Patricio Urquizu publica la historia del teatro vasco
El libro incluye una antolog¨ªa de 30 textos en euskera y castellano
"Sin conocer la propia tradici¨®n es imposible lanzarse a las nuevas vanguardias", afirm¨® ayer el escritor y profesor de Lengua y Literatura Vascas de la UNED Patricio Urquizu (Lezo, 1946). ?l acaba de aportar su "grano de arena" para facilitar ese conocimiento con la publicaci¨®n de Teatro vasco. Historia, rese?as y entrevistas, antolog¨ªa biling¨¹e, cat¨¢logo e ilustraciones (Editorial UNED), un libro que parte de formas preteatrales como el bertsolarismo, de origen ancestral, y va recorriendo luego los siglos hasta llegar a la actualidad.
Una de las primeras menciones al teatro en lengua vasca se remonta a 1494, cuando se celebraron las fiestas de coronaci¨®n de Juan de Albret y Catalina de Foix en Pamplona. All¨ª "hubo representaciones teatrales y entre ellas se han conservado unas coplas en euskera", explic¨® Urquizu ayer en San Sebasti¨¢n durante la presentaci¨®n de su trabajo, en la que estuvo acompa?ado del delegado de Cultura, Ram¨®n Etxezarreta, y de la actriz y dramaturga Aizpea Goenaga.
El volumen se completa con 120 p¨¢ginas de ilustraciones
En cualquier caso, los primeros pasos firmes del teatro tanto en el Pa¨ªs Vasco como en el resto de Europa est¨¢n ligados al drama lit¨²rgico, con dos momentos clave: la Navidad y la Pasi¨®n. Y seg¨²n los archivos medievales citados como fuente por el escritor lezotarra, en la localidad alavesa de Salinas de A?ana se representaron obras dedicadas a esos dos momentos religiosos ya en 1510 y 1511.
El teatro vasco se empieza a despegar de la Iglesia y los ritos religiosos "sobre todo en el siglo XIX, pero tambi¨¦n durante la Ilustraci¨®n", record¨® Urquizu, miembro de la Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia y autor de medio centenar de publicaciones, entre las que se encuentran obras de narrativa y poes¨ªa, pero fundamentalmente ensayos y estudios de textos antiguos in¨¦ditos. El escritor resalt¨® el papel de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del Pa¨ªs y de uno de sus miembros, Francisco Xabier Munibe, conde de Pe?aflorida. Es en este tiempo cuando "el teatro vasco y el teatro traducido del franc¨¦s o del italiano adquiere un estilo abierto, libre, europeo".
Teatro vasco va llegando as¨ª al siglo XX, marcado por la dictadura franquista. "El exilio y la c¨¢rcel de la mayor¨ªa de los nacionalistas destacados y la prohibici¨®n del uso del euskera supusieron una grave ruptura en el movimiento cultural", se?ala en sus p¨¢ginas. ?Y en la actualidad? El g¨¦nero de la literatura dram¨¢tica es "el m¨¢s olvidado", se lament¨® Urquizu.
Adem¨¢s de este recorrido cronol¨®gico, el libro toma cuerpo con una antolog¨ªa biling¨¹e (euskera y castellano) compuesta por 30 textos de otros tantos autores. Va desde Andre Brijida eta alaba (La se?ora Br¨ªgida y su hija), fechado en 1935 y atribuido a un narrador apodado Aitona, hasta Aldi joana, Joana (Juana, el tiempo se ha acabado), rubricado por Carlos del Olmo en 2000. El manual se completa con 120 p¨¢ginas de ilustraciones, que conforman tambi¨¦n un viaje a trav¨¦s del teatro vasco y sus autores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.