Conocimiento eficaz al menor coste
Desde que una persona se incorpora a una organizaci¨®n hasta que la abandona recibe acciones de formaci¨®n regladas seg¨²n criterios corporativos. Sin embargo, esto es s¨®lo la punta del iceberg, ya que la mayor¨ªa de los conocimientos que se adquieren en el contexto empresarial provienen del aprendizaje informal.
Este tipo de aprendizaje continuo es el que nos permite afrontar los retos del d¨ªa a d¨ªa en el puesto de trabajo. De hecho, el aprendizaje informal es el responsable del 80% del conocimiento que adquirimos y utilizamos en nuestra vida. Sin embargo, parad¨®jicamente, la mayor inversi¨®n econ¨®mica -dos tercios de los recursos de formaci¨®n de las empresas- se dedica a la formaci¨®n tradicional, la que se asocia con acciones programadas, estructuradas y focalizadas en las necesidades generales, identificadas por la organizaci¨®n y no tanto por el individuo.
El aprendizaje informal, en cambio, tiene m¨¢s que ver con una actividad controlada por la persona, y ocurre en el momento en que ¨¦sta lo necesita para resolver un problema concreto. As¨ª se produce de forma inmediata y contextualizada.
El aprendizaje formal se adquiere a trav¨¦s de cursos y acciones formativas regladas, ya sean presenciales o a distancia, que buscan generar una base com¨²n de actuaci¨®n y una mejora del conjunto de la organizaci¨®n.
En el aprendizaje informal, en cambio, el conocimiento se alcanza de forma natural en interacci¨®n con los otros, por ejemplo, a trav¨¦s de una red social online de trabajo, b¨²squedas de informaci¨®n a trav¨¦s de Internet o en conversaci¨®n de coaching entre compa?eros. Estas acciones se ven impulsadas por las nuevas herramientas tecnol¨®gicas web 2.0 que permiten la creaci¨®n colaborativa de contenidos y la generaci¨®n de una inteligencia colectiva en la organizaci¨®n.
Ambos procesos de aprendizaje, el formal y el informal, presentan ventajas para la organizaci¨®n: mientras que el aprendizaje formal permite construir la base de conocimiento que necesita la persona -por ejemplo, en el momento de incorporarse a un nuevo puesto de trabajo- y homogeneizar los mensajes corporativos, el aprendizaje informal detecta de forma continua las necesidades de desarrollo individuales y aplica las soluciones de forma inmediata y concreta. El modelo implica construir una soluci¨®n que integre iniciativas de aprendizaje formal e informal incorporando herramientas de apoyo al desempe?o.
Esta visi¨®n integrada permite, entre otras cosas, contrarrestar el descenso que se produce en lo aprendido inmediatamente despu¨¦s de un curso o un entrenamiento. Una tendencia que puede bloquearse introduciendo nuevas tecnolog¨ªas y modelos que faciliten el aprendizaje informal y colaborativo de forma continua, flexible y adaptada a las circunstancias de cada individuo.
Antonio Rubio es socio director de Overlap.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.