Sexualidad y responsabilidad
Es a finales de los a?os setenta y principios de los ochenta, con la llegada de los Ayuntamientos democr¨¢ticos, cuando aparecen los primeros centros de planificaci¨®n familiar y comienzan las primeras ense?anzas educaci¨®n sexual.
Entre 1985 y 1995 la sanidad valenciana sufre una profunda transformaci¨®n, con la transferencia de estas competencias a la comunidad aut¨®noma y bajo el amparo de la Ley General de Sanidad se produce la integraci¨®n mayoritaria de estos servicios en una red sanitaria ¨²nica dependiente de la Consejer¨ªa de Sanidad. Se produce una importante inversi¨®n y crecimiento de recursos sanitarios, constituyendo 73 Centros de Salud Sexual y Reproductiva (CSSR) en la Comunidad Valenciana, que son los que existen en la actualidad.
Desde 1995 hasta la actualidad, los gobiernos del Partido Popular paralizan las inversiones en esta direcci¨®n y sacan de su agenda pol¨ªtica la salud sexual y reproductiva. La actual existencia de lista de espera en los Centros de Salud Sexual y Reproductiva -grave factor de riesgo y elemento favorecedor de la aparici¨®n de embarazos no deseados- y la limitada la accesibilidad a m¨¦todos, como la p¨ªldora del d¨ªa de despu¨¦s, son resultados de estas pol¨ªticas.
Se configura un sistema educativo reacio a los temas de salud sexual y reproductiva, lo que sumado a la ausencia de pol¨ªticas de salud, se traduce en una baja implementaci¨®n de la educaci¨®n sexual en la escuela.
Recientemente el presidente del Consell, Francisco Camps, y su vicepresidente social, Juan Cotino, han realizado una proposici¨®n de ley que establece y regula una red de apoyo a la mujer embarazada y han creado una comisi¨®n interconsejer¨ªas para impulsar un plan de medidas a favor de la maternidad, bajo el nombre de M¨¢s Vida. Este plan de Camps pretende frenar los abortos, promoviendo las adopciones y reactivando las casas cuna.
Hay que recordarle al Partido Popular que las mujeres abortan, mayoritariamente, no por no tener facilidades para dar su hijo/a en adopci¨®n, sino porque se produce un embarazo no deseado, luego para disminuir el n¨²mero de abortos hay que evitar y prevenir los embarazos no deseados e irresponsables
Hay un aumento de abortos en adolescentes y j¨®venes y muchas veces el embarazo es deseado -paso a ser adulto, es un tema bonito, esta de moda...- pero es un embarazo no adecuado para la edad por estudios, econom¨ªa, responsabilidad, p¨¦rdida de autonom¨ªa..., de ah¨ª la importancia de la educaci¨®n sexual; falta formaci¨®n.
Para disminuir el n¨²mero de abortos hay que aplicar una pol¨ªtica basada en la prevenci¨®n, que a su vez se basa en la educaci¨®n, formaci¨®n y facilidad en el acceso a las medidas anticonceptivas, por lo tanto, es necesario: acabar con la lista de espera en los CSSR, mejorar la accesibilidad a los m¨¦todos anticonceptivos incluida la p¨ªldora del d¨ªa de despu¨¦s, facilitar la accesibilidad de los adolescentes y j¨®venes a los CSSR.
Separar la sexualidad de la responsabilidad de tener un hijo es un enfoque necesario para la promoci¨®n de la salud sexual y reproductiva.
Promover la informaci¨®n sobre la salud sexual es imprescindible para el desarrollo de relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisi¨®n sexual, incluido sida, y para la erradicaci¨®n de la lacra social que supone la violencia de g¨¦nero.
El desarrollo de pol¨ªticas morales en vez de pol¨ªticas de salud desde las instituciones, como hace el Partido Popular, crea desigualdades en salud y es un obst¨¢culo para la educaci¨®n sexual.
Para el PSPV, la salud sexual y reproductiva es la capacidad de disfrutar de una vida sexual y satisfactoria -sin riesgos-, la capacidad de procrear desde la libertad para decidir cu¨¢ntos hijos/as y con qu¨¦ frecuencia se quieren tener -maternidad/paternidad responsable- y el desarrollo de la vida y las relaciones afectivas e interpersonales, en el marco de unas relaciones de igualdad entre hombres y mujeres.
En definitiva, no a la pol¨ªtica de casas de cuna, s¨ª a la pol¨ªtica de prevenci¨®n de embarazos no deseados e irresponsables. M¨¢s educaci¨®n, m¨¢s formaci¨®n, m¨¢s responsabilidad, m¨¢s vida.
Jos¨¦ R. Mayans Ferrer y Nela Alcaraz, que tambi¨¦n suscribe el art¨ªculo, forman parte de la secretar¨ªa de Bienestar Social y Sanidad de la Comisi¨®n Ejecutiva Nacional del PSPV-PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.