, aunque ello suponga dejar dos representantes en manos de los socialistas.
De conseguir su prop¨®sito, lo que parece bastante probable, el PP resolver¨¢ qui¨¦n ocupa la presidencia en una reuni¨®n del n¨²cleo duro de su direcci¨®n (el presidente, Antonio Basagoiti; el secretario general, I?aki Oyarz¨¢bal, y los presidentes y secretarios generales de los tres territorios) que se celebrar¨¢ ma?ana o el pr¨®ximo lunes. La fecha est¨¢ pendiente de los avances que se produzcan hoy y de las agendas de los citados. Antes de resolver, se consultar¨¢ la opini¨®n del grupo parlamentario.
Varios dirigentes del PP consultados, que insisten en que ese nombre no est¨¢ a fecha de hoy decidido, apuntan que varios de los que han salido p¨²blicamente pueden tropezar con la dificultad de esa misma sobreexposici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Rivas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4c3732f3-a3c2-40ba-8d41-32c4c65cf182.jpg?auth=fc7932ef3e2535924410076b662064a1d24c2b06f67be9580cd68a5da86201d1&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- PSE-EE PSOE
- Patxi L¨®pez
- IX Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Pactos postelectorales
- Pactos pol¨ªticos
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Parlamento
- Pa¨ªs Vasco
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica