Ruinas en Ciutat Vella
El centro de Valencia, entre la rehabilitaci¨®n y el abandono
La junta municipal de Ciutat Vella, en Valencia, acaba de convocar su und¨¦cimo Concurs Fotogr¨¤fic, que este a?o escoge como motivo las fachadas y balcones de este distrito "rico en edificios singulares, todos llenos de arte y nunca suficientemente contemplados". Es bien cierto que a los concursantes no les faltar¨¢n inmuebles bellos que retratar, pero en muchas calles tendr¨¢n que enfocar con paciencia su objetivo si quieren evitar que en la imagen se cuelen tambi¨¦n edificios que exhiben su ruina sin paliativos o la ocultan bajo mallas de protecci¨®n.
El casco antiguo de Valencia, del que afirman que es el m¨¢s grande de Europa, se debate entre la lenta rehabilitaci¨®n de sus calles e inmuebles y el abandono de muchos otros abocados al derribo si no se interviene. Esta misma semana cay¨® la fachada protegida de la Casa Solaz, en la calle del Pintor Fillol en El Carme, cansada del retraso de a?os en la restauraci¨®n integral de su estructura. Pocos d¨ªas despu¨¦s, el Ayuntamiento anunci¨® el corte planificado de la calle de Guillem Sorolla para demoler el n¨²mero 31, que ya no se puede salvar.Este edificio forma parte de una lista de 124 elaborada por entidades vecinales y el grupo socialista para preguntar al equipo de gobierno del PP sobre su situaci¨®n. Podr¨ªa haberse incluido otro centenar, afirman fuentes socialistas, pero los escogidos son un n¨²mero suficiente para evaluar la degradaci¨®n en el centro.
La lectura de las respuestas del Ayuntamiento es desoladora. S¨®lo 11 de los 124 edificios han pasado la Inspecci¨®n T¨¦cnica de Edificios (ITE), que seg¨²n la normativa urban¨ªstica deben superar cada cinco a?os los inmuebles de m¨¢s de 50 a?os. El Ayuntamiento firm¨® para ello un convenio con el Colegio de Arquitectos que, a juicio de la oposici¨®n, no ha servido para impulsar las revisiones y prevenir el deterioro. Adem¨¢s, el gobierno local considera que "no procede" informar a los propietarios de esta obligaci¨®n legal y, por tanto, "no la notifica de oficio".
El Consistorio puede exigir a los propietarios de los inmuebles que cumplan con el deber legal de conservarlos. Lo hace a trav¨¦s de ¨®rdenes de ejecuci¨®n que, sin embargo, en la mayor¨ªa de los casos s¨®lo tramita cuando media denuncia vecinal, de los bomberos o la polic¨ªa por un riesgo evidente. Seg¨²n la respuesta del PP a los socialistas, son 32 las ¨®rdenes expedidas en relaci¨®n con los 124 edificios del listado. A partir de esa notificaci¨®n, los due?os de las casas tienen un a?o para pedir una licencia de obras. En caso contrario, se inicia el procedimiento para incluir sus posesiones en el Registro Municipal de Solares y Edificios a Rehabilitar que se aprob¨® en 1997 para impulsar la recuperaci¨®n de Ciutat Vella. Una vez en el registro, el edificio puede ser expropiado por el Ayuntamiento para su restauraci¨®n, y tambi¨¦n cabe la opci¨®n de que un particular, como en el caso de los PAI, presente un programa de actuaci¨®n aislada y se haga cargo del inmueble pagando a la propiedad su parte.
"El registro es un instrumento potent¨ªsimo para actuar en el centro hist¨®rico, pero el Ayuntamiento parece que es al¨¦rgico a utilizarlo o no lo hace por desidia", critica el concejal del PSPV Vicente Gonz¨¢lez M¨®stoles. As¨ª lo revela el hecho de que el n¨²mero de edificios inscritos en el registro "sea igual a cero". Desde su creaci¨®n s¨®lo han pasado provisionalmente por el registro dos inmuebles en la plaza del Doctor Collado a propuesta de un propietario que se acogi¨® a esa posibilidad para optar a una actuaci¨®n aislada. En otros 12 casos se ha abierto expediente para incluir el edificio en el registro, y todos los propietarios se apresuraron a pedir licencia para evitar una expropiaci¨®n o intervenci¨®n de terceros. Pero en no pocos casos esos permisos ya han caducado "sin que se haya rehabilitado el edificio", denuncia Gonz¨¢lez M¨®stoles. Y sin que las casas pasen al registro, "por lo que al final es un instrumento inoperante".
Recientemente, la comisi¨®n de Urbanismo decidi¨® que intervenga en un edificio la empresa municipal Aumsa despu¨¦s de que el due?o haya ignorado durante siete a?os la orden de rehabilitarlo. No es un caso frecuente, y los proyectos propios de Aumsa en el centro son escasas y avanzan con lentitud, al igual que las del Instituto Valenciano de Vivienda -con m¨¢s promociones que el Ayuntamiento-. Mientras, la iniciativa privada se retrae por los condicionantes de trabajar en un centro hist¨®rico sujeto a protecci¨®n y en el que es frecuente que aparezcan restos arqueol¨®gicos que obligan a parar las obras.
De esta forma, en Ciutat Vella conviven edificios deteriorados y restaurados, un contraste que al final revela que queda mucho por hacer. De la relaci¨®n de 124 inmuebles en ruina o semirruina hay 26 que tienen actualmente licencia para rehabilitar, seg¨²n las contestaciones del PP. Pero no hay un seguimiento concreto, y no todos comienzan las obras. "Uf, ese edificio lleva por lo menos 10 a?os cerrado", afirma Patricia de la Vi?a, de 42 a?os, cuando se le pregunta por el inmueble frente a su paqueter¨ªa en la calle de Flassaders, junto a la plaza de la Merc¨¦. La fachada, el inmueble entero, pide a gritos una rehabilitaci¨®n. En cambio, a la vuelta de la esquina, en M¨²sico Peydr¨®, avanzan a buen ritmo los arreglos de un gran casa se?orial sobre la que preguntaba tambi¨¦n el PSPV. "Dentro de un mes ponen el andamio en la fachada", comenta Fernando Ir¨²n, con un negocio en el inmueble. Unos metros m¨¢s all¨¢, otra edificaci¨®n se sostiene con un apuntalamiento de urgencia. El esplendor pasado apenas se adivina ya en muchos edificios de la calle de Maldonado, o en Recaredo, en Balmes, Carniceros, Calabazas, Vinatea...

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.