"La relaci¨®n con Rusia ha mejorado"

Han pasado casi cuatro a?os desde que Polonia entr¨® en la UE, 10 desde que ingres¨® en la OTAN y 20 a?os desde la ca¨ªda del comunismo. Fue en 1989 cuando Radoslaw Sikorski regres¨® a su pa¨ªs desde su exilio en Reino Unido, donde se refugi¨® durante una d¨¦cada para huir de la dictadura. Ahora, como ministro de Asuntos Exteriores, es uno de los candidatos (oficiosos) a relevar a Jaap de Hoop Scheffer como secretario general de la OTAN, aunque sus posibilidades se han visto reducidas en las ¨²ltimas semanas. "La Alianza elegir¨¢ al mejor hombre para el puesto", afirma Sikorski, de 46 a?os, en una entrevista en la sede de su ministerio en Varsovia.
Tras el reciente Consejo Europeo, que Sikorski considera un ¨¦xito, una de las citas cruciales para Europa es la cumbre de la OTAN, que se celebrar¨¢ el 3 y 4 de abril, y cuyo principal objetivo es fijar una estrategia para Afganist¨¢n. El ministro, que a finales de los ochenta trabaj¨® para la prensa brit¨¢nica como corresponsal de guerra en aquel pa¨ªs, se muestra partidario de negociar con "algunos talibanes". Sikorski tiene previsto reunirse el mi¨¦rcoles en Madrid con su hom¨®logo espa?ol, Miguel ?ngel Moratinos.
"La Alianza deber¨ªa tener en cuenta a los candidatos de pa¨ªses del Este"
"La presidencia checa lo ha hecho bien, pese a las crisis del gas y de Gaza"
Pregunta. ?Qu¨¦ espera de la cumbre de la OTAN?
Respuesta. Esperamos que la Alianza adopte la Declaraci¨®n de Seguridad. Tenemos un presidente nuevo en EE UU, que ha convertido Afganist¨¢n en prioritario. En Europa todos somos conscientes de que una mayor participaci¨®n en el liderazgo, una mayor apertura de la Administraci¨®n estadounidense a las consultas, lleva consigo una mayor responsabilidad. Algunos pa¨ªses ya han confirmado el env¨ªo de m¨¢s tropas, incluida Polonia.
P. ?Qu¨¦ estrategia debe seguirse en Afganist¨¢n?
R. El objetivo es crear las condiciones en las que podamos retirarnos del pa¨ªs y dejarlo bajo el control estable de un Gobierno leg¨ªtimo. Deber¨ªamos tener siempre presente esta estrategia de salida. Aparte de esto, lo que sucede en Afganist¨¢n es el cl¨¢sico modelo de contrainsurgencia. El componente militar es importante, pero insuficiente para conseguir que la mayor¨ªa de la poblaci¨®n apoye el proyecto para estabilizar y democratizar Afganist¨¢n. Hay un factor que lo complica todo: la frontera con Pakist¨¢n. El Gobierno paquistan¨ª no controla las ¨¢reas tribales, donde est¨¢ Al Qaeda. Necesitamos una estrategia con varios elementos: debemos dar seguridad a Pakist¨¢n: que no lleguen amenazas de India; necesitamos persuadir a Pakist¨¢n para que despliegue m¨¢s fuerzas para hacer frente a las amenazas internas de radicalismo y necesitamos m¨¢s fuerzas en Afganist¨¢n, tanto militares como civiles, para contribuir al desarrollo del pa¨ªs. Este a?o y el siguiente son cruciales, porque habr¨¢ elecciones presidenciales y parlamentarias.
P. ?La OTAN debe negociar con los talibanes?
R. Debemos acabar con el estereotipo de que cualquier afgano con un turbante y un arma es un talib¨¢n. Una parte de la poblaci¨®n past¨²n de esas ¨¢reas puede que est¨¦ en contra del Gobierno afgano no por razones ideol¨®gicas, sino por otras razones, y puede que quieran reconciliarse con los planes para consolidar un orden constitucional en Afganist¨¢n. En principio, no tengo nada en contra de negociar con algunos talibanes. La mayor¨ªa de las insurgencias, la mayor¨ªa de las guerras civiles, terminan con consenso y a veces una amnist¨ªa. Tomar esa decisi¨®n depende de los afganos.
