"Los bancos cierran los paraguas cuando m¨¢s llueve; tu comunidad, no"

David Zhou, de 42 a?os, llamado originalmente Zhou Wei, es desde el mes pasado presidente de la Asociaci¨®n de Empresarios Chinos en Valencia-Espa?a. Propietario de dos restaurantes de cocina asi¨¢tica, aguarda puntual a la entrada de uno de ellos, el Zen, en cuyo recibidor hay una foto del d¨ªa en que los Pr¨ªncipes de Asturias comieron aqu¨ª, y otra en la que se ve a su cu?ada saludando al Papa. La esposa de Zhou tambi¨¦n es cat¨®lica, pero ¨¦l, que lleva 19 a?os en Espa?a y proviene de una familia bien relacionada en China, no profesa ninguna religi¨®n.
P. La crisis ha frenado la expansi¨®n de empresas chinas.
R. La crisis ha afectado bastante a los empresarios chinos. Las importaciones han ca¨ªdo, porque se vende mucho menos que antes. El negocio de las tiendas ha bajado un 20%, un 30%. Y los restaurantes tambi¨¦n, porque la gente sale menos. Estamos aguantando, como todo el mundo. Pero todas las crisis tiene otra cara.
"En China, la confianza vale m¨¢s que el dinero"
"No vale la pena echar a la calle a un buen trabajador"
"La expresi¨®n crisis significa peligro y oportunidad"
"La asociaci¨®n quiere favorecer la entrada de espa?oles en China"
P. ?La crisis tiene una vertiente positiva?
R. En China, la expresi¨®n crisis significa peligro y oportunidad. Tiene muchos riesgos y tambi¨¦n abre oportunidades. Por ejemplo: siempre resulta dif¨ªcil encontrar locales buenos. O ya est¨¢n ocupados, o son muy caros. En cambio ahora abundan los buenos locales, y a buen precio.
P. Uno de los problemas que m¨¢s afecta a las empresas es la dificultad para acceder al cr¨¦dito. ?Sucede lo mismo con las empresas chinas?
R. Cada empresario hace lo que puede, pero los chinos son un poco diferentes a los espa?oles porque les gusta invertir, pero tambi¨¦n ahorrar. Y en la comunidad china hay una norma de ayuda. Si una persona no consigue el pr¨¦stamo de los bancos, entonces la familia y los amigos, que est¨¢n muy unidos, le ayudan. Si llueve, todos sacan los paraguas para cobijarlo. As¨ª es m¨¢s f¨¢cil aguantar la crisis. Aqu¨ª ocurre lo contrario. Los bancos, cuando m¨¢s llueve, cierran los paraguas.
P. Esa solidaridad es una ventaja.
R. Los empresarios chinos llevan 20 a?os en Espa?a creciendo muy r¨¢pido. Y para hacerlo ha sido muy importante la financiaci¨®n no s¨®lo de los bancos, sino de la comunidad china, de los familiares y de los amigos. De esa forma resulta m¨¢s f¨¢cil reunir el capital necesario para invertir. En China la confianza vale m¨¢s que el dinero, as¨ª que la persona har¨¢ el m¨¢ximo que pueda para devolverlo.
P. ?Hay muchos chinos en paro en la Comunidad Valenciana?
R. S¨ª que hay, pero pocos. Los chinos son muy trabajadores, y no tiene sentido echar a la calle a un buen trabajador. Es una equivocaci¨®n. Es mejor ganar menos durante un tiempo, hasta que la econom¨ªa vuelva a recuperarse.
P. Sorprende que los establecimientos chinos tiendan a concentrarse en una misma calle o grupos de calles.
R. En parte ocurre porque no hay muchas oportunidades donde elegir. As¨ª que abren un restaurante al lado del tuyo, y luego abren otro al otro lado. Los precios bajan, y baja la calidad. Esa competencia no es sana. Lo mismo pasa con las tiendas de productos de importaci¨®n.
P. Ha dicho que su asociaci¨®n ser¨¢ ¨²til a los empresarios espa?oles. ?En qu¨¦?
R. La asociaci¨®n quiere favorecer la entrada de los empresarios espa?oles en China. Muchos de nosotros tenemos nacionalidad espa?ola y empresas en China. Es un mercado enorme al que hay que llevar la cer¨¢mica, el textil, el aceite de oliva, el jam¨®n, y muchos otros productos valencianos y espa?oles.
P. La poblaci¨®n aut¨®ctona y los inmigrantes chinos siguen guardando las distancias.
R. Antes estaban muy separados, en parte porque no hablaban espa?ol. Y porque sus horarios eran distintos. Cuando los ¨²nicos negocios que hab¨ªan eran los restaurantes, se levantaban tarde, terminaban de trabajar de madrugada, y no ten¨ªan festivos. Cuando m¨¢s fiestas hay, m¨¢s se trabaja en hosteler¨ªa. ?As¨ª c¨®mo va a haber integraci¨®n? Ahora ha empezado a cambiar con la apertura de nuevos negocios que cierran los s¨¢bados y festivos. As¨ª hay m¨¢s tiempo para el ocio y la integraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
