Lo que el viento nos dej¨®
??ltimamente parece que la f¨®rmula 1 no es otra cosa que KERS y difusores! Esta semana la FIA ha decidido por fin que los pol¨¦micos difusores de los equipos Brawn GP, Williams y Toyota son legales. As¨ª que hoy no pod¨ªa menos que dejarme llevar por el revuelo de las escuder¨ªas en torno a este elemento y dedicar un art¨ªculo a explicar el difusor de un monoplaza desde un punto de vista t¨¦cnico, porque he le¨ªdo descripciones que no son muy rigurosas sobre este tema, ?y conviene tenerlo claro!
En primer lugar, ?qu¨¦ es el difusor y qu¨¦ funci¨®n desempe?a? El difusor es un elemento clave en la aerodin¨¢mica de un monoplaza de F-1. Es la pieza que se encuentra al final del fondo plano del coche, justo debajo del aler¨®n trasero y de la luz de lluvia de los coches. Tiene forma de rastrillo (porque tiene varios canales) y su funci¨®n es canalizar el flujo de aire que ha pasado por la parte inferior del monoplaza y los pontones. Por su forma y tama?o, el objetivo que busca es acelerar el aire, lo que conlleva una disminuci¨®n de la presi¨®n en esa zona. Como hemos generado una zona de baja presi¨®n justo debajo del difusor y por encima de ¨¦ste tenemos el aler¨®n, estamos consiguiendo tener una fuerza (downforce, en ingl¨¦s) que aprieta el coche contra el asfalto por dos motivos: uno por el efecto de succi¨®n generada bajo el difusor y otro porque el aire ejerce una fuerza vertical y hacia abajo sobre el aler¨®n trasero y por tanto sobre el monoplaza.
La decisi¨®n sobre el difusor implica cambiar el dise?o aerodin¨¢mico global del monoplaza
Buscar generar una menor presi¨®n bajo el suelo del monoplaza no es una novedad. Es algo que se ha explotado en muchas ocasiones en la F-1 en el pasado para lograr mayores niveles de downforce y por tanto mayor fuerza que aprieta los neum¨¢ticos contra el asfalto, mayor adherencia y m¨¢s capacidad de aceleraci¨®n o mayores velocidades de paso por curva. Un ejemplo clave en la historia de la F-1 es el temible efecto suelo, que supone el m¨¢ximo exponente de esta filosof¨ªa, y que fue prohibido en 1983 despu¨¦s de haber sido la causa de importantes accidentes (entre ellos la muerte de Gilles Villeneuve), precisamente por las excesivas velocidades de paso por curva. Otro ejemplo muy gr¨¢fico de un sistema que buscaba lo mismo que pretenden hoy los difusores (acelerar el flujo y disminuir la presi¨®n bajo la zona posterior del monoplaza) son los coches provistos de un ventilador. El ventilador, colocado donde hoy vemos parpadear la luz de lluvia de los monoplazas, generaba importantes niveles de downforce. Gracias a este atrevido invento, Niki Lauda arras¨® en 1978 en su Brabham BT46B en el Gran Premio de Suecia, porque era el ¨²nico piloto que no tuvo que reducir su velocidad debido al aceite que hab¨ªa en algunas zonas del asfalto. ?Ten¨ªa adherencia para dar y tomar!
Volvamos sin embargo a 2009 y a la pol¨¦mica sobre los difusores. Una vez explicado el papel de ¨¦stos hay que aclarar a qu¨¦ se deb¨ªa la tremenda discusi¨®n de este comienzo de Mundial. El problema principal era una laguna en las normas referentes a la restricci¨®n sobre las dimensiones de los elementos que pod¨ªan actuar como difusor. Ross Brawn, propietario de Brawn GP, ya indic¨® en 2008 que conven¨ªa aclarar esas lagunas. Sin embargo, las normas no se cambiaron y, tanto ¨¦l como Williams y Toyota han presentado este a?o un dise?o de difusor que cuenta con dos niveles o pisos. Debido a que hay m¨¢s superficie actuando como difusor, el nivel de downforce es muy superior al de otros monoplazas. La ventaja en tiempo por vuelta se estima en unas 5-6 d¨¦cimas. A¨²n as¨ª, para que este dise?o de difusor sea realmente una ventaja, el dise?o de otras ¨¢reas del coche tiene que estar adaptado a ese difusor en concreto. Por ello, tras la declaraci¨®n de la FIA, no se trata s¨®lo de modificar el difusor de los coches que no ten¨ªan el pol¨¦mico dise?o, sino que hay que retocar buena parte del dise?o aerodin¨¢mico global del monoplaza. La mayor¨ªa de los equipos empezaron a probar los nuevos difusores en secreto en sus t¨²neles de viento para minimizar el tiempo que les llevar¨ªa adoptarlos si la FIA los declaraba legales. McLaren incluso corri¨® con un difusor de dos niveles en Malasia, aunque taparon el nivel superior y su principal intenci¨®n era empezar a probar el sistema y los cambios de dise?o requeridos. De hecho la escuder¨ªa de las flechas plateadas ha sido la primera en introducir el nuevo difusor y tratar de acercarse a la todopoderosa Brawn. De todas formas, y aunque el monoplaza de Brawn GP no es s¨®lo difusor, esperemos que "lo que el viento les dej¨®" no sea una ventaja insalvable para el resto de escuder¨ªas en lo que queda de 2009...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.