P. ?Qu¨¦ opina de la retirada de tropas de Kosovo por Espa?a? La prensa public¨® unas declaraciones suyas en las que dec¨ªa que no le sorprend¨ªa la decisi¨®n. "Eso es normal en Espa?a. Ya lo hizo en Irak, ?no?", dijo.
R. Lo que dije en realidad fue que la cooperaci¨®n con Espa?a en Irak fue tan positiva que lament¨¢bamos que las tropas no estuvieran m¨¢s tiempo en Kosovo. Espa?a es un socio de fiar y un socio amigo. Ciertamente, no me atrever¨ªa a comentar una decisi¨®n soberana de un pa¨ªs aliado. El Gobierno espa?ol puede contar con nuestro respaldo y comprensi¨®n en sus decisiones.
P. ?El rearme anunciado por Rusia supone una amenaza?
R. Hemos mejorado nuestras relaciones con Rusia. Pero Polonia es un pa¨ªs fronterizo de la OTAN y seguimos con un mayor inter¨¦s que otros los hechos que ocurren m¨¢s all¨¢ de las fronteras de la Alianza.
P. La instalaci¨®n en Polonia de parte del escudo antimisiles de EE UU, un proyecto que irrita a Mosc¨², est¨¢ en duda con el cambio de Gobierno en Washington.
R. EE UU est¨¢ en su derecho de revisar sus planes, de acelerar o desacelerar la financiaci¨®n de sus programas militares debido a la crisis econ¨®mica. Es comprensible que quieran probar la tecnolog¨ªa y que persigan el di¨¢logo con Rusia, y puede que incluso con Ir¨¢n si es posible. Seremos pacientes hasta que Washington termine la revisi¨®n de este programa.
P. Oficialmente usted no es candidato para el puesto de secretario general de la OTAN, aunque ha salido en todas las quinielas. ?Le gustar¨ªa?
R. No he sido candidato ni lo soy. Pero en Polonia estamos convencidos de que la OTAN llegar¨¢ a un acuerdo y elegir¨¢ al mejor hombre para el puesto.
P. ?Se imagina a un secretario general de la OTAN procedente de un ex pa¨ªs comunista?
R. Somos miembros desde hace 10 a?os y deber¨ªamos ser tratados como cualquier otro miembro. Cualquier candidato de nuestra regi¨®n deber¨ªa ser tenido en cuenta.
P. En la ¨²ltima cumbre europea, los l¨ªderes intentaron mostrar una imagen de unidad tras las brechas que ha abierto la crisis econ¨®mica. ?Cree que se han superado?
R. Creo que hemos progresado. Aprobamos una capitalizaci¨®n adicional para el Fondo Monetario Internacional de 75.000 millones de euros y 5.000 millones para seguridad energ¨¦tica. Tambi¨¦n aprobamos la nueva estrategia de asociaci¨®n del este.
P. ?Tiene miedo de que se produzcan m¨¢s divisiones entre el este y el oeste? ?O de que el proteccionismo se imponga en la UE?
R. Siempre habr¨¢ discusiones. Es natural. En relaci¨®n a la crisis econ¨®mica, tenemos una paradoja: algunos de los nuevos miembros han resultado ser mayores defensores de la econom¨ªa de mercado, de las reglas de la libre competencia, que algunos viejos miembros.
P. Con 27 miembros y presidencias semestrales, la UE parece fuera de control. ?Qu¨¦ efecto tendr¨¢ la ca¨ªda del Gobierno checo en medio de su presidencia?
R. Hay que recordar que ya hubo dos ocasiones en el pasado en las que dos Gobiernos cayeron en medio de su presidencia de turno. Ambos en Occidente: Italia y Dinamarca. Estas cosas pasan en pol¨ªtica. En el ¨²ltimo Consejo Europeo, la presidencia checa fue muy activa y ha tenido ¨¦xito hasta ahora.
P. Pero crecen las cr¨ªticas a los peque?os nuevos miembros, con menos experiencia y medios.
R. Los checos lo han hecho bien, pese a las dificultades de las crisis del gas y de Gaza.
P. Veo que usted es bastante optimista en casi todo. Polonia es uno de los pocos pa¨ªses europeos que parece que pueden evitar la recesi¨®n. ?Su Gobierno est¨¢ a salvo de las turbulencias?
R. De momento, los sondeos siguen mostrando que tenemos un gran respaldo, cercano al 50% del electorado, as¨ª que deber¨ªamos dar gracias por lo que tenemos.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
